
43 FALLECIDOS Y 1.571 NUEVOS CASOS DE COVID-19 REPORTADOS ESTE JUEVES
Haciendo de esta manera un total de 418.652 confirmados dentro del territorio provincial desde el inicio de la pandemia y 6.887 fallecimientos.
Haciendo de esta manera un total de 418.652 confirmados dentro del territorio provincial desde el inicio de la pandemia y 6.887 fallecimientos.
Los contagios en nuestra región: 665 Rosario- 58 Villa Gobernador Gálvez- 26 Granadero Baigorria- 19 San Lorenzo- 14 Carcarañá- 6 Capitán Bermúdez- 5 Timbúes- 3 Roldán, Fray Luis Beltrán y Villa Mugueta- 2 Puerto General San Martín y Pujato- 1 San Jerónimo Sud y Luis Palacios.
Se trata de Alejandro Antonio Schmittlein, fugado este domingo de la cárcel de Piñero, aún quedan 5 delincuentes por recapturar.
La provincia busca implementar la obligatoriedad a todos aquellos santafesinos que regresen del exterior a cumplir con los 10 días de aislamientos en hoteles. Ésto está siendo analizado derivado de los alarmantes registros de incumplimiento al aislamiento domiciliario.
El senador del Nuevo Espacio Santafesino señaló que el intercambio entre el Ejecutivo y los sectores del oficialismo y la oposición en la Legislatura permitió sancionar una ley que beneficia a los sectores productivos santafesinos con unos 4.000 millones de pesos.
Así lo anunció oficialmente el gobernador Omar Perotti, desde este lunes los alumnos regresarán con esquema de bimodalidad a las aulas.
El legislador del NES propuso la adhesión a la norma de Fortalecimiento del Sistema Nacional de Bomberos Voluntarios de la República Argentina, la institución en Santa Fe del 10 de diciembre como Día Provincial de la Democracia y los Derechos Humanos, y realizó además un pedido de informes para conocer el estado del Parque Fotovoltaico San Lorenzo.
El Colectivo Ciencia Rosarina Contra el Coronavirus reveló la letalidad y la contagiosidad del coronavirus entre personas vacunadas y las que no. La investigación confirma que "la vacuna está funcionando".
El sábado ingresará un pulso polar estable y duradero que se va a detener y estabilizar en el nuestro sur provincial profundizando el frío y restando porcentaje de humedad.
En la región los contagios se distribuyeron de la siguiente manera 32 Villa Gobernador Gálvez, 17 San Lorenzo, 15 Granadero Baigorria, 11 Capitán Bermúdez, 9 Pérez, 8 Fray Luis Beltrán, 6 Puerto General San Martín, 4 Roldán, 1 Ricardone.
El gobierno de Santa Fe, a través de Aguas Santafesinas, continúa encarando numerosas acciones para hacer frente a la bajante extraordinaria del río Paraná. "Es necesario reducir el derroche de agua en el lavado de veredas o automóviles con mangueras; acotar el riego de jardines y espacios verdes; evitar las pérdidas en cañerías y sanitarios”.
En el medio del frío y la enorme cantidad de vacunas que están llegando al país y a las provincias, aparecieron las candidaturas locales para las venideras elecciones nacionales de término medio y algunas (mamita mía) se erigen como salvadoras de la provincia.
El senador del Nuevo Espacio Santafesino, Armando Traferri, ingresó un proyecto para que las empresas que están padeciendo las consecuencias de las restricciones abonen un 30 por ciento menos del consumo eléctrico y que tengan planes de pago de hasta 24 cuotas sin interés para regularizar deudas.
El secretario de Salud, Jorge Prieto, recordó que el pico de casos el año pasado se dio con esta celebración, por lo que reiteró la importancia de realizar los encuentros al aire libre y con distanciamiento.
La provincia de Santa Fe realizó la firma de convenios, entre el estado, empresas y sociedad civil, para avanzar con la empleabilidad inclusiva. A lo largo de este proyecto, de tres años de duración, participarán cerca de 400 jóvenes.
