
Pipi Traferri: "La educación es la herramienta más poderosa para cambiar la realidad"
El senador sanlorencino participó de la apertura del ciclo lectivo en la Agrotécnica de Ricardone, donde recorrió las obras del nuevo SUM.

El senador sanlorencino participó de la apertura del ciclo lectivo en la Agrotécnica de Ricardone, donde recorrió las obras del nuevo SUM.

El gobierno de Omar Perotti despliega los espacios de orientación y acompañamiento en 16 localidades de la provincia, donde actualmente concurren unos 3.500 niños, niñas y sus familias.

La gestión provincial a través del Ministerio de Educación, viene desarrollando de cara al comienzo de clases, una fuerte apuesta con la mejora de la infraestructura escolar, la implementación de nueva tecnología y las condiciones del personal docente con la creación de cargos y horas cátedra.

Para gozar de una sociedad justa, igualitaria y autosuficiente es necesario contar con una base primordial: EDUCACIÓN. Ayuda a erradicar la pobreza y el hambre, contribuye a mejorar la salud, promueve la igualdad de género y puede reducir la desigualdad.

El intendente Alberto Ricci firmó convenios marcos junto a José Luis Aguirre, rector de la Universidad Gran Rosario (UGR); y Oscar Navós, Stella Maris Andretich, Luis María Caterina, decanos de la Universidad Católica Argentina (UCA).

Alumnos de los terceros grados de la ciudad disfrutaron de una jornada orientada hacia el cuidado del ambiente a partir de actividades recreativas y educativas, donde se destacó el juego y la convivencia entre pares.

El 22 de noviembre de 1949 se estableció la gratuidad universitaria en la Argentina que suprimió el cobro de aranceles en las instituciones de Educación Superior. Este hecho fundamental en la historia de nuestra querida Universidad Pública posibilitó por primera vez el acceso de los hijos de los Trabajadores a la formación universitaria.

El mismo estará ubicado en barrio Ghiglione y contará con salas para niñas y niños de 3, 4 y 5 años. La capacidad será de 80 chicos por turno y será construido con principios sustentables: uso extensivo e intensivo del edificio, flexibilidad funcional, ambientes saludables y construcción eficiente.

El mismo estuvo organizado por la Municipalidad de Villa Gobernador Gálvez y contó con la participación de más de 100 asistentes entre docentes y directivos de escuelas, representantes de instituciones y organizaciones sociales que trabajan con personas con discapacidad, y vecinas y vecinos en general.

Será el viernes 4 de noviembre de 10 a 15 horas en Club Sportivo. Cada escuela secundaria ofrecerá sus propuestas educativas y tipos de modalidad a estudiantes de 7° grado.

El Presidente Comunal, Antonio Fiorenza, encabezó la ceremonia de entrega de premios y muestras de trabajos ganadores del Concurso Provincial de anteproyectos del nuevo edificio de la Escuela Técnica N°712 de Timbúes.

El senador del Nuevo Espacio Santafesino (NES) Armando Traferri participó este martes de la apertura de sobres con las ofertas para la rehabilitación edilicia y refacciones generales en la Escuela N° 6392 “Carlos J Benielli”, ubicada en el kilómetro 287 de la ruta nacional 11, en San Lorenzo.

El proyecto de Armando Traferri fue aprobado por la Cámara Alta y girado a Diputados para su tratamiento. Se trata de una iniciativa destinada a fortalecer la educación y asegurar la continuidad en la escolaridad de los jóvenes que atraviesen un embarazo y parto.

Hace pocos días intentaron robar caños de los equipos de aire acondicionado, nuevamente víctima de estos aberrantes hechos la institucion sufrió destrucción enla luminaria del frente y robos de cables de tendido eléctrico. Desde AMSAFE Repudian todo acto de violencia contra la escuela pública y el derecho a la educación.

