Estudiantes de escuelas secundarias del departamento debatieron y votaron iniciativas en el Senado

Alumnos y alumnas participaron del programa Jóvenes al Senado, impulsada por el senador Armando Traferri, que procura fomentar nuevos canales de participación en el sistema democrático.

Provincial04/10/2022La Lupa MediosLa Lupa Medios
WhatsApp Image 2022-10-04 at 14.08.34

En el marco del programa Jóvenes al Senado, alumnos y alumnas de escuelas secundarias del departamento San Lorenzo participaron de sesiones simuladas en el Cámara Alta de la provincia de Santa Fe. La actividad, impulsada por el senador Armando Traferri, tiene por objetivo fomentar nuevos canales de participación en el sistema democrático y que los jóvenes conozcan el funcionamiento de las instituciones de la República.
 
“Estoy sorprendido gratamente por el nivel de debate, el nivel de discusión y los temas que abordaron. Quiero agradecer a los profesores y el equipo de Jóvenes al Senado por esto. Se han discutido y se han aprobado proyectos que tienen una gran pertinencia y cuyo contenido y desarrollo no tiene nada que envidiarle a los textos que se tratan en las sesiones de la Legislatura”, contó el legislador.

Asimismo, Traferri remarcó que los jóvenes “son la voz que tenemos que escuchar para poder cambiar algunas de esas asimetrías que tenemos como sociedad” e insistió: “El nivel de debate y discusión de esta sesión no hace más que hacerme sentir más que orgullo de los jóvenes que tenemos en el departamento. Estas son las acciones que tenemos que imitar”.

En concreto se llevaron a cabo dos sesiones. De la primera participaron estudiantes de las Escuelas 548, 477 y 439 de la ciudad de San Lorenzo. En esta oportunidad se trataron tres iniciativas, una correspondiente a cada escuela. El primero de ellos, de la Escuela 548, fue un proyecto de comunicación para que el Poder Ejecutivo establezca la “Implementación de Orientación Vocacional y del ámbito laboral que posibilita nuestro país, en las escuelas”.

En tanto que la 477 propuso que el Ejecutivo “insista para lograr el cambio del nombre de la calle lindera a la escuela de enseñanza técnica profesional N°477 Combate de San Lorenzo”. La iniciativa plantea cambiar el nombre “Juanario Luna”, por la nueva denominación “Lina Funes”. Mientras que los jóvenes de la Escuela 439, por su parte, ingresaron un proyecto de ley para que se brinde en la currícula educativa la Educación Emocional, “proceso de enseñanza de las habilidades emocionales mediante el acompañamiento y apuntalamiento de la persona en el ejercicio y perfeccionamiento de las mismas”.

De la segunda jornada participaron jóvenes de las de Educación Técnica 712 de Timbúes, la Técnica 293 “Posta de San Lorenzo” de Capitán Bermúdez y la Escuela Secundaria Orientada 237 “José Hernández” de Carcarañá.

Esta vez, los estudiantes de la 712 presentaron una iniciativa para que el Ejecutivo “intervenga en la protección a la salud y al ambiente donde vivimos los santafesinos”. Y otro para que se informe “sobre el Estado de Salud de los santafesinos del Gran Rosario convivientes con las constantes quemas en el Delta del Paraná”.

En tanto que los alumnos de la 293 ingresaron un proyecto de ley para fomentar la alimentación saludable, variada y segura en las escuelas. Y los estudiantes de la Escuela 237 propusieron dos proyectos. Uno para “garantizar la seguridad a todos los habitantes santafesinos, al disminuir la delincuencia y la criminalidad”. Y otro para “brindar subsidios a todas aquellas entidades u organizaciones de protección animal”.

“Es realmente de destacar la calidad y la pertinencia de los proyectos presentados por los y las estudiantes. Y también el nivel de debate que volvimos a tener. Los jóvenes no son solo nuestro futuro. También son nuestro presente. Y su voz debe ser escuchada. Es mi compromiso seguir trabajando para que sus proyectos e ideas tengan lugar y procuraré que las iniciativas lleguen a ser tratadas en la Cámara de Senadores”, abundó Traferri, quien destacó que algunas de las iniciativas de años anteriores llegaron al recinto de la Cámara Alta y se convirtieron en ley.

WhatsApp Image 2022-10-04 at 14.08.34 (1)

Sobre Jóvenes al Senado
"A través de este programa los alumnos simulan ser senadores por un día y pueden tomar pleno conocimiento de la actividad legislativa y el rol de sus representantes, el valor de la ley, la importancia del debate, la necesidad del consenso como método para alcanzar los objetivos, el potencial de generar ideas propias y la posibilidad de acercarse al ámbito político", explicó Rocío Herrera, encargada del Programa.

Asimismo, Herrera indicó que, previamente a ello, los alumnos y alumnas trabajan en sus escuelas, en formato de curso o taller, a través de docentes de Ciencias Sociales o bien mediante los Centros de Estudiantes. El contenido teórico tratado refiere a la Constitución provincial, división de poderes, Cámara de Senadores, función legislativa, tipos de proyectos y desarrollo de las sesiones ordinarias.

