Está destinada a personas mayores de 12 años con un esquema básico, es decir como refuerzo. “Ya se aplica en los vacunatorios más grandes, y a partir de la semana que viene, estará disponible en todos”, anunció el secretario de Salud, Jorge Prieto.
El Ministerio de Salud de Santa Fe informó que los casos pertenecen a la localidad de Las Toscas, del departamento General Obligado y hay otro caso positivo en la localidad de Ceres, del Departamento San Cristóbal (importado de Misiones).
Ante los mensajes que se viralizaron, el Ministerio de Salud indicó que las infecciones registradas corresponden a la provincia de Buenos Aires. Además, brindó consejos para evitar infecciones.
Durante la semana próxima estarán a disposición de la ciudadanía indicada para mayores de 12 años. La ministra de Salud explicó que éstas dosis ya cuentan con dos cepas, “de manera que está vacuna nos va a dar inmunidad ante las cepas que están circulando.
Hasta el momento hay 26 casos sospechosos y ocho confirmados. Desde el Ministerio de Salud se solicita a la población evitar alimentos chacinados que no hayan pasado por los controles sanitarios correspondientes.
La ministra de Salud, Sonia Martorano, recibió a su par nacional, Carla Vizzotti, con quien entregó ambulancias, inauguró el centro de almacenamiento y distribución de vacunas, y visitó la sala de lectura de test de VPH.
Se realizó una encuesta a profesionales de los sistemas público y privado para conocer cómo están hoy los equipos de salud, respecto de la temática.
La ministra de Salud de la provincia informó que continúa la vacunación con dosis de refuerzos contra el Covid-19 en niños, niñas y adolescentes.
La fiebre amarilla es una enfermedad viral que se transmite a través de la picadura de ciertas especies de mosquitos. Puede ser grave y provocar la muerte. Desde el Ministerio de Salud de la provincia detallaron que actualmente hay recomendación de inocularse antes de viajar al centro y norte de Brasil y a algunos países de Centroamérica.
A través del Ministerio de Salud alertaron a la población sobre la importancia de tomar conductas activas para prevenir el agotamiento por calor y los golpes de calor.
A través de la Comunicado Nº 12/2022, la Assal prohibió el fraccionamiento, tenencia, transporte, comercialización y exposición del vinagre artesano de sidra de manzana, Rawmesan queso rallado vegetal y Cracker – Snack de semillas activadas.
La Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria a través del Comunicado Nº 11/2022, prohibió el fraccionamiento, tenencia, transporte, comercialización y exposición en todo el territorio nacional.