En su columna legal de esta semana la Dra. Pamela PIzzichillo te asesora sobre divorcio, si estás pasando por esta situación seguramente tendrás muchas dudas que evacuar, siempre que te asesoras ganas tiempo.
Si estas en esta situación, tengo para contarte que no necesitas esperar un tiempo para pedirlo y tampoco tenes que invocar una causa para poder llevarlo adelante. La Dr. Pizzichillo te asesora sobre esta decisión.....
Tengo una buena noticia para contarte, hoy en día no es necesario contar con la decisión de tu ex pareja para poder divorciarte. Esta situación no impide que tu tramite de divorcio pueda avanzar.
Si estas en esta situación, tengo para contarte que no necesitas esperar un tiempo para pedirlo y tampoco tenés que invocar una causa para poder llevarlo adelante.
Esta manera clandestina que tiene el empleador de pagar al trabajador, es severamente penalizada por la justicia, entendiendo que pagar en negro perjudica enormemente al empleado en varios aspectos.
En esta columna legal la Dra. Pamela Pizzichillo te asesora sobre divorcio. Hay más de una forma en que podés realizarlo: DIVORCIO CONJUNTO y DIVORCIO EXPRESS ¿Cuál es la diferencia entre ellos?
En primer lugar, el matrimonio históricamente viene ligado a la idea de familia, de protección por eso… muchos derechos que tenes si te casas buscan juntamente cuidar el núcleo familiar, como verás.
Es muy recurrente ver como los abuelos y abuelas que se hacen cargo, del día a día, problemática, salud, educación y les dan un hogar a sus nietos.
Esto que parece ser pura coherencia, suele ser duda cuando se presenta un padre biológico y el hijo ya fue reconocido por otra persona.
Así como lees, en determinados casos el llamado “Progenitor afín" o “papá de crianza” , es quien fue tu pareja de convivencia y vivió conjuntamente con tu hijo menor de edad y coopero con su crianza.
¿Qué pasa cuando el empleador no cumple con está obligación en tiempo y forma? Te está "injuriando"! ¿Qué hacer en estos casos? La Dra. Pamela Pizzichillo te asesora en está columna legal sobre cómo actuar si estás pasando por una situación como ésta.
La remuneración es un elemento esencial del contrato de trabajo, y se puede definir como la contraprestación que percibe y tiene derecho a percibir el trabajador como consecuencia de su desempeño en virtud del contrato de trabajo