EL SENADOR TRAFERRI INGRESÓ 10 NUEVOS PROYECTOS

Una de las iniciativas establece un subsidio del 30 por ciento en la tarifa eléctrica de pymes afectadas por las restricciones. Otra prohíbe en la provincia el uso y distribución de elementos descartables de plástico. También se propone la regulación de los jardines maternales privados

Provincial14/06/2021La Lupa MediosLa Lupa Medios
b5e33ce9-df53-4b46-ab8c-ef459cd06391
Armando Traferri

Armando Traferri, senador del Nuevo Espacio Santafesino, presentó este jueves 10 de junio en la 5° sesión ordinaria del 139° período de la Cámara Alta provincial 10 proyectos: 8 individuales y 2 en conjunto. De las iniciativas individuales, tres de ellas son de ley, tres de declaración y dos de comunicación.

Uno de los proyectos de ley establece un régimen tarifario especial de emergencia de energía eléctrica para las pymes “cuyas actividades hayan sido incluidas dentro de las restricciones impuestas por los sucesivos decretos provinciales emitidos en atención a la situación epidemiológica existente en la provincia con respecto al Covid 19”, con el objetivo de dar a estas firmas una asistencia por la compleja situación que están atravesando. De acuerdo a lo estipula, la bonificación sería de un 30 por ciento del valor del consumo.

Otro busca establecer normas generales que rijan l habilitación, organización, funcionamiento y supervisión de todos los servicios de gestión privada que brinden Educación Inicial no obligatoria, constituida por los jardines maternales privados para niños de 45 días hasta 4 años de edad, inclusive. “La necesidad de este servicio es innegable, por lo tanto, es imprescindible regularlo mediante una normativa provincial específica, que incorpore el punto de vista pedagógico y considere las especiales características de los sujetos involucrados y las actividades desarrolladas en ellos”, explicó el legislador justicialista sobre la iniciativa.

El restante proyecto de ley prohíbe en la provincia de Santa Fe “el uso, distribución, comercialización y entrega de vasos, platos, copas, tazas, cubiertos, bandejas alimentarias y sorbetes descartables, que estén compuestos en su integridad por cualquier variedad de plástico”. La iniciativa, que plantea que la prohibición se implementaría cuatro años después de aprobada la norma, se sustenta en el punto 12 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, que establece la necesidad de “garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles”.

Por otra parte, a través de un proyecto de comunicación, Traferri requirió al Ejecutivo provincial que “efectúe una distribución equitativa por departamento de los aportes económicos que fueran anunciados por un monto de mil cuatrocientos millones de pesos, y todos los que en adelante se destinen, como asistencia a los sectores comerciales afectados por la pandemia, y posteriormente instrumente un mecanismo de asignación de esos fondos a los municipios y comunas para que estos, conjuntamente con las entidades de orden gremial empresaria representativas del sector pyme, los administren en función de cada realidad local”. “Estoy convencido que el trabajo coordinado entre los distintos niveles del estado en conjunto con actores de la sociedad civil en circunstancias de emergencia como la que se vive actualmente, resulta ser la mejor forma de atender a los sectores más afectados por la pandemia”, indicó al respecto.

Asimismo, por medio de otro proyecto de comunicación, el senador sanlorencino solicitó al gobierno provincial que “proceda a realizar las gestiones necesarias para que la Escuela Primaria de Gestión Privada N° 1499 Pino Histórico de la ciudad de San Lorenzo pase de Autorizada a Incorporada” y de esa manera reciba asistencia estatal para los salarios. “La Escuela Pino Histórico es un proyecto innovador y único en la provincia de Santa Fe, no solo por su propuesta pedagógica, sino también porque es uno de los primeros en tomar lo establecido en el artículo 90 de la Ley Nacional de Educación 26.206, adoptando para sí, la forma jurídica de una Cooperativa”, señaló.

El senador del NES también ingresó tres declaraciones de interés. Una de ella por los 28 años del Centro de Jubilados y Pensionados Cordial de la ciudad de San Lorenzo, otra por los 74 años del Club Colón de San Lorenzo y la última por los 98 años de la Escuela Primaria N° 236 “Estanislao Zeballos", de Villa Mugueta.

Finalmente, presentó otros dos proyectos en conjunto, vinculados principalmente con cuestiones administrativas.

