
Di Stefano celebró el avance y la importancia de la reforma constitucional
“Es un impulso definitivo hacia el desarrollo, la integración y la verdadera igualdad de todos los santafesinos", aseguró la diputada provincial.

“Es un impulso definitivo hacia el desarrollo, la integración y la verdadera igualdad de todos los santafesinos", aseguró la diputada provincial.

Se realizará el próximo 11 de septiembre en la Estación Belgrano de la ciudad de Santa Fe. Los interesados tienen tiempo de inscribirse hasta el 4 de septiembre. Se rematarán más de 40 vehículos, dos inmuebles y joyas.

Del mismo modo invitó a la población a acercarse a los diferentes vacunatorios a colocarse su refuerzo correspondiente. "En el área de salud en estos momentos es de carácter obligatorio, tanto los y las profesionales como los pacientes que ingresan con sus acompañantes, deben colocarse un barbijo", subrayó la ministra de Salud.

Frente al aumento significativo de contagios, junto a otras infecciones respiratorias, se reiteran y renuevan recomendaciones para la población en general y para los equipos de Salud.

El inicio se dio este martes en la ciudad de Santa Fe. El secretario de Salud, Jorge Prieto, destacó que esta estrategia fue una “política de salud que dio muy buenos resultados en los momentos más difíciles de la pandemia”.

La ministra de Salud, Sonia Martorano, destacó la importancia de asistir a los centros para colocarse el refuerzo correspondiente. Se invita a las personas a aplicarse la vacuna para Coronavirus si ya pasaron 120 días desde la última dosis

Será únicamente con turno y estará destinada a inmunocomprometidos y a quienes posean su esquema primario de vacunación con Sinopharm.

El Ministerio de Salud destacó la seguridad de la vacuna y la posibilidad de coadministración con las del calendario. El operativo, que comenzó este viernes, no requiere turno previo.

La inoculación será libre y sin turno previo y comenzará en Rafaela, Venado Tuerto, Reconquista, Santa Fe y Rosario, para luego extenderse al resto de las localidades. Se utilizará Moderna pediátrica, en dos dosis con un intervalo de 28 días.

El reconocimiento se dio en el Seminario de Líderes Latinoamericanos de Salud de la Universidad británica de Oxford. La ministra Martorano participó del Seminario junto a colegas de Brasil, Estados Unidos, Paraguay, Colombia, México y Argentina.

Así lo afirmó la ministra de Salud de la provincia. Además se insistió a la población en controlar y completar el calendario de vacunación nacional habitual.

Se aplicará Pfizer pediátrica y tienen que haber pasado al menos cuatro meses de la segunda dosis de Sinopharm. Martorano indicó "se iniciará esta etapa de la campaña ante el incremento de casos de Covid en toda la población".

Luego de una reunión de expertos, la ministra Martorano sostuvo la importancia de utilizar el barbijo y de completar esquemas de vacunación ante un incremento de los casos y de la demanda de atención, en las últimas dos semanas.

Es para aquellas personas que hayan cumplimentado 120 días luego de la aplicación del primer refuerzo.

Así lo expresó el secretario de Salud, Jorge Prieto, quien destacó la importancia del uso del barbijo y de la vacunación, con un 87% de personas inoculadas con esquemas completos y la prevención ante otros cuadros respiratorios.

La jornada se desarrolló de manera presencial en la ciudad de Rosario y virtual para trabajadores residentes en el resto de la provincia, con el objetivo de actualizar nuevas metodologías de trabajo.

La Ministra de Salud brindó ayer el primer informe semanal de Coronavirus. “Nos encontramos en una etapa de descenso de casos”, afirmó la ministra de Salud.

Esta población ya está siendo turnada como en ocasiones anteriores. La aplicación de una segunda dosis de refuerzo surge del acuerdo de la última reunión del Consejo Federal de Salud (Cofesa), y está destinada a personas de 50 años en adelante; personal de Salud y estratégico; y para aquellos que entre 12 a 49 años que presenten factores de riesgo.

Durante el encuentro se puntualizó sobre el proceso de vacunación y el uso del barbijo: “Nuestra recomendación, desde Provincia, es usarlo en los lugares cerrados”, afirmó el gobernador.

La Ministra de Salud pidió reforzar cuidados y respetar turnos de vacunación. "Podemos tener un rebrote, un coletazo, una ola, en abril o mayo seguramente", señaló Martorano.

Estas personas serás convocadas mediante turnos. “Tenemos que llegar a un otoño invierno con la mayor cantidad de refuerzo colocado para esta población objetivo”, afirmó el secretario de Salud, Jorge Prieto.

La ministra de Salud santafesina, Sonia Martorano, puso en funcionamiento este miércoles el nuevo mega vacunatorio que funcionará en el Portal de calle Nansen 255. Tendrá una capacidad de vacunación mayor a la que funcionaba en la ex rural.

Se aplicará a los niveles Inicial, Primario y Secundario de todo el territorio santafesino. El protocolo está destinado a orientar y dirigir las acciones de prevención y control.

Así lo anunció este viernes el secretario de Salud Jorge Prieto desde la ciudad de Santa Fe. El objetivo, según dijo, es llegar al otoño con la mayor cantidad de la población inoculada.

Una gresca entre vecinos terminó con dos aprehendidos este sábado en Castelnovo y Gaboto. Varias patrullas llegaron tras el llamado al 911 y, según vecinos, la policía realizó disparos antitumulto para frenar el conflicto.

La víctima, un hombre de 52 años de Puerto General San Martín, falleció en el lugar. No llevaba casco al momento del impacto.

La Policía de la Provincia de Santa Fe informó que dos hombres fueron aprehendidos durante la madrugada del sábado en Puerto General San Martín, en el marco de una investigación por encubrimiento.

El Monitor de Opinión Pública (MOP) elaborado por Zentrix Consultora durante el mes de noviembre muestra que el 67,5% respalda convertir la cuota sindical en voluntaria, consolidando una mayoría social que rechaza la obligatoriedad vigente y expresa desconfianza hacia el modelo gremial actual. El relevamiento también registra un apoyo extendido a modificar la normativa laboral, con una opinión pública que se inclina por cambios estructurales en línea con las iniciativas impulsadas por el Poder Ejecutivo Nacional.

Ángel Eduardo Saucedo, de 52 años y vecino de Puerto General San Martín, falleció tras perder el control de su motocicleta. No habría intervención de terceros.