Obtuvo media sanción el proyecto del senador Traferri para crear un Legajo Único Escolar en formato digital

El Senado santafesino aprobó la iniciativa que establece un registro virtual de los principales datos de los y las estudiantes, desde el nivel inicial hasta el terciario. Procura generar estadísticas para mejorar el sistema educativo.

Provincial23/11/2022La Lupa MediosLa Lupa Medios
Traferri

El proyecto del senador Armando Traferri que plantea la implementación de un Sistema de Legajo Único Escolar Digital para toda la provincia de Santa Fe, que procura centralizar y sistematizar toda la información referida al recorrido educativo de niños y niñas desde el nivel inicial hasta el terciario, recibió media sanción de la Cámara de Senadores y ahora espera por su tratamiento en Diputados. La iniciativa procura agilizar el acceso a esta información para los establecimientos educativos y las familias y generar estadísticas para la toma de decisiones que mejore el sistema educativo.

“El objetivo del Legajo Único Escolar Digital es garantizar una continuidad y coherencia en la información que brinde de las posibles variables que suceden en el recorrido de alumnos y alumnas, como cambio de escuelas, de un nivel a otro, de una modalidad a otra o de docentes. Creemos que eso favorecerá una mayor integración entre las instituciones, las delegaciones regionales y el Ministerio de Educación”, explicó el senador Traferri en relación a su proyecto. Y agregó que se trata de “una herramienta que facilitará la identificación de los riesgos de fracaso y/o abandono, ya que permitirá procesar toda la información referida a desempeño escolar, salud, ocupación de las y los estudiantes y su grupo de convivencia”.

El texto del proyecto que ya tiene media sanción aclara taxativamente cada uno de los datos que deben ser ingresados en el Legajo Único Digital, y explicita que “los datos que se incorporen deben ser ciertos, pertinentes y adecuados a la finalidad y ámbito para los que se obtienen” y que “no pueden ser utilizados para finalidades diferentes de las establecidas en la Ley”

También aclara que “podrán tener acceso a los datos del Legajo Único Escolar Digital, en forma íntegra, el director del establecimiento al que asiste el alumno o la alumna, y en forma parcial y en relación al desempeño académico, sus docentes. Los padres, tutores y responsables, miembros del equipo socioeducativo también podrán acceder a la información del Legajo cuando lo requieran”.

Traferri consideró que “los tiempos actuales exigen la incorporación de la tecnología de última generación para la organización y administración de la información que contempla el Legajo Único Escolar y complementaría los sistemas existentes en el área educación”. Al respecto, añadió que su “función es informativa y evaluativa. Informativa porque aporta datos sobre aspectos de la vida escolar y extra escolar de niñas y niños, adolescentes, jóvenes y adultos que se encuentran dentro del sistema educativo santafesino”. Finalmente, confió en que “a través de los registros del proceso de enseñanza y aprendizaje se podrán tomar decisiones que favorezcan la continuidad de la trayectoria escolar de las y los estudiantes”.

Te puede interesar
avion hidrante

Santa Fe adjudicó la compra de un avión hidrante para combatir incendios

La Lupa Medios
Provincial09/10/2025

Con una inversión de más de $ 5.500 millones, el Gobierno Provincial contará con una aeronave preparada para combatir incendios forestales grandes y pequeños, de difícil acceso. Se utilizará no sólo como ataque inicial sino también para tareas de ataque extendidas y apoyo a los equipos de tierra. Cuenta con una capacidad de recarga completa de no más de 20 segundos en operación acuática y de no más de 10 minutos en operación terrestre.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-10-19 at 10.01.36

Programa Quedate: comienzan las tutorías presenciales para estudiantes de Secundaria

La Lupa Medios
Provincial - Educación19/10/2025

Se iniciarán este 20 de octubre y finalizarán el 19 de diciembre. Están destinadas a alumnos que necesiten aprobar espacios curriculares al cierre del ciclo lectivo y definir las calificaciones finales. Esta vez, a las escuelas habilitadas se les sumarán sedes no escolares en varias localidades de la provincia. “Desde la gestión provincial de Maximiliano Pullaro y Gisela Scaglia se trabaja para fortalecer las trayectorias educativas, favorecer la continuidad escolar y disminuir la repitencia”, indicaron desde el Ministerio de Educación.