Esto permite que, además de disfrutar de un día como legisladores, los jóvenes tengan varios días de trabajo vinculados a la generación de los proyectos, para los cuales deben poner en práctica sus habilidades de diálogo y búsqueda de consensos.

Te puede interesar
Pullaro y Scaglia

Pullaro: “A la corrupción hay que condenarla siempre”

Lucas Bigil
Provincial27/08/2025

El gobernador de Santa Fe se refirió a la investigación en la Agencia Nacional de Discapacidad y reclamó mejoras en infraestructura. Junto a la vicegobernadora Gisela Scaglia pidió “apuntar al desarrollo” y reiteró su pedido de que las rutas nacionales pasen a la órbita provincial.

image - 2025-08-27T100229.025

Santa Fe dejará de tener una religión oficial en su Constitución

La Lupa Medios
Provincial27/08/2025

La reforma constitucional que debate la convención en Santa Fe pondrá fin al carácter confesional del Estado y eliminará la preeminencia histórica de la Iglesia católica. Con el aval de las propias autoridades eclesiásticas, el nuevo texto no reconocerá al catolicismo como religión oficial, aunque tampoco hará mención a su gravitación cultural y religiosa en la vida provincial.

WhatsApp Image 2025-08-26 at 17.49.07

Menos burocracia: Santa Fe digitaliza completamente el Certificado del Registro de la Propiedad

La Lupa Medios
Provincial26/08/2025

“Santa Fe avanza en un proceso de modernización para llegar a la digitalización plena”, remarcó el gobernador al presentar el Certificado Digital del Registro de la Propiedad, un trámite que desde ahora se realizará 100 % online. “Lograr la digitalización nos va a permitir agilizar cada trámite que tiene el Gobierno, y ese es el camino que hemos comenzado a trazar conjuntamente”, afirmó._

WhatsApp Image 2025-08-24 at 09.37.43

Llega más gas nacional que importado, pero Nación no baja tarifas: Santa Fe reclama readecuar precios para mejorar la competitividad industrial

La Lupa Medios
Provincial24/08/2025

La Provincia reclama que la Nación actualice el cálculo de la tarifa de gas, ya que hoy el suministro proviene mayoritariamente de la Cuenca Neuquina, con un costo muy inferior al del gas importado de Bolivia. El ministro santafesino Gustavo Puccini advierte que esta distorsión afecta la competitividad de las empresas y el bolsillo de los usuarios. Si se actualizara la metodología, las tarifas para grandes usuarios y empresas podrían reducirse hasta un 60 %.

WhatsApp Image 2025-08-23 at 08.44.41

Defensa del Consumidor: más de 4.700 denuncias en seis meses: servicios financieros, telecomunicaciones y plataformas digitales a la cabeza

La Lupa Medios
Provincial23/08/2025

El Ministerio de Desarrollo Productivo presentó un balance del trabajo que se viene realizando en todo el territorio provincial, en el marco de una política pública que prioriza la resolución eficaz, la transparencia y la equidad. Servicios financieros, telecomunicaciones y plataformas digitales concentran la mayor cantidad de reclamos.

GasMap Litoralgas

Litoralgas publicó en internet los mapas de su red

La Lupa Medios
Provincial22/08/2025

La distribuidora de gas natural puso a disposición de la comunidad los mapas de su red de media presión. Desde su página web, con solo ingresar una dirección cualquier persona puede verificar si el servicio está disponible en una zona determinada. Se trata de la primera empresa del sector en Argentina en ofrecer esta herramienta pública, un verdadero “GPS” de la infraestructura de gas, que además marca un nuevo paso en su proceso de transformación digital.

Lo más visto
clima

Llega la tormenta de Santa Rosa este fin de semana

La Lupa Medios
Clima27/08/2025

La llamada tormenta de Santa Rosa dirá presente este fin de Agosto. Luego de unos días primaverales, un nuevo evento de ciclogénesis podría dejar lluvias abundantes y temporales fuertes en varias provincias, con Buenos Aires como uno de los focos principales. Según el Servicio Meteorológico Nacional, el sábado 30 de agosto comenzará a formarse un proceso de ciclogénesis que afectará especialmente al centro del país. Este fenómeno meteorológico traerá lluvias y tormentas, acompañadas por vientos intensos.

image - 2025-08-27T100229.025

Santa Fe dejará de tener una religión oficial en su Constitución

La Lupa Medios
Provincial27/08/2025

La reforma constitucional que debate la convención en Santa Fe pondrá fin al carácter confesional del Estado y eliminará la preeminencia histórica de la Iglesia católica. Con el aval de las propias autoridades eclesiásticas, el nuevo texto no reconocerá al catolicismo como religión oficial, aunque tampoco hará mención a su gravitación cultural y religiosa en la vida provincial.