Primer audiencia por la prohibición del lenguaje inclusivo en escuelas porteñas

Docentes, activistas y legisladoras se concentrarán este miércoles en los tribunales de la ciudad de Buenos Aires donde se llevará la primera audiencia en el marco de la causa iniciada tras los amparos presentados en contra de la resolución que prohíbe la utilización del lenguaje inclusivo en las escuelas del distrito.

Actualidad13/07/2022La Lupa MediosLa Lupa Medios
ITQFKMJVZFCMXCZAEOHKR3ZLVE

Hoy se llevará a cabo la primer audiencia  en el marco de la causa iniciada tras los amparos contra la prohibición del lenguaje inclusivo en las escuelas porteñas, presentados por las referentes de izquierda Cele Fierro y Vanessa Gagliardi (MST en el FIT Unidad) y por la Falgbt (Federación Argentina de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Trans) la justicia notificó confirmó hoy la convocatoria a "audiencia a las partes".

El pasado 9 de junio el Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires publicó la resolución 2022-2566 a través de la cual el Ministerio de Educación porteño prohibió el uso del lenguaje inclusivo en las escuelas públicas y privadas de los tres niveles, tanto para el aprendizaje en el aula como en la comunicación con las familias.

"La presión de nuestros amparos y el rechazo de la comunidad educativa a la prohibición abrieron este camino. Esperamos que luego de escuchar a todas las partes quede en claro que el retroceso en la comprensión de textos no es culpa del lenguaje inclusivo, sino del deterioro social y de las políticas de ajuste que aplica el gobierno porteño", apuntó Fierro a través de un comunicado.

También aseguró que "la resolución de Acuña, que se cree comisaria del lenguaje, ataca derechos humanos básicos: a la libertad de expresión y a la identidad de género. Por eso reclamamos su anulación".

Simultáneamente a la audiencia, docentes y activistas realizarán en las puertas del juzgado una radio abierta para "manifestar el repudio colectivo a la medida" del gobierno de la ciudad de Buenos Aires", dijeron los organizadores a través de un comunicado.

Te puede interesar
Carlo Custis

Desde hoy, la Iglesia tiene dos nuevos santos, Carlo Acutis, el primer milenial, y Pier Giorgio Frassati

La Lupa Medios
Actualidad07/09/2025

El Papa León XIV canonizó en la Plaza de San Pedro a Carlo Acutis, el adolescente italiano conocido como el “influencer de Dios”, que falleció en 2006 a los 15 años y se convirtió en el primer santo milenial de la Iglesia Católica. Junto a él también fue proclamado santo Pier Giorgio Frassati, joven italiano que dedicó su vida al servicio de los pobres y murió en 1925 a los 24 años.

discapacidad

Un fallo judicial declaró inválido el veto de Milei a la Ley de Emergencia en Discapacidad

La Lupa Medios
Actualidad18/08/2025

El Juzgado Federal de Campana, a cargo del magistrado Adrián González Charvay, declaró la invalidez del veto presidencial a la Ley 27.793 de Emergencia Nacional en Discapacidad, dispuesto por el decreto 534/2025. La resolución fue dictada en el marco de una acción de amparo presentada por los padres de dos niños de 11 años con Certificado Único de Discapacidad vigente.

Lo más visto