El régimen especial de inasistencias escolares para embarazadas y alumnos padres recibió el aval del Senado

El proyecto de Armando Traferri fue aprobado por la Cámara Alta y girado a Diputados para su tratamiento. Se trata de una iniciativa destinada a fortalecer la educación y asegurar la continuidad en la escolaridad de los jóvenes que atraviesen un embarazo y parto.

Provincial17/08/2022La Lupa MediosLa Lupa Medios
WhatsApp Image 2022-08-16 at 2.26.43 PM

El proyecto del senador Armando Traferri que instaura un régimen especial de inasistencia para alumnas embarazadas y alumnos en condiciones de paternidad que cursen estudios en instituciones públicas o privadas dependientes del Ministerio de Educación de la provincia de Santa Fe y busca combatir la deserción escolar y el abandono de la escolarización entre padres y madres recibió media sanción de la Cámara Alta y fue girado a Diputados para su tratamiento.

En su iniciativa, el legislador justicialista explicó: “Tal como lo establecen los tratados de derechos humanos, concebimos al derecho a la educación como un pilar fundamental de nuestra sociedad. Consideramos que la educación es condición esencial para la vigencia de otros derechos de fundamental importancia tales como la igualdad, salud, la dignidad del ser humano y el desarrollo personal”. 

El proyecto de Traferri establece que “las alumnas embarazadas gozarán de un plazo máximo de inasistencias justificadas, continuas o fraccionadas, no computables a los fines de la reincorporación, de 45 días y podrán ser utilizadas antes o después del parto”. En tanto que los varones que acrediten su paternidad contarán con “10 inasistencias justificadas continuas no computables a partir del día del nacimiento”. 

Además, el texto que ahora tiene media sanción contempla que, para casos de nacimiento múltiple, embarazo de riesgo o que la alumna fuera madre de hijos menores de 4 años de edad, “el plazo máximo de inasistencias se extenderá a 15 días posteriores al nacimiento. Y para los alumnos varones en idéntica situación el plazo se extenderá a 10 días más. 

También tiene en cuenta el período de amamantamiento, durante el cual las mujeres tendrán el derecho a retirarse de la institución educativa durante 60 minutos diarios, continuos o fraccionados, durante los 12 meses siguientes al nacimiento del lactante. 

De acuerdo con el texto de la iniciativa, el Ministerio de Educación también deberá establecer “mecanismos de apoyo, seguimiento, recuperación y evaluación de los aprendizajes que permitan alcanzar los objetivos requeridos para la promoción en su condición de alumna o alumno regular”. Y las instituciones médicas deberán promover que las alumnas embarazadas y los alumnos progenitores realicen los controles médicos correspondientes.

El senador reiteró que a su entender “muchos de los problemas que tenemos como sociedad, son problemas educativos” y consideró que "el Estado debe brindar prioritaria atención a las problemáticas vinculadas a la deserción y abandono de la escolarización, en general, y brindar herramientas concretas a las alumnas embarazadas y alumnos en condiciones de paternidad”.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-26 at 10.35.20 (1)

La Provincia cambia impuestos por creación de nuevos puestos de trabajo

La Lupa Medios
Provincial26/11/2025

El Gobierno de Santa Fe presentó los principales lineamientos de la Ley Tributaria 2026: sectores productivos podrán descontar del pago de ingresos brutos el sueldo de nuevos empleados que amplíen la planta de trabajadores. Además podrán descontar del mismo tributo, el importe abonado por energía eléctrica, con un tope de 30 %. “Santa Fe tiene su propia agenda de baja de impuestos”, aseguraron los ministros Olivares, Puccini y Báscolo.

WhatsApp Image 2025-11-25 at 11.45.35

Pullaro presentó las tobilleras duales para prevenir hechos de violencia de género: “Al agresor lo vamos a controlar permanentemente”

La Lupa Medios
Provincial25/11/2025

Lo dijo el gobernador este martes al presentar los dispositivos en los que, a diferencia de otros, el sistema alerta a la Policía y a la víctima cuando el agresor rompe la restricción impuesta por la Justicia. La inversión del Gobierno provincial es de más de 1 millón de dólares. “Lo que estamos haciendo es cambiar por completo el paradigma”, aseguró.

WhatsApp Image 2025-11-24 at 09.59.18

Pullaro: “Al Gobierno nacional le pedimos que sea justo y cumpla con la provincia de Santa Fe”

La Lupa Medios
Provincial24/11/2025

El gobernador lo dijo en el marco de la Fiesta de la Confraternidad Departamental, celebrada el domingo en Ceres. Reiteró la predisposición de la Provincia de acompañar las reformas que impulsa el Gobierno nacional, pero a su vez pidió que cumpla con los compromisos e hizo una especial mención a la infraestructura: “No podemos tolerar el estado en que se encuentra la ruta nacional 34”, ejemplificó. Adelantó además que este viernes se inaugurará el hospital de Rafaela, la mayor inversión en salud pública de los últimos años hecha por el estado provincial.

siniestros viales

En Santa Fe cayeron 39 % las muertes viales desde 2008 y 2024 marcó el mejor resultado en 17 años

La Lupa Medios
Provincial20/11/2025

En 2024 se registró en la provincia la cifra más baja de víctimas fatales en siniestros viales desde que existen registros comparables, con una reducción interanual del 16,4 % y un descenso acumulado del 39,2% en los últimos 17 años. La baja se explica por una disminución marcada en usuarios de motos y automóviles, y por políticas sostenidas de control, análisis de datos y obras viales orientadas a la reducción del riesgo. Los números preliminares de 2025 confirman la tendencia.

santa-fe-casa-gobierno

El Gobierno Provincial da cumplimiento a su compromiso de compensar salarios a los estatales para preservar el poder adquisitivo

La Lupa Medios
Provincial18/11/2025

Tras conocerse la inflación acumulada del período julio-octubre, la administración santafesina aplicará una compensación que corrige desfasajes y garantiza un piso mínimo de aumento para todos los trabajadores estatales. Para la decisión fue importante el diálogo con los representantes de los trabajadores. Con estos incrementos, en el tramo de enero a noviembre, ningún empleado público habrá recibido menos de $ 245.000 de aumento.

Lo más visto