La ministra Cantero mantuvo este martes un encuentro con actores de la sociedad civil para analizar las necesidades y desafíos de la enseñanza en época de pospandemia. Se analizaron las complejidades que la pandemia presentó para los estudiantes que ingresaron a la Universidad en el ciclo 2021.
“La educación es un proceso de humanización creciente”, sostuvo la ministra de Educación en su visita a las instituciones escolares. También se realizó una jornada de trabajo con supervisores, representantes legales y personal directivo de instituciones educativas de San Lorenzo y su región.
Los fondos fueron entregados por el Ministerio de Educación de Santa Fe a través de la ministra Adriana Cantero y alcanzan a 37 escuelas. Fueron beneficiados los establecimientos educativos de Aldao, Arroyo Seco, Capitán Bermúdez, Funes, Fray Luis Beltrán, Los Molinos, Roldán, Rosario, San Lorenzo y Villa Gobernador Gálvez.
A través de la circular Nº 004 del Ministerio de Educación de Santa Fe, firmada por la ministra de Educación, Adriana Cantero comunican que "el uso del barbijo deja de ser obligatorio pero recomendable para espacios cerrados y que esa flexibilidad alcanza al ámbito escolar".
Fue tras un encuentro paritario que tuvo como objetivo dialogar acerca de los alcances de la propuesta impulsada por la cartera educativa nacional.
El gobierno provincial convocará a los gremios docentes a una reunión técnica en el Ministerio de Educación para dialogar sobre la media hora más de clases que se agregará en todas las escuelas primarias de Santa Fe que no cumplan con el piso de cinco horas diarias. Amsafe había reclamado el llamado a paritarias técnicas para acordar las condiciones de los trabajadores.
“Esta herramienta nos tiene que motivar a otra forma de aprender y de enseñar, a prepararnos para poder tener una comunidad con oportunidades”, sostuvo Perotti en la actividad en la que participó con el ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk.
Lo confirmó el gobernador de Santa Fe Omar Perotti. "El barbijo ha sido un asistente importante. Hemos decidido sostenerlo como un elemento de cuidado, de ayuda", aseguró.
Por unanimidad se acordó el fortalecimiento de la Educación Sexual Integral (ESI), que tiene como objetivo reafirmar a la ESI como política de Estado que constituye un aporte necesario y fundamental para la construcción de una sociedad diversa, justa e igualitaria.
La provincia realizó una propuesta salarial a los gremios docentes que supera el ofrecimiento nacional. Según detallaron recibirán un incremento de 22 %; un 8 % en mayo, agosto, y septiembre. Además, los docentes van a percibir en el mes de marzo y por única vez una suma de $ 6.000 en reconocimiento a la compra de material didáctico.
Los docentes privados reunidos en Sadop rechazaron la oferta salarial del gobierno provincial y anunciaron una medida de fuerza de 48 horas este viernes al mediodía para los días miércoles y jueves próximos. En tanto, Amsafé confirmará este sábado por cuántos días irá al paro.
La resolución lleva la firma de la ministra Adriana Cantero, y ratifica la fecha del 2 de marzo como la de inicio de clases. Asimismo, se estipula que el receso invernal será entre los días 11 y 22 de julio, en tanto que la finalización del ciclo lectivo se prevé para el 22 de diciembre.