Te puede interesar
Pullaro y Scaglia

Pullaro: “A la corrupción hay que condenarla siempre”

Lucas Bigil
Provincial27/08/2025

El gobernador de Santa Fe se refirió a la investigación en la Agencia Nacional de Discapacidad y reclamó mejoras en infraestructura. Junto a la vicegobernadora Gisela Scaglia pidió “apuntar al desarrollo” y reiteró su pedido de que las rutas nacionales pasen a la órbita provincial.

image - 2025-08-27T100229.025

Santa Fe dejará de tener una religión oficial en su Constitución

La Lupa Medios
Provincial27/08/2025

La reforma constitucional que debate la convención en Santa Fe pondrá fin al carácter confesional del Estado y eliminará la preeminencia histórica de la Iglesia católica. Con el aval de las propias autoridades eclesiásticas, el nuevo texto no reconocerá al catolicismo como religión oficial, aunque tampoco hará mención a su gravitación cultural y religiosa en la vida provincial.

WhatsApp Image 2025-08-26 at 17.49.07

Menos burocracia: Santa Fe digitaliza completamente el Certificado del Registro de la Propiedad

La Lupa Medios
Provincial26/08/2025

“Santa Fe avanza en un proceso de modernización para llegar a la digitalización plena”, remarcó el gobernador al presentar el Certificado Digital del Registro de la Propiedad, un trámite que desde ahora se realizará 100 % online. “Lograr la digitalización nos va a permitir agilizar cada trámite que tiene el Gobierno, y ese es el camino que hemos comenzado a trazar conjuntamente”, afirmó._

WhatsApp Image 2025-08-24 at 09.37.43

Llega más gas nacional que importado, pero Nación no baja tarifas: Santa Fe reclama readecuar precios para mejorar la competitividad industrial

La Lupa Medios
Provincial24/08/2025

La Provincia reclama que la Nación actualice el cálculo de la tarifa de gas, ya que hoy el suministro proviene mayoritariamente de la Cuenca Neuquina, con un costo muy inferior al del gas importado de Bolivia. El ministro santafesino Gustavo Puccini advierte que esta distorsión afecta la competitividad de las empresas y el bolsillo de los usuarios. Si se actualizara la metodología, las tarifas para grandes usuarios y empresas podrían reducirse hasta un 60 %.

WhatsApp Image 2025-08-23 at 08.44.41

Defensa del Consumidor: más de 4.700 denuncias en seis meses: servicios financieros, telecomunicaciones y plataformas digitales a la cabeza

La Lupa Medios
Provincial23/08/2025

El Ministerio de Desarrollo Productivo presentó un balance del trabajo que se viene realizando en todo el territorio provincial, en el marco de una política pública que prioriza la resolución eficaz, la transparencia y la equidad. Servicios financieros, telecomunicaciones y plataformas digitales concentran la mayor cantidad de reclamos.

GasMap Litoralgas

Litoralgas publicó en internet los mapas de su red

La Lupa Medios
Provincial22/08/2025

La distribuidora de gas natural puso a disposición de la comunidad los mapas de su red de media presión. Desde su página web, con solo ingresar una dirección cualquier persona puede verificar si el servicio está disponible en una zona determinada. Se trata de la primera empresa del sector en Argentina en ofrecer esta herramienta pública, un verdadero “GPS” de la infraestructura de gas, que además marca un nuevo paso en su proceso de transformación digital.

Lo más visto
Ni Mattioli

Rechazaron la probation para Nico Mattioli: irá a juicio oral por la muerte de Claudia Decurgez

La Lupa Medios
Judiciales26/08/2025

La Cámara de Apelaciones de Santa Fe resolvió este lunes rechazar el recurso presentado por la defensa de Nicolás Mattioli y confirmó que no se le concederá la suspensión de juicio a prueba (probation). Con esta decisión, el cantante de 32 años enfrentará un debate oral y público por el homicidio culposo de Claudia Decurgez, ocurrido en septiembre de 2024 en la ciudad.

clima

Llega la tormenta de Santa Rosa este fin de semana

La Lupa Medios
Clima27/08/2025

La llamada tormenta de Santa Rosa dirá presente este fin de Agosto. Luego de unos días primaverales, un nuevo evento de ciclogénesis podría dejar lluvias abundantes y temporales fuertes en varias provincias, con Buenos Aires como uno de los focos principales. Según el Servicio Meteorológico Nacional, el sábado 30 de agosto comenzará a formarse un proceso de ciclogénesis que afectará especialmente al centro del país. Este fenómeno meteorológico traerá lluvias y tormentas, acompañadas por vientos intensos.