Primer audiencia por la prohibición del lenguaje inclusivo en escuelas porteñas

Docentes, activistas y legisladoras se concentrarán este miércoles en los tribunales de la ciudad de Buenos Aires donde se llevará la primera audiencia en el marco de la causa iniciada tras los amparos presentados en contra de la resolución que prohíbe la utilización del lenguaje inclusivo en las escuelas del distrito.

Actualidad13/07/2022La Lupa MediosLa Lupa Medios
ITQFKMJVZFCMXCZAEOHKR3ZLVE

Hoy se llevará a cabo la primer audiencia  en el marco de la causa iniciada tras los amparos contra la prohibición del lenguaje inclusivo en las escuelas porteñas, presentados por las referentes de izquierda Cele Fierro y Vanessa Gagliardi (MST en el FIT Unidad) y por la Falgbt (Federación Argentina de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Trans) la justicia notificó confirmó hoy la convocatoria a "audiencia a las partes".

El pasado 9 de junio el Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires publicó la resolución 2022-2566 a través de la cual el Ministerio de Educación porteño prohibió el uso del lenguaje inclusivo en las escuelas públicas y privadas de los tres niveles, tanto para el aprendizaje en el aula como en la comunicación con las familias.

"La presión de nuestros amparos y el rechazo de la comunidad educativa a la prohibición abrieron este camino. Esperamos que luego de escuchar a todas las partes quede en claro que el retroceso en la comprensión de textos no es culpa del lenguaje inclusivo, sino del deterioro social y de las políticas de ajuste que aplica el gobierno porteño", apuntó Fierro a través de un comunicado.

También aseguró que "la resolución de Acuña, que se cree comisaria del lenguaje, ataca derechos humanos básicos: a la libertad de expresión y a la identidad de género. Por eso reclamamos su anulación".

Simultáneamente a la audiencia, docentes y activistas realizarán en las puertas del juzgado una radio abierta para "manifestar el repudio colectivo a la medida" del gobierno de la ciudad de Buenos Aires", dijeron los organizadores a través de un comunicado.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-07-07 at 10.59.31

"La identidad siempre florece": Abuelas de Plaza de Mayo confirmó el hallazgo del nieto 140

La Lupa Medios
Actualidad07/07/2025

Este lunes 7 de julio, las Abuelas de Plaza de Mayo confirmaron una noticia que conmueve y emociona: fue encontrado el nieto número 140. La noticia fue anunciada con gran expectativa por la organización, que desde hace más de 45 años trabaja incansablemente por restituir la identidad de hijos e hijas de personas desaparecidas durante la última dictadura cívico-militar.

Cristina Fernandez

El Gobierno reclama a Cristina Kirchner la devolución de $1000 millones por jubilaciones y pensiones

La Lupa Medios
Actualidad14/06/2025

El Ministerio de Capital Humano y la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) presentaron una acción judicial contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner para exigir la devolución de cerca de $1000 millones percibidos en concepto de jubilaciones y pensiones. El monto incluye aproximadamente $400 millones correspondientes a su retiro como ex mandataria y otros $600 millones por la pensión derivada de su esposo, el ex presidente Néstor Kirchner.

Papa León XIV

El Papa llama a la "responsabilidad y a la razón" en la escalada Irán-Israel

La Lupa Medios
Actualidad14/06/2025

En la audiencia jubilar de hoy en la Basílica de San Pedro, el Papa expresa su preocupación por la situación en Oriente Medio e invita a un compromiso colectivo para liberar al mundo de la «amenaza nuclear», a través de «un encuentro respetuoso y un diálogo sincero». Llama a todos los países a «apoyar la causa de la paz iniciando caminos de reconciliación y favoreciendo soluciones que garanticen la seguridad y la dignidad para todos».

Lo más visto