
Los senadores nacionales cobrarán más de 10 millones de pesos desde noviembre
El aumento se debe a la paritaria de los empleados del Congreso, que arrastra automáticamente las dietas de los legisladores.
El Gobierno nacional propondrá que las escuelas primarias de todo el país dicten una hora más de clase por día, la propuesta será presentada el viernes en la reunión de la CFE que se efectuará el viernes en Tierra del Fuego.
Nacional06/04/2022La propuesta será presentada el viernes por el ministro de Educación, Jaime Perczyk, en el Consejo Federal de Educación (CFE) con el propósito de "sumar horas de clase", lo que equivale a "más conocimiento y mejor educación", explicó el titular de la cartera educativa en un comunicado
"Es una mejora muy importante para la escuela primaria", dijo Perczyk, quien resaltó que la propuesta será presentada en la reunión de la CFE que se efectuará el viernes en Tierra del Fuego.
Mencionó que las y los docentes percibirán "un aumento proporcional por la nueva jornada laboral".
"El gobierno nacional tiene como prioridad a la Educación y por eso esta nueva inversión de 18 mil millones de pesos para aportar el 80% del aumento del sueldo de las y los maestros", destacó.
Cómo será el nuevo esquema
Sostuvo que desde la cartera educativa “proponemos que el turno mañana pase de 7 a 12 o de 7.30 a 12.30 y el turno tarde lo haga de 13 a 18 o de 13.15 a 18.15 horas.”
“Tenemos que preparar nuestras escuelas para que eduquen y formen a las niñas y niños para lo que nos demanda el Siglo XXI”, subrayó y dijo que esa hora que se suma a la jornada escolar “tiene que estar preferentemente afectada a la enseñanza de matemática, lengua y lectura”.
Sostuvo que “para aprender a leer y escribir, para poder expresarse, hay que escribir y leer todos los días y algo similar ocurre con la matemática. Para aprenderla hay que ejercitarla todos los días en la escuela y en la casa”.
Perczyk recordó que para eso este año se distribuyeron más de ocho millones de libros de lengua y matemáticas para todos los alumnos de escuelas primarias del país.
Adelantó también que a mediano plazo “tenemos que crear las condiciones, especialmente de infraestructura, para lograr la universalización de la jornada completa”.
La decisión de intensificar la carga horaria en la escuela primaria obedece a la necesidad de incrementar los conocimientos de los alumnos en lengua y matemática, dos asignaturas consideradas clave por el Ministerio de Educación, en función de recuperar los contenidos no aprendidos por la pandemia.
En este orden, el gobierno nacional lanzó un programa de entrega de libros de literatura infantil para niños del nivel inicial que ya comenzaron a llegar en las escuelas de todo el país.
"Los libros son para los chicos de todo el país, para que se lo lleven de la escuela a la casa y de la casa a a la escuela", dijo el ministro en ocasión de lanzar el programa y aseguró que también esta entrega de libros obedece a "que las familias se involucren en el aprendizaje de sus hijos".
Perczyk destacó que la intensificación de los aprendizajes en lengua y matemática "permiten construir otros aprendizajes más complejos".
El 2 de marzo pasado arrancó el ciclo lectivo en casi todas las provincias y el objetivo de la cartera educativa es que los alumnos este año recuperen los saberes perdidos en los meses en que las escuelas estuvieron cerradas por la pandemia.
Para ello se implementaron escuelas de verano en enero y febrero pasados en algunas provincias y en la de Buenos Aires, que cuenta con la mayor matrícula escolar del país, se intensificaron los aprendizajes a contraturno mediante el programa ATR, para lo cual se empelaron docentes suplentes y estudiantes de los últimos años de la carrera.
"El ciclo lectivo 2022 arranca con 13 millones de chicos y chicas de forma presencial, y la clave es intentar recuperar saberes, hemos perdido mucho en estos dos años", resaltó Perczyk
El aumento se debe a la paritaria de los empleados del Congreso, que arrastra automáticamente las dietas de los legisladores.
Un informe del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP) de la UBA–CONICET reveló que, en mayo de 2025, se destruyeron 4.800 puestos de trabajo en el sector público, lo que eleva a 184.000 la cantidad de empleos estatales perdidos desde noviembre de 2023.
Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado, presentó la Resolución 1196/2025 que permitirá a estos camiones de gran porte transitar por casi todas las rutas argentinas para reducir los costos logísticos.
La Justicia norteamericana frenó la orden de traspasar la mayoría accionaria de la petrolera y permitió que el país avance con la apelación. El Departamento de Justicia de EE.UU. apoyará la postura argentina como “amicus curiae”.
El Ministerio de Seguridad Nacional presentó el nuevo Departamento Federal de Investigaciones (DFI), que tendrá alcance en todo el país y estará orientado a desarticular organizaciones criminales y delitos complejos.
La Policía de Seguridad Aeroportuaria descubrió el intento de contrabando en el Aeropuerto de Ezeiza, cuando la tripulante se disponía a viajar a Miami. Tras el hallazgo, la Justicia le prohibió salir del país y ella días después renunció a su cargo.
El jefe de Estado convocó a legisladores de La Libertad Avanza y aliados para consolidar los votos necesarios en Diputados y mantener el rechazo a dos leyes clave.
Un informe privado advierte que las reservas brutas actuales representan solo el 54% del nivel estimado como adecuado y que el país se ubica por debajo de Chile, Brasil y Uruguay en la comparación regional.
El atleta de Puerto General San Martín alcanzó el décimo puesto en el certamen nacional, disputado este domingo en la Media Maratón de Buenos Aires 2025, considerada el circuito más rápido de América.
Las elecciones serán el 26 de octubre y se elegirán 127 diputados y 24 senadores. La provincia tendrá 16 listas en competencia para definir sus representantes en la Cámara de Diputados de la Nación.
La llamada tormenta de Santa Rosa dirá presente este fin de Agosto. Luego de unos días primaverales, un nuevo evento de ciclogénesis podría dejar lluvias abundantes y temporales fuertes en varias provincias, con Buenos Aires como uno de los focos principales. Según el Servicio Meteorológico Nacional, el sábado 30 de agosto comenzará a formarse un proceso de ciclogénesis que afectará especialmente al centro del país. Este fenómeno meteorológico traerá lluvias y tormentas, acompañadas por vientos intensos.
La reforma constitucional que debate la convención en Santa Fe pondrá fin al carácter confesional del Estado y eliminará la preeminencia histórica de la Iglesia católica. Con el aval de las propias autoridades eclesiásticas, el nuevo texto no reconocerá al catolicismo como religión oficial, aunque tampoco hará mención a su gravitación cultural y religiosa en la vida provincial.
Según los primeros datos, la mujer circulaba en una bicicleta playera rodado 26 cuando, por causas que se investigan, colisionó con un Renault 12 conducido por un hombre de 88 años.