El legislador argumentó que estas personas realizan una labor esencial y están muy expuestas a contraer el virus. El senador Armando Traferri, referente del Nuevo Espacio Santafesino, solicitó al Ejecutivo provincial que se incluyan en el calendario de vacunación a los bomberos voluntarios y al personal de conducción del servicio público de pasajeros, dado que las actividades que realizan son esenciales y que por ellas están expuestos a contraer el virus.
El presidente de la nación, Alberto Fernández, se reunió esta mañana en la Quinta Presidencial de Olivos, con el gobernador de la provincia de Santa Fé, Omar perotti, analizaron la situación provincial, índices epidemiológicos, avance de la vacunación y asistencia de la nación durante la pandemia.
Avanza el plan estratégico de vacunación contra el covid-19 en el país, ya se distribuyeron Más de 19 millones de dosis. Estás 811.100 dosis de principio activo fué producido en Argentina y luego enviado a México para su fraccionamiento y envasado. La provincia de Santa Fé recibe de este lote un total de 63.100 dosis.
Con respecto a las declaraciones de la Ministra Adriana Cantero, Sadop rechazó la propuesta y dijo que "se trata de una aberración jurídica y pedagógica".
Lo anunció el gobierno de Santa Fé, luego de celebrar la aplicación número 1 millón. Se busca vacunar contra el covid-19 en una semana al grupo adulto entre 52 y 59 años.
Luego del medio día de hoy está previsto que llegue una masa de aire frío que haría que baje un par de grados la sensación térmica, para mañana se espera un día frío y que así se mantenga la semana completa.
Una de las iniciativas establece un subsidio del 30 por ciento en la tarifa eléctrica de pymes afectadas por las restricciones. Otra prohíbe en la provincia el uso y distribución de elementos descartables de plástico. También se propone la regulación de los jardines maternales privados
Es importante el arribo de vacunas al país y a la provincia, más el millón de dosis que comprara Perotti a un laboratorio chino/canadiense. Es importante aclarar que, si la provincia se queda con ese lote, posteriormente les serán descontadas del cupo que adquiere la nación y distribuye sin cargo en todas las provincias o bien serán aportadas a todo el país.
El Gobernador de Santa Fe celebró la autorización por parte del Ministerio de Salud nacional para "el uso de emergencia" de la vacuna Convidecia contra el coronavirus. "Este convenio será complementario al proceso que viene llevando adelante la Nación", anunció Perotti
De acuerdo a lo informado por los médicos forenses, la menor presentaba una otitis avanzada, mientras que las lesiones observadas en la zona genital serían producto de una dermatitis. Asimismo, se indicó que tenía las defensas muy bajas, lo que pudo haber favorecido que cualquier infección compleja derivara en el desenlace fatal.
Profesionales de la Secretaría de Salud brindaron información y asesoramiento a vecinos en el marco del Día Internacional contra el Dengue. La Municipalidad aplica la vacuna post dengue, para evitar cuadros graves, en todos los centros de salud.
Según datos oficiales del Indec, la ciudad quedó posicionada como el quinto destino turístico más visitado. Autoridades provinciales y municipales destacaron el crecimiento en la llegada de visitantes y el impacto económico que genera el sector turístico.
La Policía de Investigaciones, participó este martes de un operativo internacional denominado “Aliados por la Infancia”, que se desarrolla de manera simultánea en distintos países de Latinoamérica con el objetivo de desarticular redes dedicadas a la explotación sexual infantil en entornos digitales. En Rosario se allanaron tres domicilios, donde se secuestraron teléfonos celulares, discos rígidos, computadoras y otros dispositivos de almacenamiento. También fue aprehendido un hombre mayor de edad vinculado a la causa.
La llamada tormenta de Santa Rosa dirá presente este fin de Agosto. Luego de unos días primaverales, un nuevo evento de ciclogénesis podría dejar lluvias abundantes y temporales fuertes en varias provincias, con Buenos Aires como uno de los focos principales. Según el Servicio Meteorológico Nacional, el sábado 30 de agosto comenzará a formarse un proceso de ciclogénesis que afectará especialmente al centro del país. Este fenómeno meteorológico traerá lluvias y tormentas, acompañadas por vientos intensos.