
Si estas en esta situación, tengo para contarte que no necesitas esperar un tiempo para pedirlo y tampoco tenes que invocar una causa para poder llevarlo adelante. La Dr. Pizzichillo te asesora sobre esta decisión.....
En su columna legal de esta semana la Dra. Pamela PIzzichillo te asesora sobre divorcio, si estás pasando por esta situación seguramente tendrás muchas dudas que evacuar, siempre que te asesoras ganas tiempo.
Legal06/06/2022Es importante que sepas, que no tenés que esperar cierto tiempo desde el matrimonio para divorciarte, en cualquier momento podés iniciar los trámites.
Hoy es un trámite simple porque no tenes que esperar para pedirlo. De esta forma, podes pedirlo en cualquier momento después de haber contraído matrimonio.
Antes era diferente, tenías que esperar tres años pero a causa de un cambio de paradigma más dinámico hoy esto no es necesario ni te lo exigen, se respeta la decisión de la persona de no querer seguir estando casado.
Lo único que te exigen es saber de que forma te vas a organizar con los bienes que tienen en común con tu ex pareja, y en caso que tengan hijos todo lo vinculado a ellos. Sobre este último aspecto, por ejemplo: con quien van a vivir, la cuota alimentaria que va a pasar quien no vive con ellos.
Si estas en esta situación, tengo para contarte que no necesitas esperar un tiempo para pedirlo y tampoco tenes que invocar una causa para poder llevarlo adelante. La Dr. Pizzichillo te asesora sobre esta decisión.....
Tengo una buena noticia para contarte, hoy en día no es necesario contar con la decisión de tu ex pareja para poder divorciarte. Esta situación no impide que tu tramite de divorcio pueda avanzar.
Si estas en esta situación, tengo para contarte que no necesitas esperar un tiempo para pedirlo y tampoco tenés que invocar una causa para poder llevarlo adelante.
Esta manera clandestina que tiene el empleador de pagar al trabajador, es severamente penalizada por la justicia, entendiendo que pagar en negro perjudica enormemente al empleado en varios aspectos.
En esta columna legal la Dra. Pamela Pizzichillo te asesora sobre divorcio. Hay más de una forma en que podés realizarlo: DIVORCIO CONJUNTO y DIVORCIO EXPRESS ¿Cuál es la diferencia entre ellos?
En primer lugar, el matrimonio históricamente viene ligado a la idea de familia, de protección por eso… muchos derechos que tenes si te casas buscan juntamente cuidar el núcleo familiar, como verás.
Es muy recurrente ver como los abuelos y abuelas que se hacen cargo, del día a día, problemática, salud, educación y les dan un hogar a sus nietos.
Esto que parece ser pura coherencia, suele ser duda cuando se presenta un padre biológico y el hijo ya fue reconocido por otra persona.
Fue rechazada la propuesta salarial y se dispuso un Plan de Lucha consistente en un paro total de actividades de 24 horas para el próximo viernes 29 de Agosto, y un paro total de actividades de 48 horas, con movilizaciones, para los días jueves 4 y viernes 5 de Setiembre, cuya modalidad será resuelta por cada Sindicato en su jurisdicción.
El atleta de Puerto General San Martín alcanzó el décimo puesto en el certamen nacional, disputado este domingo en la Media Maratón de Buenos Aires 2025, considerada el circuito más rápido de América.
Las elecciones serán el 26 de octubre y se elegirán 127 diputados y 24 senadores. La provincia tendrá 16 listas en competencia para definir sus representantes en la Cámara de Diputados de la Nación.
La llamada tormenta de Santa Rosa dirá presente este fin de Agosto. Luego de unos días primaverales, un nuevo evento de ciclogénesis podría dejar lluvias abundantes y temporales fuertes en varias provincias, con Buenos Aires como uno de los focos principales. Según el Servicio Meteorológico Nacional, el sábado 30 de agosto comenzará a formarse un proceso de ciclogénesis que afectará especialmente al centro del país. Este fenómeno meteorológico traerá lluvias y tormentas, acompañadas por vientos intensos.
La reforma constitucional que debate la convención en Santa Fe pondrá fin al carácter confesional del Estado y eliminará la preeminencia histórica de la Iglesia católica. Con el aval de las propias autoridades eclesiásticas, el nuevo texto no reconocerá al catolicismo como religión oficial, aunque tampoco hará mención a su gravitación cultural y religiosa en la vida provincial.