Obtuvo media sanción el proyecto del senador Traferri para crear un Legajo Único Escolar en formato digital

El Senado santafesino aprobó la iniciativa que establece un registro virtual de los principales datos de los y las estudiantes, desde el nivel inicial hasta el terciario. Procura generar estadísticas para mejorar el sistema educativo.

Provincial23/11/2022La Lupa MediosLa Lupa Medios
Traferri

El proyecto del senador Armando Traferri que plantea la implementación de un Sistema de Legajo Único Escolar Digital para toda la provincia de Santa Fe, que procura centralizar y sistematizar toda la información referida al recorrido educativo de niños y niñas desde el nivel inicial hasta el terciario, recibió media sanción de la Cámara de Senadores y ahora espera por su tratamiento en Diputados. La iniciativa procura agilizar el acceso a esta información para los establecimientos educativos y las familias y generar estadísticas para la toma de decisiones que mejore el sistema educativo.

“El objetivo del Legajo Único Escolar Digital es garantizar una continuidad y coherencia en la información que brinde de las posibles variables que suceden en el recorrido de alumnos y alumnas, como cambio de escuelas, de un nivel a otro, de una modalidad a otra o de docentes. Creemos que eso favorecerá una mayor integración entre las instituciones, las delegaciones regionales y el Ministerio de Educación”, explicó el senador Traferri en relación a su proyecto. Y agregó que se trata de “una herramienta que facilitará la identificación de los riesgos de fracaso y/o abandono, ya que permitirá procesar toda la información referida a desempeño escolar, salud, ocupación de las y los estudiantes y su grupo de convivencia”.

El texto del proyecto que ya tiene media sanción aclara taxativamente cada uno de los datos que deben ser ingresados en el Legajo Único Digital, y explicita que “los datos que se incorporen deben ser ciertos, pertinentes y adecuados a la finalidad y ámbito para los que se obtienen” y que “no pueden ser utilizados para finalidades diferentes de las establecidas en la Ley”

También aclara que “podrán tener acceso a los datos del Legajo Único Escolar Digital, en forma íntegra, el director del establecimiento al que asiste el alumno o la alumna, y en forma parcial y en relación al desempeño académico, sus docentes. Los padres, tutores y responsables, miembros del equipo socioeducativo también podrán acceder a la información del Legajo cuando lo requieran”.

Traferri consideró que “los tiempos actuales exigen la incorporación de la tecnología de última generación para la organización y administración de la información que contempla el Legajo Único Escolar y complementaría los sistemas existentes en el área educación”. Al respecto, añadió que su “función es informativa y evaluativa. Informativa porque aporta datos sobre aspectos de la vida escolar y extra escolar de niñas y niños, adolescentes, jóvenes y adultos que se encuentran dentro del sistema educativo santafesino”. Finalmente, confió en que “a través de los registros del proceso de enseñanza y aprendizaje se podrán tomar decisiones que favorezcan la continuidad de la trayectoria escolar de las y los estudiantes”.

Te puede interesar
siniestros viales

En Santa Fe cayeron 39 % las muertes viales desde 2008 y 2024 marcó el mejor resultado en 17 años

La Lupa Medios
Provincial20/11/2025

En 2024 se registró en la provincia la cifra más baja de víctimas fatales en siniestros viales desde que existen registros comparables, con una reducción interanual del 16,4 % y un descenso acumulado del 39,2% en los últimos 17 años. La baja se explica por una disminución marcada en usuarios de motos y automóviles, y por políticas sostenidas de control, análisis de datos y obras viales orientadas a la reducción del riesgo. Los números preliminares de 2025 confirman la tendencia.

santa-fe-casa-gobierno

El Gobierno Provincial da cumplimiento a su compromiso de compensar salarios a los estatales para preservar el poder adquisitivo

La Lupa Medios
Provincial18/11/2025

Tras conocerse la inflación acumulada del período julio-octubre, la administración santafesina aplicará una compensación que corrige desfasajes y garantiza un piso mínimo de aumento para todos los trabajadores estatales. Para la decisión fue importante el diálogo con los representantes de los trabajadores. Con estos incrementos, en el tramo de enero a noviembre, ningún empleado público habrá recibido menos de $ 245.000 de aumento.

WhatsApp Image 2025-11-09 at 12.00.27

Pullaro: “La única manera de que Argentina salga adelante es si logra producir más”

La Lupa Medios
Provincial09/11/2025

El gobernador participó de la 66ª Fiesta de la Frutilla en Coronda y reivindicó el papel de Santa Fe como motor productivo del país. Coincidió en la necesidad de las reformas laboral, tributaria y penal impulsadas por el gobierno nacional, aunque exigió una mirada que contemple las necesidades del interior productivo. “Necesitamos bajar impuestos nacionales que hoy terminan en el conurbano y construir una reforma laboral con visión pyme, que incentive el empleo formal y la competitividad”, sostuvo. Además, pidió una nueva distribución de los recursos para fortalecer la infraestructura, la energía y la logística que impulsan las exportaciones santafesinas.

Lo más visto