Un proyecto del senador Traferri busca que los establecimientos gastronómicos informen las calorías de sus platos en las cartas

De esta manera, el legislador procura que se cumpla el derecho de los consumidores a saber la calidad de los alimentos que ingiere y que tengan más información para elegir.

Provincial14/12/2022La Lupa MediosLa Lupa Medios
WhatsApp Image 2022-12-14 at 13.53.18

El senador Armando Traferri ingresó en la Cámara Alta provincial una iniciativa para que los establecimientos gastronómicos de la provincia de Santa Fe implementen de manera obligatoria en sus cartas la cantidad de calorías que posee cada opción ofrecida.

En el proyecto de ley del legislador sanlorencino se aclara que esta obligación se deberá cumplir tanto para cartas o menús impresos como digitales y enumera los establecimientos alcanzados: restaurantes, bares, pub, cafés, heladerías y otros similares autorizados a funcionar como tales, con concurrencia de comensales.

“La iniciativa pretende contribuir con la prevención de la obesidad y el sobrepeso, estableciendo como política pública, el informar a los consumidores, el valor calórico de los platos de comidas en las cartas y/o carteles de restaurantes, bares, cadenas de locales de comida rápida, comedores universitarios y casa de comidas”, explica Traferri.


La obesidad y el sobrepeso se definen como una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud, hasta el punto de ponerla en riesgo o provocar la muerte. Ese exceso de grasa genera riesgos, a causa del exceso alimentario con relación al gasto. Los alimentos consumidos son ricos en hidratos de carbono y grasas con elevada densidad energética. El origen de esta enfermedad es multifactorial, con implicancia de factores ambientales y genéticos.

“Consideramos que podemos producir un importante aporte en materia de prevención de la obesidad, al intervenir las cartas y cartelería de los distintos bares, restaurantes y casas de comida para que informen a la población la calidad nutricional de los alimentos que están consumiendo, mostrando de manera visible en dichas cartas o carteles la cantidad de calorías que contiene cada plato ofrecido”, agrega el senador, quien remarcó que la legislación que promueve “incorpora que dicha información también debe constar en todas las redes sociales y/o APPS en donde estos últimos publiciten o comercialicen sus productos”.

Al referirse a las expectativas que tiene con su proyecto, el senador del Nuevo Espacio Santafesino consideró que “derivará en el ofrecimiento de opciones alimentarias saludables”. “Los consumidores tienen derecho a ser informados del contenido calórico de los distintos platos de comidas ofrecidos en el menú. En definitiva, este proyecto pretende que la gente tenga libre elección de los alimentos y pueda decidir abstenerse de consumir aquellos que considere de un alto contenido calórico, orientando de esta manera que los restaurantes y casas de comidas ofrezcan alimentos más saludables”.

En la fundamentación de su proyecto, Traferri recordó que la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos desarrolló nuevas reglas de etiquetado entre las que se encuentran la obligación de incluir el número de calorías en el menú de los restaurantes. A nivel internacional otro país que aplica prácticas similares es México, donde en algunos restaurantes se informa de las calorías de cada plato o menú.

El proyecto de Traferri también estipula que las cartas de comidas o menú deberán ser suscriptas o certificadas por profesional matriculado/a: dietistas, nutricionistas y/o licenciados en nutrición con matrícula vigente en la provincia de Santa Fe. Y que la autoridad de aplicación será la Secretaría de Comercio Interior y Servicios del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología y/o el organismo que el futuro la reemplace.

Te puede interesar
juegos online

Apuestas ilegales: preocupación de la Lotería de Santa Fe a raíz de lo dispuesto por el juez

La Lupa Medios
Provincial04/04/2025

Lotería de Santa Fe inició ante el MPA una causa por apuestas ilegales que se lleva adelante en la justicia provincial. A raíz de esto, se detectó que en solo 3 meses se realizaron transacciones que superaron los 16 millones de dólares e involucraron al menos a 35.845 menores de edad. Pese a la gravedad de los hechos, el juez de la causa ordenó liberar el bloqueo de las plataformas de criptomonedas de los imputados que se encontraban inhabilitadas y solo deberán realizar un depósito judicial mínimo.

WhatsApp Image 2025-03-28 at 14.03.24

Decisión sin precedentes: los jubilados y pensionados provinciales no gastarán más del 5 % de sus ingresos en medicamentos

La Lupa Medios
Provincial28/03/2025

El gobierno de Maximiliano Pullaro resolvió que, a partir de abril, compensará a los jubilados y pensionados provinciales, cubriendo el gasto mensual de sus medicamentos cuando superen el 5 % de sus ingresos. “La medida será articulada a través de Iapos, y está enfocada en asistir a una de las principales dificultades que enfrenta la población mayor”, remarcó el ministro de Gobierno, Fabián Bastia. La decisión alcanzará a unos 105 mil beneficiarios.

Lo más visto