
Localidades del departamento San Lorenzo recibirán más de 200 millones de pesos del Plan Incluir
Así lo informó el senador Armando Traferri, quien detalló que los aportes serán destinados a obras públicas de gran importancia estratégica.

Así lo informó el senador Armando Traferri, quien detalló que los aportes serán destinados a obras públicas de gran importancia estratégica.

Un proyecto de ley del senador establece parámetros y protocolos para prevención de accidentes, atención de emergencias, mejoramiento de infraestructura, de equipamiento y la adopción de sistemas de protección y seguridad escolar.

El senador sanlorencino participó de la apertura del ciclo lectivo en la Agrotécnica de Ricardone, donde recorrió las obras del nuevo SUM.

La iniciativa que crea un Programa de Capacitación e Inclusión Digital en la provincia de Santa Fe busca generar políticas públicas que posibiliten la capacitación de esta franja etaria.

A través de un proyecto de ley, el legislador sanlorencino busca la implementación de “permanentes campañas de difusión e información” por parte del Estado provincial.

El dinero para la obra, gestionada por el senador Traferri, fue transferido a la Cooperadora del establecimiento.

En 2022 el senador del Nuevo Espacio Santafesino ingresó 52 iniciativas. Si se suman los proyectos de declaración, pedidos de informes y declaraciones, el total de texto asciende a 237.

Durante un encuentro llevado a cabo en la Casa del Senado, estos coincidieron en “fortalecer la unidad en la diversidad” y destacaron la importancia del actual legislador sanlorencino en el armado justicialista.

De esta manera, el legislador procura que se cumpla el derecho de los consumidores a saber la calidad de los alimentos que ingiere y que tengan más información para elegir.

Así lo informó el senador Armando Traferri, quien destacó “el compromiso de trabajar día a día para mejorarle la vida a los vecinos de nuestro departamento”.

A través de un proyecto de ley, el legislador sanlorencino busca la implementación de “permanentes campañas de difusión e información” por parte del Estado provincial.

El Senado santafesino aprobó la iniciativa que establece un registro virtual de los principales datos de los y las estudiantes, desde el nivel inicial hasta el terciario. Procura generar estadísticas para mejorar el sistema educativo.

La iniciativa contempla líneas de créditos especiales, subsidios para la contratación de empleados y programas estatales para impulsar los emprendimientos de quienes tengan entre 18 y 35 años y estén radicados en Santa Fe.

La iniciativa del senador Armando Traferri procura que toda la familia pueda acceder de manera gratuita a contenidos multimediales con información sobre la historia del deporte y el contexto histórico.

El legislador sufrió “violación de secretos” por parte de Débora Cotichini, ex jefa de Inteligencia imputada por pasar información ilegal al ex ministro Marcelo Sain. Durante su exposición en el Senado, el representante sanlorencino también vinculó a funcionarios del MPA con la inteligencia clandestina.

La iniciativa del senador Armando Traferri que implementa esta valiosa herramienta en la provincia recibió media sanción en la Cámara Alta y ahora será tratada en Diputados.

Organizada por Armando Traferri, se desarrolló en la Casa del Senado una jornada de debate e intercambio en la que participaron jóvenes, padres, docentes y equipos directivos de colegios".

La iniciativa del legislador del NES, que procura impulsar el ingreso de jóvenes a carreras terciarias, universitarias y capacitaciones laborales, recibió el aval de la Cámara Alta y deberá ser tratada en Diputados.

El senador del Nuevo Espacio Santafesino presentó un proyecto para crear la figura, que tendría como objetivo “velar por la protección y promoción de los derechos consagrados en la Constitución Nacional, Tratados Internacionales, leyes nacionales y provinciales”.

El senador departamental Armando Traferri encabezó un merecido reconocimiento a ex soldados combatientes de Malvinas, quienes en un acto recibieron medallas y diplomas en un emotivo acto que contó con la presencia de presidentes comunales y concejales de la región y se les entregaron medallas y diplomas, a 40 años del conflicto bélico del Atlántico Sur.

El legislador sanlorencino se hizo eco de los reclamos de pasivos, que denunciaron que en los haberes correspondientes al mes de septiembre no se incluyó el porcentaje de incremento firmado en la última paritaria del 19 de septiembre.

La iniciativa busca equiparar la situación de estas entidades a la de Assa, la empresa estatal que recibe fondos del Estado, para lograr una “situación de equilibrio y justicia para todos los habitantes de la provincia”, explicó el legislador.

Alumnos y alumnas participaron del programa Jóvenes al Senado, impulsada por el senador Armando Traferri, que procura fomentar nuevos canales de participación en el sistema democrático.

Los fondos corresponden a la Ley de Obras Menores y se destinarán a obras y mantenimiento. La asignación correspondiente a San Jerónimo Sud asciende a la suma de $ 6.443.770,99, en el caso de la ciudad de Carcaraña el monto total asignado de $ 19.538.356,9.

La familia de Gustavo Ibarra, un rosarino de 39 años, pide colaboración urgente para encontrarlo tras un accidente náutico ocurrido anoche frente a la costa de San Lorenzo. Prefectura y Fiscalía trabajan en la búsqueda, mientras las primeras versiones indican que la embarcación se hundió luego de un fuerte impacto.

La víctima no fue identificada y se estima que llevaba entre 4 y 5 horas fallecida. La Fiscalía ordenó diversas medidas para esclarecer el hecho.

La primera audiencia pública se realizó este miércoles en la Cámara de Diputados en la ciudad capital. Contó con la presencia del intendente, Juan Pablo Poletti, y el secretario de Municipios y Comunas del gobierno provincial, Horacio Ciancio. “Comenzamos a discutir una de las leyes más importantes de la nueva Constitución. El objetivo es modernizar el funcionamiento de cada localidad de la provincia”, detalló el legislador Joaquín Blanco, autor de la iniciativa.

El procedimiento fue realizado por la División Microtráfico de la Policía de Investigaciones (PDI), dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad. El detenido transportaba pastillas de éxtasis, LSD, ketamina, cristal y dinero en efectivo oculto en una camioneta. Quedó alojado en la Alcaidía de la Unidad Regional V, a disposición de la Justicia Federal.

El ministro de Educación provincial adelantó que el próximo ciclo lectivo arrancará en marzo de 2026, en coordinación con los lineamientos acordados en el Consejo Federal de Educación.