En las próximas semanas se prevé un incremento estacional del número de casos del virus influenza. Por eso, desde el Ministerio de Salud de la Nación se enfatiza que la vacuna contra la gripe, que se aplica a los grupos de riesgo de manera gratuita en todos los vacunatorios y centros de salud del país, es la mejor herramienta para reducir las complicaciones graves y prevenir las muertes ocasionadas por esta enfermedad.
La titular de la cartera sanitaria encabezó el acto inaugural y una recorrida de concientización y descacharrizado en esta zona que, por sus características climáticas, es una de las jurisdicciones clave en materia de la enfermedad transmitida por el Aedes aegypti.
El Ministerio de Salud de la Nación señaló que desde 2016 y 2017 no se registraba tal nivel de contagios de gripe A. Los síntomas principales son fiebre, dolor de cabeza y garganta, tos y problemas digestivos en los niños.
Mientras se esperan los resultados de las muestras enviadas al Instituto Malbrán para determinar la causa del brote, la Organización Panamericana de la Salud informó que monitorea los contagios junto al Ministerio de Salud nacional.
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) prohibió preventivamente la comercialización en todo el territorio nacional de una crema dermatológica para combatir la dermatitis que provoca los pañales en la piel de los bebés. Según explicó esta entidad, se decidió tomar esta medida porque el producto en cuestión “no cuenta con el registro correspondiente”.
El Gobierno nacional autorizó este martes a las empresas de medicina prepaga a implementar a partir de agosto un aumento bimestral de hasta 11,34% en sus cuotas.
Una ley que obliga a las obras sociales y prepagas a dar una cobertura total para la atención de niños, niñas y adolescentes con cáncer y al Estado Nacional a dar una asistencia a económica a las familias fue aprobada este jueves por la noche por unanimidad en el Senado de la Nación.
Se trata de un residente de Córdoba que viajó a México, quien evoluciona de manera favorable bajo control y aislamiento. De los seis casos confirmados hasta el momento en el país, cinco tienen antecedentes de viajes.
Se trata de un ciudadano de 36 años residente en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El paciente se encuentra en buen estado de salud, internado para su cuidado y cumpliendo el aislamiento correspondiente.
Es un hombre residente en España que está de visita en la Provincia de Buenos Aires. No tiene nexo epidemiológico con el primer caso confirmado. Su estado general es bueno.
El Ministerio de Salud de la Nación indicó que el hombre de 40 años dio positivo en la prueba PCR. “La secuenciación arrojó alto porcentaje de homología con secuencias de la subvariante de África Occidental”, señalaron en un comunicado
Así mismo la ministra de Salud intentó llevar tranquilidad al señalar que "esta cuarta ola nos encuentra en una situación totalmente distinta ya que tenemos un panorama en relación a la vacunación que nos permite seguir adelante en esta pandemia".