TRAFERRI INGRESÓ CINCO PROYECTOS EN LA SESIÓN DE ESTE JUEVES

El legislador del NES propuso la adhesión a la norma de Fortalecimiento del Sistema Nacional de Bomberos Voluntarios de la República Argentina, la institución en Santa Fe del 10 de diciembre como Día Provincial de la Democracia y los Derechos Humanos, y realizó además un pedido de informes para conocer el estado del Parque Fotovoltaico San Lorenzo.

Provincial25/06/2021La Lupa MediosLa Lupa Medios
Screenshot_20210625-100902

El senador del Nuevo Espacio Santafesino (NES) Armando Traferri ingresó este jueves en la Cámara Alta, en la 6º sesión del 140º período de sesiones ordinarias, 5 proyectos. Dos de ellos son iniciativas de ley, otro un pedido de informes y los restantes de declaración.

A través de uno de los proyectos, Traferri impulsa la adhesión de la provincia Santa Fe a la ley de Fortalecimiento del Sistema Nacional de Bomberos Voluntarios de la República Argentina, el cual, entre otras cuestiones, establece un régimen tarifario especial gratuito para los servicios públicos (energía eléctrica, gas natural, agua potable y cloacas, telefonía fija, telefonía móvil e internet) para estas entidades. De esta manera, busca realizar un aporte para que estén mejor preparados y preparadas, cuenten con los elementos y equipamientos operativos necesarios para la realización de sus fines, profundicen sus conocimientos y capacitaciones y que tengan el respaldo necesario ante cualquier eventualidad.

La otra iniciativa legislativa propone instituir en todo el territorio provincial el 10 de diciembre como "Día Provincial de la Democracia y los Derechos Humanos", con el objeto de promover los valores democráticos y los derechos humanos, resaltando su significado histórico, político y social. “Mundialmente la fecha del 10 de diciembre es conocida por conmemorarse el Día de los Derechos Humanos, por la proclamación de la Declaración Universal de los Derechos Humanos efectuada en la Asamblea General de las Naciones Unidas en el año 1948. Pero fue también un día 10 de diciembre de 1983, cuando Raúl Alfonsín asumió la Presidencia de la República, después de haber sido electo por el voto popular, luego de la más violenta dictadura militar que nuestro país haya sufrido”, recuerda el texto del proyecto.

El pedido de informes ingresado por Traferri, en tanto, procura conocer si el Parque Fotovoltaico San Lorenzo que opera la empresa Enerfe Sapem se encuentra actualmente operativo al ciento por ciento, los datos de su producción de energía en los últimos tres años y los motivos por los cuales no se cumple desde el inicio del ciclo lectivo del año 2020 con el convenio/acuerdo que permitía que los alumnos de la carrera de Tecnicatura en Energías Renovables que dicta la Escuela de Educación Técnica Nº 477 "Combate de San Lorenzo" accedan al equipamiento e instrumental del Parque Fotovoltaico con el objeto de relevar información técnica con fines educativos.

Finalmente, Traferri presentó una declaración de su interés por los 104 años de la Escuela Nº 221 Granadero Basilio Bustos, de la ciudad de Puerto General San Martín, que se cumplen el 30 de junio y el 54 aniversario de la Escuela Primaria Nº 753 Gral. José de San Martín, de la ciudad de San Lorenzo, que se cumplen el próximo 26 de julio. Estas iniciativas resaltan el gran esfuerzo y dedicación que directivos, docentes y auxiliares ponen todos los días para llevar adelante una tarea formativa destacable.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-10-09 at 08.54.06

Santa Fe adjudicó la compra de un avión hidrante para combatir incendios

La Lupa Medios
Provincial09/10/2025

Con una inversión de más de $ 5.500 millones, el Gobierno Provincial contará con una aeronave preparada para combatir incendios forestales grandes y pequeños, de difícil acceso. Se utilizará no sólo como ataque inicial sino también para tareas de ataque extendidas y apoyo a los equipos de tierra. Cuenta con una capacidad de recarga completa de no más de 20 segundos en operación acuática y de no más de 10 minutos en operación terrestre.

Lo más visto
operativo transplantes

Provincia garantiza la logística para operativos de trasplante mientras se desarrollan las obras en el Aeropuerto Internacional de Rosario

La Lupa Medios
Provincial - Salud12/10/2025

Este domingo se realizó desde Rosario el primer traslado de un órgano y tejidos, en un helicóptero de la dirección de Movilidad y Aeronáutica de la Provincia, hasta el Aeropuerto Internacional de Sauce Viejo. Desde allí, continuaron en un vuelo sanitario hacia Buenos Aires para trasplantarse en pacientes que estaban en lista de espera.