
Los senadores nacionales cobrarán más de 10 millones de pesos desde noviembre
El aumento se debe a la paritaria de los empleados del Congreso, que arrastra automáticamente las dietas de los legisladores.
El ministro de Educación de la nación indicó que ya se suscribieron acuerdos con Tucumán, Chaco, Santa Cruz para implementar la extensión y que mañana se firmará el convenio con Catamarca, al tiempo que celebró que "la mayoría de las provincias está en agenda para firmar".
Nacional14/07/2022El ministro de Educación, Jaime Perczyk, afirmó este jueves que el programa de extensión de una hora diaria de clases en las escuelas primarias públicas permitirá sumar "38 días más de clases" por año que estarán destinadas a reforzar los aprendizajes en Lengua y Matemática.
"Estamos incorporando 38 días más de clases", destacó el ministro en declaraciones.
"Ahí entra también otra relación que es muy importante: en los seis años que en la mayoría de las provincias es la Escuela Primaria estás sumando un año más de clase", continuó y subrayó que "es un tiempo que tenemos que aprovechar, que tenemos que trabajar mucho para que haya más enseñanza y más aprendizaje".
Respecto al avance de la firma de los convenios con las provincias, Perczyk indicó que es "una política muy importante en el plano de recuperar lo perdido, pero también en el plano de mejorar, de que los chicos tengan más días, más horas de clase y que puedan aprender más de todo, pero fundamentalmente más Lengua y más Matemática".
Para la implementación del programa, el Gobierno nacional financia "al menos por el 80% el salario de los docentes, las autoridades de a las escuelas", precisó Perczyk y agregó que el convenio es por cinco años para asegurar "un financiamiento real y por mucho tiempo".
Por su parte, la secretaria de Educación de la Nación, Silvina Gvirtz, explicó que la nueva hora de clase "se va a dividir entre Lengua y Matemática, pero muchas escuelas ya están pasando a seis o a seis horas".
Y subrayó: "La idea es que ningún chico tenga menos de cinco horas de clase por día. Uno tiene que compatibilizar el trabajo y los derechos laborales de los docentes, que los estamos garantizando porque van a pasar a ganar un 25% más, con la necesidad y el derecho de los chicos a aprender mucho y mejor".
Para finalizar, aseguró que "mientras se construyen más primarias vamos a cinco horas de clases, que son una transición. El objetivo es que ningún chico tenga menos de seis u ocho horas, tal como se establece en la Ley de Educación Nacional".
El aumento se debe a la paritaria de los empleados del Congreso, que arrastra automáticamente las dietas de los legisladores.
Un informe del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP) de la UBA–CONICET reveló que, en mayo de 2025, se destruyeron 4.800 puestos de trabajo en el sector público, lo que eleva a 184.000 la cantidad de empleos estatales perdidos desde noviembre de 2023.
Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado, presentó la Resolución 1196/2025 que permitirá a estos camiones de gran porte transitar por casi todas las rutas argentinas para reducir los costos logísticos.
La Justicia norteamericana frenó la orden de traspasar la mayoría accionaria de la petrolera y permitió que el país avance con la apelación. El Departamento de Justicia de EE.UU. apoyará la postura argentina como “amicus curiae”.
El Ministerio de Seguridad Nacional presentó el nuevo Departamento Federal de Investigaciones (DFI), que tendrá alcance en todo el país y estará orientado a desarticular organizaciones criminales y delitos complejos.
La Policía de Seguridad Aeroportuaria descubrió el intento de contrabando en el Aeropuerto de Ezeiza, cuando la tripulante se disponía a viajar a Miami. Tras el hallazgo, la Justicia le prohibió salir del país y ella días después renunció a su cargo.
El jefe de Estado convocó a legisladores de La Libertad Avanza y aliados para consolidar los votos necesarios en Diputados y mantener el rechazo a dos leyes clave.
Un informe privado advierte que las reservas brutas actuales representan solo el 54% del nivel estimado como adecuado y que el país se ubica por debajo de Chile, Brasil y Uruguay en la comparación regional.
Fue rechazada la propuesta salarial y se dispuso un Plan de Lucha consistente en un paro total de actividades de 24 horas para el próximo viernes 29 de Agosto, y un paro total de actividades de 48 horas, con movilizaciones, para los días jueves 4 y viernes 5 de Setiembre, cuya modalidad será resuelta por cada Sindicato en su jurisdicción.
El atleta de Puerto General San Martín alcanzó el décimo puesto en el certamen nacional, disputado este domingo en la Media Maratón de Buenos Aires 2025, considerada el circuito más rápido de América.
Las elecciones serán el 26 de octubre y se elegirán 127 diputados y 24 senadores. La provincia tendrá 16 listas en competencia para definir sus representantes en la Cámara de Diputados de la Nación.
La llamada tormenta de Santa Rosa dirá presente este fin de Agosto. Luego de unos días primaverales, un nuevo evento de ciclogénesis podría dejar lluvias abundantes y temporales fuertes en varias provincias, con Buenos Aires como uno de los focos principales. Según el Servicio Meteorológico Nacional, el sábado 30 de agosto comenzará a formarse un proceso de ciclogénesis que afectará especialmente al centro del país. Este fenómeno meteorológico traerá lluvias y tormentas, acompañadas por vientos intensos.
La reforma constitucional que debate la convención en Santa Fe pondrá fin al carácter confesional del Estado y eliminará la preeminencia histórica de la Iglesia católica. Con el aval de las propias autoridades eclesiásticas, el nuevo texto no reconocerá al catolicismo como religión oficial, aunque tampoco hará mención a su gravitación cultural y religiosa en la vida provincial.