La provincia fortalece los derechos de niñas, niños y adolescentes a través de 30 Centros de Acción Familiar

El gobierno de Omar Perotti despliega los espacios de orientación y acompañamiento en 16 localidades de la provincia, donde actualmente concurren unos 3.500 niños, niñas y sus familias. 

Provincial27/02/2023La Lupa MediosLa Lupa Medios
WhatsApp Image 2023-02-26 at 09.14.08

La gestión provincial, lleva adelante una política de fortalecimiento de los Centros de Acción Familiar, instituciones de promoción, protección y restitución integral de derechos, desplegados en el ámbito de todo el territorio santafesino. Dependen de secretaría de los Derechos de la Niñez, Adolescencia y Familia, bajo la órbita del ministerio de Desarrollo Social del gobierno de la provincia de Santa Fe. 


Se constituyen como espacios de referencia territorial para la inclusión de niñas, niños y adolescentes, de orientación y acompañamiento a la familia desde una perspectiva de derechos. 
Actualmente, funcionan 30 Centros de Acción Familiar en toda la provincia, distribuidos en las ciudades de Santa Fe, Rosario, San Cristóbal, Vera, Esperanza, Tostado, Las Rosas, Reconquista, San José del Rincón, Venado Tuerto, Laguna Paiva, Helvecia, El Trébol, Santo Tomé, Coronda y Rafaela. Concurren más de 3.500 niños, niñas, adolescentes y sus familias.

WhatsApp Image 2023-02-26 at 09.14.09

Un verdadero trabajo en red
El trabajo en los CAF se aborda a través de políticas públicas planificadas de manera estratégicas y conjunta con organizaciones de la comunidad promoviendo el trabajo en red, el fortalecimiento de lazos sociales a partir de la convivencia y la participación.


Para abordar las distintas realidades sociales, se trabaja de manera interministerial, con el ministerio de Salud, Educación, Seguridad, Cultural, etc, y con las organizaciones de la sociedad civil que funcionan en los barrios donde se encuentran los CAF.


En ellos se atiende diariamente a la primera infancia en espacios de cuidado, con actividades centradas en el juego, la convivencia, la expresión, brindando, además, una alimentación saludable.

Además, se despliegan talleres de arte, actividades deportivas y capacitaciones en oficios, en vinculación con programas como el Santa Fe Más, para adolescentes y jóvenes de entre 14 y 30 años.


Espacios necesarios para fortalecer lazos y prevenir situaciones complejas
Al respecto, el ministro de Desarrollo Social, Danilo Capitani, manifestó que “el trabajo en las instituciones tiene una visión integral de las situaciones, y apunta al fortalecimiento de los lazos entre los integrantes de los grupos familiares, optimizando los recursos y estrategias con las que cuenta la provincia”.


Además, la secretaria de Niñez, Adolescencia y Familia, Patricia Chialvo, sostuvo que “son espacios absolutamente necesarios para las diferentes intervenciones, ya que se encuentran ubicados estratégicamente en los barrios más vulnerables, desde los cuales podemos prevenir y atender situaciones complejas por las que pueden estar atravesando los niños, niñas y adolescentes".


“Es fundamental el trabajo en red dentro del territorio, por un lado, en el vinculado con otras organizaciones e instituciones de la sociedad civil, para abordar de manera conjunta las problemáticas, y por otro, hacia lo interno, construyendo redes con el segundo nivel de intervención, para prevenir la separación de los chicos y las chicas de su centro de día, o para la revinculación, una vez que egresan de un centro residencial”, agregó Chialvo. 


Por su parte, la directora Provincial de Niñez Rosario, Florencia Ghiselli, expresó que “somos un gran equipo de trabajo, cada acción que llevamos adelante está pensada en clave de derechos, que entendemos el rol de las instituciones, que hacemos nuestra la lucha por el acceso a los derechos y que abogamos por las intervenciones integrales. Actualmente estamos trabajando en doble turno, algo que nunca había pasado en Rosario. Estamos recibiendo entre 70 y 90 chicos y chicas en cada CAF, además de la participación de los adultos del grupo familiar".


Para finalizar, la directora del CAF 19 de barrio El Pozo de la ciudad de Santa Fe expresó que “los CAF son, una de las maneras en las que se hace presente el Estado en la comunidad. Tienen la posibilidad de alojar y contener a las infancias y familias desde un trabajo con perspectiva de red, género e interculturalidad”
“Trabajamos en la promoción y restitución de derechos a partir de propuestas lúdicas y pedagógicas que incentivan la curiosidad y autonomía. Las propuestas son amplias y flexibles dependiendo de los deseos, preferencias y motivación de los y las participantes y de las necesidades de la comunidad en la que están insertos.”


Contexto histórico de los CAF

Los Centros de Acción Familiar, fueron creados en 1947, durante el gobierno de Juan Domingo Perón como CAS, Centro de Acción Social.


Estas instituciones tuvieron como objetivo albergar a los hijos de las madres obreras, por ello fueron instalados cerca de las fábricas y atendían en los horarios de trabajo. La función de los centros era la alimentación, el traslado a la escuela, y la realización de las tareas escolares, entre otras.