La institución está ubicada en el partido bonaerense de Vicente López, el programa Google Reference School busca fomentar la utilización tecnológica "para el aprendizaje y el desarrollo profesional" de los estudiantes. Como parte del proyecto se incorporaron 120 computadoras Chromebook, herramientas de Google y se capacitó a los docentes de la institución.

En nuestra provincia se pondrá en marcha primero en las más de 800 escuelas rurales desde hoy, mientras que en los establecimientos urbanos la variante se implementará paulatinamente a lo largo del segundo cuatrimestre. y se sumará media hora ya que hasta ahora la jornada escolar era de cuatro horas y media.

El ministro de Educación de la nación indicó que ya se suscribieron acuerdos con Tucumán, Chaco, Santa Cruz para implementar la extensión y que mañana se firmará el convenio con Catamarca, al tiempo que celebró que "la mayoría de las provincias está en agenda para firmar".

Docentes, activistas y legisladoras se concentrarán este miércoles en los tribunales de la ciudad de Buenos Aires donde se llevará la primera audiencia en el marco de la causa iniciada tras los amparos presentados en contra de la resolución que prohíbe la utilización del lenguaje inclusivo en las escuelas del distrito.

La acumulación de nieve en las áreas del "Alto" barilochense, donde se encuentran los barrios más humildes de la ciudad, supera los 50 centímetros. Las autoridades evalúan adelantar las vacaciones de invierno.

Las evaluaciones realizadas en 2021 que mostraron mayores dificultades en los aprendizajes en Lengua y estabilidad en el desempeño de los estudiantes en Matemática. El 56% de los estudiantes de 6to. que participaron de la evaluación alcanzó los niveles de aprobación en Lengua, mientras que el restante 44% tuvo problemas para la lectocomprensión, lo que representa casi el doble de la cifra de 2018, cuando se ubicó en 24,7%.

Una inversión con fondos propios de Un millón setecientos mil pesos se suma la unidad al sistema de transporte SISE y será destinado a garantizar el traslado de los estudiantes secundarios a los establecimientos educativos, también será utilizado para los viajes con fines educativos y deportivos

Se trataron temas como la implementación de la Educación Secundaria Profesional, Escuela Primaria Extendida y se volvió a plantear la urgente convocatoria a la Paritaria Nacional Docente.

El Gobierno nacional propondrá que las escuelas primarias de todo el país dicten una hora más de clase por día, la propuesta será presentada el viernes en la reunión de la CFE que se efectuará el viernes en Tierra del Fuego.

Se trata de 4 módulos que estarán destinados a 200 alumnos secundarios. Adelantaron que habrá un 5to. salón móvil destinado al Jardín de Tierra de Sueños 3 donde 26 niños esperan por un lugar. "Es una solución provisoria", aseguraron.

La familia de Gustavo Ibarra, un rosarino de 39 años, pide colaboración urgente para encontrarlo tras un accidente náutico ocurrido anoche frente a la costa de San Lorenzo. Prefectura y Fiscalía trabajan en la búsqueda, mientras las primeras versiones indican que la embarcación se hundió luego de un fuerte impacto.

La víctima no fue identificada y se estima que llevaba entre 4 y 5 horas fallecida. La Fiscalía ordenó diversas medidas para esclarecer el hecho.

El ministro de Educación provincial adelantó que el próximo ciclo lectivo arrancará en marzo de 2026, en coordinación con los lineamientos acordados en el Consejo Federal de Educación.

El joven de 17 años recibió cuatro distinciones en la Fiesta del Deporte de Santa Fe, donde fue reconocido por los logros alcanzados a nivel nacional e internacional, entre ellos sus medallas en los Panamericanos ASU 2025.

Este jueves se derribó un nuevo punto de venta de drogas en San Lorenzo, y la Provincia se aproxima al centenar de intervenciones en todo el territorio desde la puesta en marcha de la normativa. De ellas, 11 corresponden al departamento San Lorenzo.