El senador Traferri impulsa un Programa Provincial de Prevención de ciberestafas

A través de un proyecto de ley, el legislador sanlorencino busca la implementación de “permanentes campañas de difusión e información” por parte del Estado provincial.

Provincial19/01/2023La Lupa MediosLa Lupa Medios
Traferri

El senador del Nuevo Espacio Santafesino (NES) Armando Traferri ingresó a la Cámara de Senadores de la provincia de Santa Fe un proyecto para establecer por ley un Programa Provincial de Prevención e Información al Ciudadano sobre Ciberestafas o estafas virtuales o telefónicas. La iniciativa procura alcanzar su objetivo a través de “la implementación de permanentes campañas de difusión e información” 

“Resulta necesario ejecutar una intensa y permanente política de comunicación para informar a los ciudadanos y ciudadanas sobre el cuidado y las prevenciones que deben tomar atento a la cantidad de estafas virtuales que sufren los usuarios de entidades financieras”, explicó Traferri, quien destacó que “la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia (Ufeci) del Ministerio Público Fiscal Nacional dio a conocer que las denuncias por estafas bancarias crecieron en un 3000% en la Argentina durante 2020” y que “la mayor cantidad de ellas ocurre a través de las redes sociales”.

El proyecto de Traferri pone objetivos “prevenir ciberestafas o estafas telefónicas tanto económicas como de robo de identidad o datos personales, educar al ciudadano para poder reconocer en forma personal e inmediata estafas genéricas y mantener informado al ciudadano de las estafas más comunes que están registrándose y cómo evitarlas”. También capacitar sobre la base de las recomendaciones que emite permanentemente el Banco Central de la República Argentina para el manejo de cuentas bancarias y datos personales sensibles online, por teléfono y hasta por servicios de mensajería y brindar “toda la información disponible en el uso de tecnologías que involucren el uso de datos personales”.

El senador indicó que “durante la pandemia, la mayoría de los ciudadanos se volcaron por necesidad de medios electrónicos, pero lamentablemente esto trajo aparejado que las personas comenzaran a ser víctimas frecuentes de estafas o engaños”. Y alertó que, el hecho de que la mayoría de las estafas se realicen a través de redes sociales, deriva de “las dificultades que existen actualmente para comunicarse telefónicamente con el banco”. “Las personas escriben por las redes, y es ahí cuando ese comentario que se hace público lo ve el delincuente informático y se contacta de manera privada por otro perfil falso en donde se hace pasar por el banco y tiene la total apariencia de ser un perfil oficial”, relató el senador, quien también alertó sobre “los mails falsos o los llamados telefónicos”. 

“Cada día son más sofisticadas las estrategias utilizadas por los estafadores, es por esto que consideramos que en estos momentos especiales desde el Estado se debería acompañar a los ciudadanos de la provincia con un programa oficial, de gran alcance y de alto impacto sobre la base de las recomendaciones que brinda el BCRA”, insistió.

Te puede interesar
siniestros viales

En Santa Fe cayeron 39 % las muertes viales desde 2008 y 2024 marcó el mejor resultado en 17 años

La Lupa Medios
Provincial20/11/2025

En 2024 se registró en la provincia la cifra más baja de víctimas fatales en siniestros viales desde que existen registros comparables, con una reducción interanual del 16,4 % y un descenso acumulado del 39,2% en los últimos 17 años. La baja se explica por una disminución marcada en usuarios de motos y automóviles, y por políticas sostenidas de control, análisis de datos y obras viales orientadas a la reducción del riesgo. Los números preliminares de 2025 confirman la tendencia.

santa-fe-casa-gobierno

El Gobierno Provincial da cumplimiento a su compromiso de compensar salarios a los estatales para preservar el poder adquisitivo

La Lupa Medios
Provincial18/11/2025

Tras conocerse la inflación acumulada del período julio-octubre, la administración santafesina aplicará una compensación que corrige desfasajes y garantiza un piso mínimo de aumento para todos los trabajadores estatales. Para la decisión fue importante el diálogo con los representantes de los trabajadores. Con estos incrementos, en el tramo de enero a noviembre, ningún empleado público habrá recibido menos de $ 245.000 de aumento.

WhatsApp Image 2025-11-09 at 12.00.27

Pullaro: “La única manera de que Argentina salga adelante es si logra producir más”

La Lupa Medios
Provincial09/11/2025

El gobernador participó de la 66ª Fiesta de la Frutilla en Coronda y reivindicó el papel de Santa Fe como motor productivo del país. Coincidió en la necesidad de las reformas laboral, tributaria y penal impulsadas por el gobierno nacional, aunque exigió una mirada que contemple las necesidades del interior productivo. “Necesitamos bajar impuestos nacionales que hoy terminan en el conurbano y construir una reforma laboral con visión pyme, que incentive el empleo formal y la competitividad”, sostuvo. Además, pidió una nueva distribución de los recursos para fortalecer la infraestructura, la energía y la logística que impulsan las exportaciones santafesinas.

Lo más visto
sindicalistas

Reforma laboral: 7 de cada 10 argentinos, en contra de los aportes sindicales obligatorios

La Lupa Medios
Nacional23/11/2025

El Monitor de Opinión Pública (MOP) elaborado por Zentrix Consultora durante el mes de noviembre muestra que el 67,5% respalda convertir la cuota sindical en voluntaria, consolidando una mayoría social que rechaza la obligatoriedad vigente y expresa desconfianza hacia el modelo gremial actual. El relevamiento también registra un apoyo extendido a modificar la normativa laboral, con una opinión pública que se inclina por cambios estructurales en línea con las iniciativas impulsadas por el Poder Ejecutivo Nacional.