El senador Traferri impulsa un Programa Provincial de Prevención de ciberestafas

A través de un proyecto de ley, el legislador sanlorencino busca la implementación de “permanentes campañas de difusión e información” por parte del Estado provincial.

Provincial30/11/2022La Lupa MediosLa Lupa Medios
WhatsApp Image 2022-11-30 at 07.30.30

El senador del Nuevo Espacio Santafesino (NES) Armando Traferri ingresó a la Cámara de Senadores de la provincia de Santa Fe un proyecto para establecer por ley un Programa Provincial de Prevención e Información al Ciudadano sobre Ciberestafas o estafas virtuales o telefónicas. La iniciativa procura alcanzar su objetivo a través de “la implementación de permanentes campañas de difusión e información”.

“Resulta necesario ejecutar una intensa y permanente política de comunicación para informar a los ciudadanos y ciudadanas sobre el cuidado y las prevenciones que deben tomar atento a la cantidad de estafas virtuales que sufren los usuarios de entidades financieras”, explicó Traferri, quien destacó que “la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia (Ufeci) del Ministerio Público Fiscal Nacional dio a conocer que las denuncias por estafas bancarias crecieron en un 3000% en la Argentina durante 2020” y que “la mayor cantidad de ellas ocurre a través de las redes sociales”.

El proyecto de Traferri pone objetivos “prevenir ciberestafas o estafas telefónicas tanto económicas como de robo de identidad o datos personales, educar al ciudadano para poder reconocer en forma personal e inmediata estafas genéricas y mantener informado al ciudadano de las estafas más comunes que están registrándose y cómo evitarlas”. También capacitar sobre la base de las recomendaciones que emite permanentemente el Banco Central de la República Argentina para el manejo de cuentas bancarias y datos personales sensibles online, por teléfono y hasta por servicios de mensajería y brindar “toda la información disponible en el uso de tecnologías que involucren el uso de datos personales”.

El senador indicó que “durante la pandemia, la mayoría de los ciudadanos se volcaron por necesidad de medios electrónicos, pero lamentablemente esto trajo aparejado que las personas comenzaran a ser víctimas frecuentes de estafas o engaños”. Y alertó que, el hecho de que la mayoría de las estafas se realicen a través de redes sociales, deriva de “las dificultades que existen actualmente para comunicarse telefónicamente con el banco”. “Las personas escriben por las redes, y es ahí cuando ese comentario que se hace público lo ve el delincuente informático y se contacta de manera privada por otro perfil falso en donde se hace pasar por el banco y tiene la total apariencia de ser un perfil oficial”, relató el senador, quien también alertó sobre “los mails falsos o los llamados telefónicos”. 

Cada día son más sofisticadas las estrategias utilizadas por los estafadores, es por esto que consideramos que en estos momentos especiales desde el Estado se debería acompañar a los ciudadanos de la provincia con un programa oficial, de gran alcance y de alto impacto sobre la base de las recomendaciones que brinda el BCRA”, insistió. 

Te puede interesar
licitación cárcel

Con una inversión de más de $ 34 mil millones, Provincia licita el muro perimetral para El Infierno, la cárcel donde irán a parar narcos y sicarios

La Lupa Medios
Provincial28/06/2025

El penal, único en Sudamérica en su tipo, se construye en Piñero. Contará, además de los muros, con edificios de control, torres y garitas de vigilancia. El acto será este miércoles, a las 11, en la sede de Gobierno en Rosario. Esta obra se enmarca en el plan integral del gobierno de Maximiliano Pullaro de infraestructura carcelaria, que en la semana tuvo como hito el vaciamiento total de comisarías de Rosario.

Pullaro

Santa Fe considera “un error” que se vuelvan a aumentar las retenciones al sector agropecuario

La Lupa Medios
Provincial26/06/2025

“Necesitamos no solo que se mantenga el esquema de baja de retenciones, sino que se eliminen”, sostuvo esta mañana el gobernador Maximiliano Pullaro. Asimismo, el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, dijo que “los productores van a perder alrededor de 220 millones de dólares” si Nación no prorroga más allá del 30 de junio el decreto que las reduce.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-07-01 at 09.15.10 (1)

Secuestran moto robada y demoran a dos hombres por encubrimiento

La Lupa Medios
Policiales01/07/2025

Se trata de dos hombre, que se movilizaban por G. Roldán y Vera, en San Lorenzo en una motocicleta Honda Wave 110cc, color azul y negra, que no tenía dominio visible. El 911 confirmó que la motocicleta tenía un pedido de secuestro activo emitido el 24 de abril de 2025.