La creación de la figura del Mediador Escolar para la escuela secundaria está un paso más cerca

La iniciativa del senador Armando Traferri que implementa esta valiosa herramienta en la provincia recibió media sanción en la Cámara Alta y ahora será tratada en Diputados.

Provincial11/11/2022La Lupa MediosLa Lupa Medios
WhatsApp Image 2022-11-11 at 08.24.01

La Cámara de Senadores de la provincia de Santa Fe dio media sanción al proyecto que propone crear la figura del mediador escolar para el nivel secundario, con el objetivo de que intermedie en disputas entre estudiantes, fomente la negociación, la comprensión del problema y la búsqueda de soluciones. La iniciativa, de Armando Traferri, también crea un equipo interdisciplinario que aborde en los colegios diversas problemáticas sociales, como las adicciones, violencia, racismo, xenofobia, violencia de género y bullying.

“Sabemos por el contacto permanente que tenemos con los docentes, que hay una diversidad de problemas que afectan a nuestros jóvenes y que se observan en la escuela y que es desde allí, desde donde se puede actuar con intervenciones organizadas, con asistencia profesional, para ayudar a la formación integral de nuestros jóvenes”, explicó Traferri respecto de su iniciativa, que ahora deberá ser tratada por la Cámara de Diputados.

El senador del Nuevo Espacio Santafesino (NES) graficó un “contexto socioeducativo complejo”, determinado principalmente por “la globalización, como el impacto de los medios de comunicación, las asimetrías económicas, el individualismo creciente, las presiones de la sociedad de consumo y los procesos de transformación cultural”. Y evaluó que el Estado “tiene el deber de implementar acciones concretas para contribuir con la armonía del sistema”.

Traferri hizo hincapié en que actualmente “la sociedad exhibe un contexto de violencia y conflictividad que se traslada a las escuelas”. Y enumeró que allí “se pueden observar algunos problemas de adicciones, violencia, racismo, xenofobia, violencia de género, bullying, pérdida de valores, los cuales deben ser abordados por el Estado de manera sistemática”.

Respecto del proyecto que obtuvo media sanción en la Cámara de Senadores, Traferri se mostró esperanzado y consideró: “De materializarse esta ley, le permitirá al Ejecutivo provincial contar con una estrategia a la medida de la problemática”. Y añadió que “se aplicará la mediación como mecanismo de resolución de conflictos intersubjetivos, acompañada de un equipo interdisciplinario que aportará su visión profesional para abordar y solucionar los conflictos que surjan”.

“Nos preocupa la educación, sabemos que la solución de fondo a los problemas que tenemos como sociedad pasa por la educación, es por eso que uno de los ejes más importantes de mi gestión política pasa por aportar todo lo que esté a mi alcance para mejorar y fortalecer nuestro sistema educativo”, concluyó.

Te puede interesar
juegos online

Apuestas ilegales: preocupación de la Lotería de Santa Fe a raíz de lo dispuesto por el juez

La Lupa Medios
Provincial04/04/2025

Lotería de Santa Fe inició ante el MPA una causa por apuestas ilegales que se lleva adelante en la justicia provincial. A raíz de esto, se detectó que en solo 3 meses se realizaron transacciones que superaron los 16 millones de dólares e involucraron al menos a 35.845 menores de edad. Pese a la gravedad de los hechos, el juez de la causa ordenó liberar el bloqueo de las plataformas de criptomonedas de los imputados que se encontraban inhabilitadas y solo deberán realizar un depósito judicial mínimo.

WhatsApp Image 2025-03-28 at 14.03.24

Decisión sin precedentes: los jubilados y pensionados provinciales no gastarán más del 5 % de sus ingresos en medicamentos

La Lupa Medios
Provincial28/03/2025

El gobierno de Maximiliano Pullaro resolvió que, a partir de abril, compensará a los jubilados y pensionados provinciales, cubriendo el gasto mensual de sus medicamentos cuando superen el 5 % de sus ingresos. “La medida será articulada a través de Iapos, y está enfocada en asistir a una de las principales dificultades que enfrenta la población mayor”, remarcó el ministro de Gobierno, Fabián Bastia. La decisión alcanzará a unos 105 mil beneficiarios.

Lo más visto