Los profesionales de la salud nucleados en Amra y Siprus rechazaron la oferta salarial que les había realizado el gobierno provincial y anunciaron un paro general de 24 horas para este viernes.
El gremio que nuclea los docentes privados señaló en un relevamiento que, sólo el 16% de las escuelas cuenta con aires acondicionados, el 64% con ventiladores de techo, el 8.6% con ventiladores de pie y el 0.6% con ningún sistema de refrigeración.
El gremio que nuclea a docentes santafesinos manifestó a través de un comunicado su "preocupación" frente a las condiciones de algunos establecimientos educativos provinciales que "no están preparados" para trabajar con las elevadas temperaturas que persisten en la región
En una asamblea provincial los docentes resolvieron aceptar la oferta del gobierno de Santa Fe. Los votos en favor de la propuesta fueron 16.538, mientras que los rechazos fueron 12.782.
Un día antes, en otro medio, me habían pedido que adelantara el resultado de una asamblea. Como es no es posible ni está bien, solo aventuré expresar que yo como papá, “no prepararía la mochila”. La alusión es obvia. Como no podía adelantar la expresión colectiva de SADOP, utilice la referencia escolar para dar mi opinión personal.
Desde los gremio informaron la resolución de la asamblea: RECHAZAR LA PROPUESTA. La clases no comienzan. Paro de 48 horas 1 y 2 de marzo y 48 horas 7 y 8 de marzo. Movilización provincial el 1 de marzo.
Con esta frase, Martín Lucero secretario general de Sadop Rosario, sintetizó su apreciación sobre la propuesta salarial que formuló el gobierno provincial. Y especificó: "la réplica del 33% nos parece insuficiente. Sin dudas esta situación condiciona el inicio de clases".
Se votará entre las tres mociones propuestas por el gremio quienes expresaron "Que nuestra provincia tiene condiciones económicas favorables que le permitirían realizar una propuesta salarial más acorde al contexto actual y a los porcentajes ofrecidos en la paritaria nacional. Que esta propuesta no tiene en cuenta el necesario aumento de las asignaciones familiares y no satisface las expectativas de la docencia".
El SOEA reclama la reincorporación de un empleado desvinculado sin causa y sostiene que “se trata de una medida discriminatoria y arbitraria”. Además, denunciaron problemas en la seguridad laboral de los trabajadores.
El jueves 9 de febrero se reunirán con los gremios de la administración central y docentes; en tanto, el viernes 10 hará lo propio con los representantes de los profesionales de la salud.
El gremio de empleados de comercio, acordó un incremento salarial que contempla una suba en dos tramos y el sueldo básico pasaría de los 139.000 pesos actuales a los $182.700.
La situación se da en los puestos situados en Santo Tomé, Sauce Viejo, y La Ribera en el horario de 21 a 6, indicaron desde el sindicato que nuclea a los trabajadores.