El Senado aprobó el proyecto de Traferri que crea la Defensoría Provincial de Personas con Discapacidad

El senador del Nuevo Espacio Santafesino presentó un proyecto para crear la figura, que tendría como objetivo “velar por la protección y promoción de los derechos consagrados en la Constitución Nacional, Tratados Internacionales, leyes nacionales y provinciales”.

Provincial24/10/2022La Lupa MediosLa Lupa Medios
WhatsApp Image 2022-10-24 at 13.53.19

El organismo tendrá el objetivo de velar por la protección y promoción de los derechos consagrados en la legislación nacional e internacional.

La Cámara de Senadores de la provincia de Santa Fe dio este jueves media sanción al proyecto de Armando Traferri que crea la Defensoría Provincial de Personas con Discapacidad, que procura que las personas con discapacidad cuenten en la provincia con una figura que se encargue de proteger y promover sus derechos.

De acuerdo con el texto que recibió el aval de los senadores y que ahora deberá ser tratado por la Cámara de Diputados, el nuevo organismo, que funcionaría en la órbita de la Defensoría del Pueblo, tiene como objetivo “velar por la protección y promoción de los derechos consagrados en la Constitución Nacional, Tratados Internacionales, leyes nacionales y provinciales y en el resto del ordenamiento jurídico”. Y deberá “asumir la defensa de los derechos de las personas con discapacidad ante las instituciones públicas y privadas y la supervisión y auditoría de la aplicación del ordenamiento aplicable en el ámbito de la provincia”.

Traferri en su proyecto propone modificar la ley 10.396 de creación de la Defensoría del Pueblo y sumar a los Adjuntos y defensores específicos existentes (Niñas, Niños y Adolescentes y del Público) al defensor de las Personas con Discapacidad. Este, de acuerdo a lo expresado, sería propuesto, designado o removido del mismo modo que el defensor del Pueblo y debería ser nombrado dentro de los 90 días de sancionada la norma. 

“Estamos persuadidos de que el Estado ─en todos sus niveles─ tiene el deber indelegable y prioritario de garantizar la plena vigencia de los principios, derechos y garantías de las personas con discapacidad. Pero somos conscientes y observamos a diario la situación de alta vulnerabilidad y desprotección en que se encuentran muchas de ellas y sus familias, en diversidad de situaciones”, indicó el legislador al fundamentar su iniciativa. Y luego explicó: “Todo ello nos convence de la necesidad de procurar un abordaje estatal prioritario, oportuno y personalizado, con miras a brindar colaboración, asesoramiento y asistencia en los casos que se requiera”.

La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, incorporada a la normativa argentina a través de la ley nacional 26.378, establece que los Estados parte “se comprometen a asegurar y promover el pleno ejercicio de todos los derechos humanos y las libertades fundamentales de las personas con discapacidad sin discriminación alguna por motivos de discapacidad". 

“Creemos que esta nueva área de competencia específica que pretendemos darle a la Defensoría del Pueblo resulta muy necesaria”, justificó Traferri, quien evaluó que “estos tiempos, y la experiencia de la pandemia, han puesto en evidencia aspectos significativos que son necesarios de atender desde el Estado Provincial”. 

En ese sentido, el legislador sanlorencino finalizó: “Son muchos los derechos y beneficios que las normas nacionales, provinciales y hasta municipales les otorgan a las personas con discapacidad. Es momento de centralizar y ordenar una asistencia de índole legal desde las estructuras que dispone el Estado con el fin de informar, orientar y acompañar a los discapacitados y a sus familias en el ejercicio de sus derechos”.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-10-09 at 08.54.06

Santa Fe adjudicó la compra de un avión hidrante para combatir incendios

La Lupa Medios
Provincial09/10/2025

Con una inversión de más de $ 5.500 millones, el Gobierno Provincial contará con una aeronave preparada para combatir incendios forestales grandes y pequeños, de difícil acceso. Se utilizará no sólo como ataque inicial sino también para tareas de ataque extendidas y apoyo a los equipos de tierra. Cuenta con una capacidad de recarga completa de no más de 20 segundos en operación acuática y de no más de 10 minutos en operación terrestre.

Lo más visto
operativo transplantes

Provincia garantiza la logística para operativos de trasplante mientras se desarrollan las obras en el Aeropuerto Internacional de Rosario

La Lupa Medios
Provincial - Salud12/10/2025

Este domingo se realizó desde Rosario el primer traslado de un órgano y tejidos, en un helicóptero de la dirección de Movilidad y Aeronáutica de la Provincia, hasta el Aeropuerto Internacional de Sauce Viejo. Desde allí, continuaron en un vuelo sanitario hacia Buenos Aires para trasplantarse en pacientes que estaban en lista de espera.