Fortalecer la educación, la apuesta del gobierno provincial para el ciclo 2023 

La gestión provincial a través del Ministerio de Educación, viene desarrollando de cara al comienzo de clases, una fuerte apuesta con la mejora de la infraestructura escolar, la implementación de nueva tecnología y las condiciones del personal docente con la creación de cargos y horas cátedra.  

Provincial19/02/2023La Lupa MediosLa Lupa Medios
WhatsApp Image 2023-02-19 at 09.12.44

El gobierno de Omar Perotti, a través del Ministerio de Educación, se propuso especialmente implementar una política de cuidado del vínculo pedagógico con los estudiantes poniendo particular mirada en las infancias y adolescencias, sus trayectorias escolares y la mejora de los indicadores educativos que preocuparan desde el inicio de la gestión, de cara al cumplimiento de las metas propuestas por la Ley nacional de Educación.

WhatsApp Image 2023-02-19 at 09.12.45
 
En el año 2019, en el nivel secundario, el más debilitado en sus logros, 33.529 adolescentes repitieron algún año de su escolaridad y 16.237 abandonaron la escuela. Estas cifras se repetían sostenidamente desde varios años atrás, con lo cual los datos del triste desgranamiento se acumulaban de manera preocupante. En febrero del 2020 el ministerio de Educación inició una línea de trabajo que convocó a autoridades locales y distintos referentes de la sociedad adulta a acompañar a las instituciones educativas en la búsqueda de los estudiantes que estaban fuera del sistema.
 
Ese empeño puso en tiempos de pandemia modos de sostener la convocatoria con insistencia frente al riesgo que potencialmente se acrecentaba. Vueltos a la presencialidad el trabajo mostró resultados: en el año 2021 en ese mismo nivel la matrícula registró 14.268 alumnos más que en 2019.

WhatsApp Image 2023-02-19 at 09.12.46
 
 
Mejores condiciones para lograr la calidad educativa
Al respecto, la ministra de Educación, Adriana Cantero sostuvo que “el objetivo de que todas las chicas y los chicos puedan estar en la escuela aprendiendo, marcó el rumbo de planeamiento educativo. Para nosotros la calidad comienza cuando el sistema puede dar cuenta de la inclusión de todas y todos los que, por ley de obligatoriedad, deben estar en la escuela. Desde ese logro, se despliegan las acciones de fortalecimiento de los procesos de enseñanza. 
 
Además, la ministra mencionó distintas intervenciones que se realizaron para mejorar las condiciones educativas “como la producción y distribución de materiales educativos con cuadernos pedagógicos, libros para fomentar la lectura ; propuestas de capacitación en servicio gratuitas; vacunación prioritaria de docentes, asistentes escolares y alumnos; estabilidad creciente para educadores y asistentes escolares con un inédito sistema online con 108.950 horas cátedras, 5.441 cargos docentes y 977 asistentes escolares. Además, se crearon cargos y horas cátedra que permiten mejorar el número de alumnos por curso y el crecimiento que da respuesta a la expansión de la matrícula. También se destaca la creación de un sistema de salud laboral propio más ágil. Ya se digitalizaron más de 30.000 carpetas médicas y las Juntas médicas por primera vez, se llevan a cabo en cada regional educativa”. 
 
 
Un plan para responder a las necesidades y crecer
 
El gobierno de Omar Perotti destinó más de 6.000 millones de pesos para refacciones menores y mejora de los servicios esenciales como luz, agua, sanitarios y se destacan las 520 obras de gas que permiten afirmar que en 2023 todas las escuelas inspeccionadas por la empresa prestadora, tendrán redes seguras con planimetría actualizada y artefactos revisados.
 
Además, cabe destacar que se construyeron 127 aulas nuevas y 40 más, se encuentran en diseño y ejecución para este año. Unos 26 nuevos edificios escolares se terminaron y 70 nuevas escuelas se encuentran en distintos momentos licitatorios y de ejecución con financiamiento provincial, nacional e internacional.
 