En el año 1977 cambió su denominación y su función pasó a ser el fortalecimientos de los grupos familiares, reformándose los criterios de admisión de los niños, cuyo requisito era pertenecer a una familia excluida del mercado laboral. Es por ello que se crearon otros CAF, pero esta vez ubicados en sectores de mayor vulnerabilidad.

WhatsApp Image 2023-02-26 at 09.14.09 (1)
 

Te puede interesar
Pullaro y Scaglia

Pullaro: “A la corrupción hay que condenarla siempre”

Lucas Bigil
Provincial27/08/2025

El gobernador de Santa Fe se refirió a la investigación en la Agencia Nacional de Discapacidad y reclamó mejoras en infraestructura. Junto a la vicegobernadora Gisela Scaglia pidió “apuntar al desarrollo” y reiteró su pedido de que las rutas nacionales pasen a la órbita provincial.

image - 2025-08-27T100229.025

Santa Fe dejará de tener una religión oficial en su Constitución

La Lupa Medios
Provincial27/08/2025

La reforma constitucional que debate la convención en Santa Fe pondrá fin al carácter confesional del Estado y eliminará la preeminencia histórica de la Iglesia católica. Con el aval de las propias autoridades eclesiásticas, el nuevo texto no reconocerá al catolicismo como religión oficial, aunque tampoco hará mención a su gravitación cultural y religiosa en la vida provincial.

WhatsApp Image 2025-08-26 at 17.49.07

Menos burocracia: Santa Fe digitaliza completamente el Certificado del Registro de la Propiedad

La Lupa Medios
Provincial26/08/2025

“Santa Fe avanza en un proceso de modernización para llegar a la digitalización plena”, remarcó el gobernador al presentar el Certificado Digital del Registro de la Propiedad, un trámite que desde ahora se realizará 100 % online. “Lograr la digitalización nos va a permitir agilizar cada trámite que tiene el Gobierno, y ese es el camino que hemos comenzado a trazar conjuntamente”, afirmó._

WhatsApp Image 2025-08-24 at 09.37.43

Llega más gas nacional que importado, pero Nación no baja tarifas: Santa Fe reclama readecuar precios para mejorar la competitividad industrial

La Lupa Medios
Provincial24/08/2025

La Provincia reclama que la Nación actualice el cálculo de la tarifa de gas, ya que hoy el suministro proviene mayoritariamente de la Cuenca Neuquina, con un costo muy inferior al del gas importado de Bolivia. El ministro santafesino Gustavo Puccini advierte que esta distorsión afecta la competitividad de las empresas y el bolsillo de los usuarios. Si se actualizara la metodología, las tarifas para grandes usuarios y empresas podrían reducirse hasta un 60 %.

WhatsApp Image 2025-08-23 at 08.44.41

Defensa del Consumidor: más de 4.700 denuncias en seis meses: servicios financieros, telecomunicaciones y plataformas digitales a la cabeza

La Lupa Medios
Provincial23/08/2025

El Ministerio de Desarrollo Productivo presentó un balance del trabajo que se viene realizando en todo el territorio provincial, en el marco de una política pública que prioriza la resolución eficaz, la transparencia y la equidad. Servicios financieros, telecomunicaciones y plataformas digitales concentran la mayor cantidad de reclamos.

GasMap Litoralgas

Litoralgas publicó en internet los mapas de su red

La Lupa Medios
Provincial22/08/2025

La distribuidora de gas natural puso a disposición de la comunidad los mapas de su red de media presión. Desde su página web, con solo ingresar una dirección cualquier persona puede verificar si el servicio está disponible en una zona determinada. Se trata de la primera empresa del sector en Argentina en ofrecer esta herramienta pública, un verdadero “GPS” de la infraestructura de gas, que además marca un nuevo paso en su proceso de transformación digital.

Lo más visto
clima

Llega la tormenta de Santa Rosa este fin de semana

La Lupa Medios
Clima27/08/2025

La llamada tormenta de Santa Rosa dirá presente este fin de Agosto. Luego de unos días primaverales, un nuevo evento de ciclogénesis podría dejar lluvias abundantes y temporales fuertes en varias provincias, con Buenos Aires como uno de los focos principales. Según el Servicio Meteorológico Nacional, el sábado 30 de agosto comenzará a formarse un proceso de ciclogénesis que afectará especialmente al centro del país. Este fenómeno meteorológico traerá lluvias y tormentas, acompañadas por vientos intensos.

image - 2025-08-27T100229.025

Santa Fe dejará de tener una religión oficial en su Constitución

La Lupa Medios
Provincial27/08/2025

La reforma constitucional que debate la convención en Santa Fe pondrá fin al carácter confesional del Estado y eliminará la preeminencia histórica de la Iglesia católica. Con el aval de las propias autoridades eclesiásticas, el nuevo texto no reconocerá al catolicismo como religión oficial, aunque tampoco hará mención a su gravitación cultural y religiosa en la vida provincial.