"Las pruebas Aprender muestran la necesidad de sumar más días y horas de clase"

Las evaluaciones realizadas en 2021 que mostraron mayores dificultades en los aprendizajes en Lengua y estabilidad en el desempeño de los estudiantes en Matemática. El 56% de los estudiantes de 6to. que participaron de la evaluación alcanzó los niveles de aprobación en Lengua, mientras que el restante 44% tuvo problemas para la lectocomprensión, lo que representa casi el doble de la cifra de 2018, cuando se ubicó en 24,7%.

Nacional22/06/2022La Lupa MediosLa Lupa Medios
c033a3ce-2f21-4079-8cc4-ab152b1b1bd0jpg

El ministro de Educación, Jaime Perczyk, dijo este martes que "las evaluaciones reafirman que es necesario que las chicas y chicos sumen más días y horas de clase", en el marco de la presentación de los resultados de las pruebas Aprender 2021 que mostraron mayores dificultades en los aprendizajes en Lengua y estabilidad en el desempeño de los estudiantes en Matemática.

"Los resultados de las evaluaciones reafirman que es necesario que las chicas y chicos sumen más días y horas de clase porque eso significa más conocimiento y mejor educación", sostuvo esta mañana Perczyk. 

Durante su informe, Perczyk atribuyó el descenso del rendimiento al impacto de la pandemia de coronavirus y al "desfinanciamiento del sistema educativo" del gobierno anterior. "Nosotros vemos algunos problemas que son consecuencia de la pandemia, pero tienen antecedentes", indicó Perczyk al presentar los resultados en un encuentro con periodistas del que participó Télam en la sede de la cartera educativa.

El ministro sostuvo que "los estudios de la Unesco de 2019 ya marcaban que la Argentina tenía problemas en Lengua" y dijo que "la pandemia lo que hace es potenciarlos". "Veníamos de cuatro años de desfinanciamiento del sistema educativo", añadió.

Perczyk recordó que la cartera educativa propuso en abril a las provincias "que las escuelas primarias tengan un piso de 25 horas de clase semanales lo que implica aumentar 38 días el ciclo lectivo anual en relación al actual" y subrayó que "el aumento en la carga horaria debe estar destinado preferentemente a la enseñanza de la Lengua y la Matemática".

Asimismo, Perczyk destacó que "la jornada completa es una más de las políticas a implementar para mejorar la educación".

El 56% de los estudiantes de sexto grado que participaron de la evaluación alcanzó los niveles de aprobación (satisfactorio y avanzado) en Lengua, mientras que el restante 44% tuvo problemas para la lectocomprensión, lo que representa casi el doble de la cifra de 2018, cuando se ubicó en 24,7%.

Dentro de ese 44%, un 22,3% se mostró por debajo del nivel básico que plantea la currícula (una suba de 15,2 puntos porcentuales respecto a 2018) y el 21,7% obtuvo un nivel básico.

Sobre este punto, el ministro explicó que "las condiciones sociales de los chicos, el financiamiento educativo, la capacitación de los docentes, la cantidad de horas y días de clase son los factores que en toda la literatura se asocian al rendimiento de los chicos" en las escuelas.

Los resultados dados a conocer se desprenden de la prueba Aprender realizada el 1 de diciembre de 2021 por el Ministerio de Educación a través de la Secretaría de Evaluación e Información Educativa.

La evaluación estandarizada en Lengua y Matemática se implementó de forma censal en sexto grado y se alcanzó a unos 623.558 estudiantes de 19.638 escuelas primarias.

Además, se aplicaron cuestionarios complementarios a estudiantes y equipos directivos con el objetivo de obtener información sobre las características de las condiciones de enseñanza y aprendizaje.

Te puede interesar
energia

El Gobierno desreguló el sector eléctrico y habilita la competencia entre proveedores

La Lupa Medios
Nacional07/07/2025

A través del decreto 450/2025, el Ejecutivo avanza en una reforma estructural que promueve un mercado abierto, mayor participación del sector privado y libre contratación de servicios. Según argumenta el Ejecutivo, la reforma busca “terminar con décadas de distorsión, tarifas opacas y subsidios generalizados” que, a su entender, afectaban la eficiencia del sistema y el equilibrio fiscal.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-07-11 at 19.54.28

Motociclista herido tras un choque en la avenida Interurbana

La Lupa Medios
Policiales11/07/2025

Según los primeros testimonios, una camioneta salía desde calle Facundo Quiroga cuando fue impactada por una motocicleta que circulaba de sur a norte. Tras el choque, el conductor del rodado menor fue despedido hacia el carril contrario y sufrió un fuerte golpe en una de sus piernas.