Obtuvo media sanción el proyecto del senador Traferri para crear un Legajo Único Escolar en formato digital

El Senado santafesino aprobó la iniciativa que establece un registro virtual de los principales datos de los y las estudiantes, desde el nivel inicial hasta el terciario. Procura generar estadísticas para mejorar el sistema educativo.

Provincial23/11/2022La Lupa MediosLa Lupa Medios
Traferri

El proyecto del senador Armando Traferri que plantea la implementación de un Sistema de Legajo Único Escolar Digital para toda la provincia de Santa Fe, que procura centralizar y sistematizar toda la información referida al recorrido educativo de niños y niñas desde el nivel inicial hasta el terciario, recibió media sanción de la Cámara de Senadores y ahora espera por su tratamiento en Diputados. La iniciativa procura agilizar el acceso a esta información para los establecimientos educativos y las familias y generar estadísticas para la toma de decisiones que mejore el sistema educativo.

“El objetivo del Legajo Único Escolar Digital es garantizar una continuidad y coherencia en la información que brinde de las posibles variables que suceden en el recorrido de alumnos y alumnas, como cambio de escuelas, de un nivel a otro, de una modalidad a otra o de docentes. Creemos que eso favorecerá una mayor integración entre las instituciones, las delegaciones regionales y el Ministerio de Educación”, explicó el senador Traferri en relación a su proyecto. Y agregó que se trata de “una herramienta que facilitará la identificación de los riesgos de fracaso y/o abandono, ya que permitirá procesar toda la información referida a desempeño escolar, salud, ocupación de las y los estudiantes y su grupo de convivencia”.

El texto del proyecto que ya tiene media sanción aclara taxativamente cada uno de los datos que deben ser ingresados en el Legajo Único Digital, y explicita que “los datos que se incorporen deben ser ciertos, pertinentes y adecuados a la finalidad y ámbito para los que se obtienen” y que “no pueden ser utilizados para finalidades diferentes de las establecidas en la Ley”

También aclara que “podrán tener acceso a los datos del Legajo Único Escolar Digital, en forma íntegra, el director del establecimiento al que asiste el alumno o la alumna, y en forma parcial y en relación al desempeño académico, sus docentes. Los padres, tutores y responsables, miembros del equipo socioeducativo también podrán acceder a la información del Legajo cuando lo requieran”.

Traferri consideró que “los tiempos actuales exigen la incorporación de la tecnología de última generación para la organización y administración de la información que contempla el Legajo Único Escolar y complementaría los sistemas existentes en el área educación”. Al respecto, añadió que su “función es informativa y evaluativa. Informativa porque aporta datos sobre aspectos de la vida escolar y extra escolar de niñas y niños, adolescentes, jóvenes y adultos que se encuentran dentro del sistema educativo santafesino”. Finalmente, confió en que “a través de los registros del proceso de enseñanza y aprendizaje se podrán tomar decisiones que favorezcan la continuidad de la trayectoria escolar de las y los estudiantes”.

Te puede interesar
licitación cárcel

Con una inversión de más de $ 34 mil millones, Provincia licita el muro perimetral para El Infierno, la cárcel donde irán a parar narcos y sicarios

La Lupa Medios
Provincial28/06/2025

El penal, único en Sudamérica en su tipo, se construye en Piñero. Contará, además de los muros, con edificios de control, torres y garitas de vigilancia. El acto será este miércoles, a las 11, en la sede de Gobierno en Rosario. Esta obra se enmarca en el plan integral del gobierno de Maximiliano Pullaro de infraestructura carcelaria, que en la semana tuvo como hito el vaciamiento total de comisarías de Rosario.

Pullaro

Santa Fe considera “un error” que se vuelvan a aumentar las retenciones al sector agropecuario

La Lupa Medios
Provincial26/06/2025

“Necesitamos no solo que se mantenga el esquema de baja de retenciones, sino que se eliminen”, sostuvo esta mañana el gobernador Maximiliano Pullaro. Asimismo, el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, dijo que “los productores van a perder alrededor de 220 millones de dólares” si Nación no prorroga más allá del 30 de junio el decreto que las reduce.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-07-01 at 09.15.10 (1)

Secuestran moto robada y demoran a dos hombres por encubrimiento

La Lupa Medios
Policiales01/07/2025

Se trata de dos hombre, que se movilizaban por G. Roldán y Vera, en San Lorenzo en una motocicleta Honda Wave 110cc, color azul y negra, que no tenía dominio visible. El 911 confirmó que la motocicleta tenía un pedido de secuestro activo emitido el 24 de abril de 2025.