Localidades del departamento San Lorenzo recibirán más de 200 millones de pesos del Plan Incluir

Así lo informó el senador Armando Traferri, quien detalló que los aportes serán destinados a obras públicas de gran importancia estratégica.

Provincial27/03/2023La Lupa MediosLa Lupa Medios
Traferri

En el marco del Plan Incluir, se reunió la Comisión de Gestión Interministerial para tratar distintos proyectos presentados por los Estados locales y también por instituciones sin fines de lucro de toda la provincia. En ese encuentro, y de acuerdo al acta labrada en esa oportunidad, se aprobaron fondos por 1.385 millones de pesos, de los cuales $ 201.458.977,36 corresponden a municipios y comunas del departamento San Lorenzo.

“Trabajamos constantemente para tender puentes entre la provincia y los Estados locales. Estoy convencido de que la mejor forma de atender los problemas de los vecinos y vecinas es desde una relación de cercanía, la que tienen intendentes y presidentes comunales con su comunidad”, expresó el senador Armando Traferri al dar a conocer la noticia.

Según el detalle, la Comuna de Coronel Arnold recibirá $ 10.000.000,00 para iluminación led de la Red Urbana de Alumbrado. En tanto que Aldao dispondrá de $ 15.000.000,00 para el mejorado de caminos. Por su parte, a la Comuna de Pujato llegarán $ 9.966.395,40 para recambio de luminaria. Y se destinarán a la Comuna de Luis Palacios por $ 10.000.000,00 para Iluminación Led de la Red Urbana.

Asimismo, un total de $ 3.492.581,96 serán para la ampliación del sector de admisión del Samco de Carcarañá. Y, finalmente, llegarán a la Municipalidad de Capitán Bermúdez $ 153.000.000,00 para la remodelación de veredas de la avenida San Lorenzo, arteria principal de la localidad.

PLAN INCLUIR
El Plan Incluir es un dispositivo multiagencial y multiministerial que lleva adelante la provincia junto a municipios y asociaciones civiles, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de vecinos y vecinas, a partir de una intervención integral en la comunidad.

Tiene como eje de gestión el trabajo sobre los barrios y la población más vulnerables, los factores de riesgo asociados a la delincuencia, principalmente en lugares con mayores desventajas sociales, educativas, culturales, comunitarias, físicas y ambientales, con la incorporación de mesas participativas y organizaciones de la sociedad civil.

Del programa participan los ministerios de Desarrollo Social; Seguridad; Salud; Educación; Infraestructura; Ambiente; Cultura; Gestión Pública; la Secretaría de Estado de Igualdad y Género; la Empresa Provincial de la Energía; Aguas Santafesinas SA; municipios, comunas y organizaciones sociales.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-09 at 12.00.27

Pullaro: “La única manera de que Argentina salga adelante es si logra producir más”

La Lupa Medios
Provincial09/11/2025

El gobernador participó de la 66ª Fiesta de la Frutilla en Coronda y reivindicó el papel de Santa Fe como motor productivo del país. Coincidió en la necesidad de las reformas laboral, tributaria y penal impulsadas por el gobierno nacional, aunque exigió una mirada que contemple las necesidades del interior productivo. “Necesitamos bajar impuestos nacionales que hoy terminan en el conurbano y construir una reforma laboral con visión pyme, que incentive el empleo formal y la competitividad”, sostuvo. Además, pidió una nueva distribución de los recursos para fortalecer la infraestructura, la energía y la logística que impulsan las exportaciones santafesinas.

WhatsApp Image 2025-11-09 at 09.00.32

Por qué es importante limitar la exportación de peces del río Paraná

La Lupa Medios
Provincial09/11/2025

Con solo 6 de cada 100 sábalos en edad reproductiva, Santa Fe restringe exportaciones a partir de diciembre y prioriza el cuidado del ecosistema que sostiene a comunidades pesqueras y consumidores locales. “La medida no afectará el consumo local ni la exportación de peces de criadero. Buscamos preservar la biodiversidad y garantizar el futuro de la actividad pesquera”, afirmó el ministro de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia, Enrique Estévez.

Puccini

Puccini valoró el avance en la licitación de la hidrovía y la aprobación para el nuevo puerto en Timbúes: “Es la Santa Fe que mira al futuro”

La Lupa Medios
Provincial06/11/2025

El ministro de Desarrollo Productivo de la Provincia lo dijo al encabezar la primera convocatoria a la Mesa de Cadena Productiva Naval y Logística, un espacio de articulación entre el sector público y privado para potenciar la industria naval, los puertos y los servicios logísticos. “Santa Fe ya cuenta con 30 puertos en sus 850 kilómetros de río y eso le da un diferencial único en el país”, sostuvo el funcionario”.

Lo más visto