
La provincia convocó a los gremios docentes a una nueva reunión paritaria
El encuentro se realizará este jueves por la mañana en la sede del Ministerio de Trabajo en la ciudad capital.
El encuentro se realizará este jueves por la mañana en la sede del Ministerio de Trabajo en la ciudad capital.
La ministra de Educación, Adriana Cantero, y el ministro de Trabajo, Juan Manuel Pusineri, presentaron este miércoles la propuesta salarial provincial a representantes de sindicatos del sector docente. La misma consiste en un aumento del 17,5% para el mes de marzo, 8% en el mes de mayo y 8% en el mes de julio, con dos revisiones en los meses de mayo y de julio.
Será a partir del 23 de enero. El proceso se realizará solo de manera digital: desde la app Boleto Educativo o ingresando a la web de la provincia.
En la asamblea provincial de este viernes los docentes nucleados en Amsafe definieron descartar la propuesta realizada por el Gobierno de Santa Fe y realizar medidas de fuerza los días martes, miércoles y jueves durante las próximas dos semanas.
El ministro de Educación de la nación indicó que ya se suscribieron acuerdos con Tucumán, Chaco, Santa Cruz para implementar la extensión y que mañana se firmará el convenio con Catamarca, al tiempo que celebró que "la mayoría de las provincias está en agenda para firmar".
Fue tras un encuentro paritario que tuvo como objetivo dialogar acerca de los alcances de la propuesta impulsada por la cartera educativa nacional.
El Intendente Municipal, Carlos De Grandis, presidió este mediodía un almuerzo de reencuentro con directoras de las instituciones educativas y presidentes de Asociaciones Cooperadoras de la ciudad, en el marco del inicio del ciclo escolar 2022.
Ayer se llevó a cabo el segundo encuentro en el marco de la negociación paritaria entre el gobierno de la provincia y dirigentes de los gremios. El gobierno ratificó que la propuesta es buena y los docentes mantienen firme el paro de la semana próxima.
Desde Sadop Rosario fijaron posicionamiento ante las recientes declaraciones de la Ministra Adriana Cantero, la presencialidad en las clases y pidieron a las familias asumir un compromiso público con la vacunación.
Tras la reunión donde la provincia ratificó su propuesta laboral para el sector, la representación gremial planteó el rechazo a los descuentos de los días de huelga y solicitó se convoque a la Comisión Federal de Mediación, constituida en el marco de la Paritaria Nacional Docente.
En la mañana de hoy miércoles 20 de octubre, con la presencia de compañeras y compañeros de todas las delegaciones departamentales, llevamos adelante una masiva concentración y acto frente al Ministerio de Educación. De esta manera comenzamos la primera jornada del paro por 48 horas definido para esta semana por la Asamblea Provincial de AMSAFE, y que se desarrolla con total acatamiento.
Tras el anuncio de medida de fuerza por parte de los gremios docentes para los días miércoles y jueves de esta semana, el gobierno provincial ratificó que el miércoles es el último plazo para activar las liquidaciones de sueldos con aumento. Y que “si en esa fecha no hay acuerdo, mucha gente no cobrará el incremento en octubre”.
El ministro de Trabajo, Juan Manuel Pusineri, informó que el aumento se abonará a los empleados nucleados en los gremios que han aceptado el ofrecimiento, en tanto se descontarán los días a quienes no se presenten a realizar sus labores habituales.
Con el 65 por ciento de los votos las seccionales de Santa Fe y Rosario el gremio de docentes privados aceptó la propuesta salarial realizada por el Gobierno de Santa Fe. El Gobierno provincial había propuesto un 17 por ciento de aumento escalonado en tres cuotas, lo que significará una suba total del salario 52% durante 2021.
La propuesta es de un 17% en tres tramos, que lleva la política salarial de este año al 52%.
El ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social explicó “este incremento salarial permite también cumplir con otro de los objetivos que nos habíamos propuesto, que era que el salario se ubique por encima de la inflación”.
Tras la difusión de una cena realizada en el Refectorio del Convento San Carlos, la Asociación Cultural Sanmartiniana de San Lorenzo emitió un comunicado para aclarar que no tuvo participación en esa actividad, luego de que se generaran confusiones con las organizadas por la entidad días atrás.
En septiembre, las ventas minoristas pymes registraron una variación interanual de -4,2% a precios constantes, mientras que, en la comparación mensual desestacionalizada, la variación fue de -2%. En lo que va del año, acumulan un incremento interanual del 5%.
El hecho ocurrió en horas de la mañana en la zona de Misiones y Ayohuma. El joven, de 23 años, ingresó a un comercio, se llevó varias botellas de alcohol y huyó simulando portar un arma. Fue detenido pocas cuadras después por personal policial.
Este domingo se realizó desde Rosario el primer traslado de un órgano y tejidos, en un helicóptero de la dirección de Movilidad y Aeronáutica de la Provincia, hasta el Aeropuerto Internacional de Sauce Viejo. Desde allí, continuaron en un vuelo sanitario hacia Buenos Aires para trasplantarse en pacientes que estaban en lista de espera.
Los niveles de reservas llegaron al 80 % en alojamientos, con picos del 100 % establecimientos de categoría superior en Rosario y la ciudad de Santa Fe. Hubo 40 celebraciones en todo el territorio. Con fuerte impulso del turismo regional, la provincia se consolidó como uno de los destinos más convocantes del país.