En ese proceso de mejora de la infraestructura escolar se puede también señalar que, a través de Fondos para cooperadoras y escuelas para mejoras, unas 220 escuelas se están pintando para recibir a los estudiantes. También se destaca el Boleto Educativo gratuito para estudiantes, docentes y asistentes escolares, 112.000 becas Progresar, 
100.238 becas provinciales, 200.000 raciones de comedor escolar y 472.000 de copas de leche, además de la realización de cuatro ediciones de Veranos Activos, con actividades lúdicas, deportivas y culturales para más de 41.000 estudiantes.
 
Verdaderas políticas públicas que dejarán mejoras significativas
 
El acceso con conectividad se perfila como un derecho social, y en ese sentido en el programa Santa Fe Más Conectada, además del tendido de 4.500 km de fibra óptica en todo el territorio provincial, se suma la posibilidad de capacitación en servicio para la totalidad de los educadores santafesinos en el uso de las nuevas tecnologías aplicadas a la enseñanza. El proceso se complementa con la distribución de 40.000 notebooks, 8.000 tablets, y 8.000 celulares a estudiantes secundarios ya concretados y la planificación de continuidad a esa acciones que se suspendieran arbitrariamente entre 2015 y 2019. 
 
Más adelante, la ministra Cantero expresó que “definimos entre otras políticas, establecer la Trayectoria Obligatoria como un recorrido Único que se atraviesa en tres niveles articulados entre sí y se plantea como el desafío de asegurar que ese itinerario educativo sea continuo y completo para todas y todos, con un Nivel Inicial en clara expansión, con más jardines de Infantes gracias a la construcción de 12 nuevos establecimientos”. 
 
Sobre el nivel primario, Cantero recordó que se propone “una escuela primaria con más tiempo escolar para aprender. Por eso, el Plan 25 permitirá que, este año, todas las escuelas primarias de gestión estatal y privada, aseguren una jornada escolar básica de 25 horas semanales. Se trata de un esfuerzo nacional y provincial que implica la creación de más de 50.000 horas cátedras que incluyen reconocimientos a la tarea directiva, más fuentes de trabajo docentes, y más horas de permanencia de los chicos y las chicas para aprender más y mejor”.
 
Por último, la ministra se refirió al nivel secundario, y sostuvo que “este año iniciamos la experiencia de una muestra de escuelas que eligen participar del modelo de Avance Continuo, para acompañar los recorridos escolares con tutorías académicas que implican para los alumnos el esfuerzo de estudiar más y tener horarios extendidos de cursada, un sistema de alertas tempranas para acompañar trayectorias escolares permitiendo la intervención a tiempo, y una finalización del recorrido con un seminario de preparación para los estudios superiores y un itinerario de Formación profesional que prepara para el mundo del trabajo con certificación”.

WhatsApp Image 2023-02-19 at 09.12.47

Te puede interesar
Pullaro y Scaglia

Pullaro: “A la corrupción hay que condenarla siempre”

Lucas Bigil
Provincial27/08/2025

El gobernador de Santa Fe se refirió a la investigación en la Agencia Nacional de Discapacidad y reclamó mejoras en infraestructura. Junto a la vicegobernadora Gisela Scaglia pidió “apuntar al desarrollo” y reiteró su pedido de que las rutas nacionales pasen a la órbita provincial.

image - 2025-08-27T100229.025

Santa Fe dejará de tener una religión oficial en su Constitución

La Lupa Medios
Provincial27/08/2025

La reforma constitucional que debate la convención en Santa Fe pondrá fin al carácter confesional del Estado y eliminará la preeminencia histórica de la Iglesia católica. Con el aval de las propias autoridades eclesiásticas, el nuevo texto no reconocerá al catolicismo como religión oficial, aunque tampoco hará mención a su gravitación cultural y religiosa en la vida provincial.

WhatsApp Image 2025-08-26 at 17.49.07

Menos burocracia: Santa Fe digitaliza completamente el Certificado del Registro de la Propiedad

La Lupa Medios
Provincial26/08/2025

“Santa Fe avanza en un proceso de modernización para llegar a la digitalización plena”, remarcó el gobernador al presentar el Certificado Digital del Registro de la Propiedad, un trámite que desde ahora se realizará 100 % online. “Lograr la digitalización nos va a permitir agilizar cada trámite que tiene el Gobierno, y ese es el camino que hemos comenzado a trazar conjuntamente”, afirmó._

WhatsApp Image 2025-08-24 at 09.37.43

Llega más gas nacional que importado, pero Nación no baja tarifas: Santa Fe reclama readecuar precios para mejorar la competitividad industrial

La Lupa Medios
Provincial24/08/2025

La Provincia reclama que la Nación actualice el cálculo de la tarifa de gas, ya que hoy el suministro proviene mayoritariamente de la Cuenca Neuquina, con un costo muy inferior al del gas importado de Bolivia. El ministro santafesino Gustavo Puccini advierte que esta distorsión afecta la competitividad de las empresas y el bolsillo de los usuarios. Si se actualizara la metodología, las tarifas para grandes usuarios y empresas podrían reducirse hasta un 60 %.

WhatsApp Image 2025-08-23 at 08.44.41

Defensa del Consumidor: más de 4.700 denuncias en seis meses: servicios financieros, telecomunicaciones y plataformas digitales a la cabeza

La Lupa Medios
Provincial23/08/2025

El Ministerio de Desarrollo Productivo presentó un balance del trabajo que se viene realizando en todo el territorio provincial, en el marco de una política pública que prioriza la resolución eficaz, la transparencia y la equidad. Servicios financieros, telecomunicaciones y plataformas digitales concentran la mayor cantidad de reclamos.

GasMap Litoralgas

Litoralgas publicó en internet los mapas de su red

La Lupa Medios
Provincial22/08/2025

La distribuidora de gas natural puso a disposición de la comunidad los mapas de su red de media presión. Desde su página web, con solo ingresar una dirección cualquier persona puede verificar si el servicio está disponible en una zona determinada. Se trata de la primera empresa del sector en Argentina en ofrecer esta herramienta pública, un verdadero “GPS” de la infraestructura de gas, que además marca un nuevo paso en su proceso de transformación digital.

Lo más visto
Ni Mattioli

Rechazaron la probation para Nico Mattioli: irá a juicio oral por la muerte de Claudia Decurgez

La Lupa Medios
Judiciales26/08/2025

La Cámara de Apelaciones de Santa Fe resolvió este lunes rechazar el recurso presentado por la defensa de Nicolás Mattioli y confirmó que no se le concederá la suspensión de juicio a prueba (probation). Con esta decisión, el cantante de 32 años enfrentará un debate oral y público por el homicidio culposo de Claudia Decurgez, ocurrido en septiembre de 2024 en la ciudad.

clima

Llega la tormenta de Santa Rosa este fin de semana

La Lupa Medios
Clima27/08/2025

La llamada tormenta de Santa Rosa dirá presente este fin de Agosto. Luego de unos días primaverales, un nuevo evento de ciclogénesis podría dejar lluvias abundantes y temporales fuertes en varias provincias, con Buenos Aires como uno de los focos principales. Según el Servicio Meteorológico Nacional, el sábado 30 de agosto comenzará a formarse un proceso de ciclogénesis que afectará especialmente al centro del país. Este fenómeno meteorológico traerá lluvias y tormentas, acompañadas por vientos intensos.

image - 2025-08-27T100229.025

Santa Fe dejará de tener una religión oficial en su Constitución

La Lupa Medios
Provincial27/08/2025

La reforma constitucional que debate la convención en Santa Fe pondrá fin al carácter confesional del Estado y eliminará la preeminencia histórica de la Iglesia católica. Con el aval de las propias autoridades eclesiásticas, el nuevo texto no reconocerá al catolicismo como religión oficial, aunque tampoco hará mención a su gravitación cultural y religiosa en la vida provincial.