Multitudinaria concentración de Amsafé frente al Ministerio

En la mañana de hoy miércoles 20 de octubre, con la presencia de compañeras y compañeros de todas las delegaciones departamentales, llevamos adelante una masiva concentración y acto frente al Ministerio de Educación. De esta manera comenzamos la primera jornada del paro por 48 horas definido para esta semana por la Asamblea Provincial de AMSAFE, y que se desarrolla con total acatamiento.

Gremiales20/10/2021La Lupa MediosLa Lupa Medios
AMSAFE MOVILIZACION

Sonia Alesso se dirigió a la multitud afirmando que “después de un año terrible, difícil, en el que las maestras, los maestros, los equipos directivos, la comunidad educativa en su conjunto, se puso al hombro la pandemia. Y demostró en cada lugar lo que realmente le importa a la Escuela Pública.”

“Estamos acá también, ahora, en un momento difícil. No sólo para nosotros, los maestros y maestras, sino para nuestro pueblo. El 50% de nuestros pibes y pibas, los que van a la escuela, son pobres. Muchos de nuestros compañeros y compañeras que están acá, son testigos y víctimas también de esta triste, pero sobre todo injusta, realidad.”

“Estamos acá, para manifestar la unidad inquebrantable de nuestro sindicato. El que no entienda, la que no entienda, el valor de unidad se equivoca y juega para la patronal.”
“Que tengan claro que AMSAFE cumplió 93 años de lucha en defensa de la Educación Pública y de los derechos de los trabajadores. De una educación pública popular e inclusiva. Y por eso trabajamos como lo hicimos en plena pandemia.”

“Es necesario aclarar que este conflicto, para los periodistas que están aquí y deben informar, es un conflicto que se resolvió con el voto de las maestras y maestros de toda la provincia. Cada maestro un voto. Es así que la Asamblea Provincial decidió rechazar la propuesta y había distintas estrategias, pero hay algo en lo que nadie se confunde, todos estos compañeros y compañeras tenemos matices, tenemos diferencias, las discutimos con vehemencia, pero cuando se vota, todos en unidad salimos a bancar lo que definió nuestra asamblea. Y es un orgullo que no sean 3 o 4 los que decidan, es un orgullo que la decisión sea de las bases.”

“¿Qué ha hecho el gobierno de Perotti hasta acá? En boca de sus funcionarios ha atacado y amenazado, se ha metido al interior de nuestra organización en el intentando de debilitar nuestro reclamo. Desde acá, en unidad, le contestamos: ¡AMSAFE es una sola! Y cualquiera que pretenda romper esta unidad, va a estar en problemas.”
“En agosto, en septiembre, hemos pedido que se abra la paritaria. ¿Qué obtuvimos como respuesta? Silencio. ¿Qué cosas planteábamos? Resolver los problemas de IAPOS porque se juega la salud de las compañeras y compañeros. Ayer, un compañero tuvo que internar a su hija en un hospital, porque las clínicas rechazan prestar servicio a afiliados del IAPOS.”

“Hay en este momento en nuestro país y en el mundo una puja distributiva. ¿Qué quiere decir ésto? Que ganamos los trabajadores o ganan los patrones. Así de simple, no es complicado. Cada semana que pasa, aumenta el costo de la canasta alimentaria. Cada semana que pasa. Y el gobierno parece seguir sin tomar nota.”

“La Asamblea Provincial que resolvió el rechazo fue el día 6 de este mes. El primer paro con total acatamiento, fue el día 13. El segundo paro es hoy y mañana. ¿Qué respondieron los funcionarios que salieron el nos medios? Nada, sólo amenazas de descuento. Y lo que es peor, el ministro de Trabajo, que es quien debe garantizar el dialogo entre las partes para solucionar el conflicto, no ha hecho más que echar leña al fuego.”

“Hay un intento, no sólo en Argentina, sino en América Latina y en el mundo, de avanzar sobre los derechos de los trabajadores de la educación. Si observan van a ver que hay muchos proyectos ingresando en cámaras para declarar la educación como “servicio esencial”, lo que constituye un peligroso paso hacia la privatización de la escuela publica argentina, que es un derecho constitucional. Por eso, compañeros y compañeras, hoy más que nunca, es el sindicato nuestra herramienta de lucha, es el sindicato lo que debemos fortalecer.”

“Por eso también, queremos aprovechar para saludar y abrazar a los trabajadores y trabajadoras de la salud nucleados en SIPRUS que también, aunque no se diga en los medios, rechazaron la propuesta y están movilizados frente al ministerio de Salud. Vaya nuestro abrazo a todos esos médicos, médicas, enfermeros, enfermeras, todo el personal de la salud.”

“Muchos preguntan ahora ¿Cómo sigue la lucha? Es lo que estamos discutiendo acá en esta gran asamblea también, que es la calle. Vamos a intimar al gobierno a que convoque el lunes a paritarias y que se resuelva este conflicto. Y sino, será nuestra asamblea provincial la que discuta la continuidad del plan de lucha.”

Te puede interesar
Amsafe paro Ctera.

Paro Nacional de Ctera: Amsafe se movilizó al MInisterio de Educación Nacional

La Lupa Medios
Gremiales14/10/2025

Bajo la consigna “La Escuela Pública Construye Esperanza”, miles de docentes participaron de la movilización que partió del Congreso Nacional hacia el Palacio Pizzurno, sede del Ministerio de Educación, exigiendo una nueva Ley de Financiamiento Educativo, la restitución del FONID, la convocatoria urgente a la Paritaria Nacional Docente, un aumento salarial que recupere el poder adquisitivo y el incremento del presupuesto educativo.

Alonso de Amsafe

Rodrigo Alonso “Los docentes vamos a dar una clase de dignidad”

La Lupa Medios
Gremiales13/10/2025

Alonso cuestionó las medidas del gobierno Nacional y provincial, advirtiendo que “no se mejora la calidad educativa con ajuste, sino con recursos”. En este sentido, sostuvo que las políticas implementadas por la gestión actual impactan negativamente tanto en los comedores escolares y la copa de leche, como en los materiales didácticos y en la formación docente.

Jornada Memoria y Pañuelos AMSAFE San Lorenzo 3

Primer Encuentro de Rondas y Pañuelos en San Lorenzo: memoria, educación y derechos humanos

La Lupa Medios
Gremiales08/10/2025

La jornada contó con la presencia de Sonia Alesso, secretaria general de CTERA, y Adriana Monteverde, delegada seccional de AMSAFE San Lorenzo, además de una importante participación de docentes y referentes educativos de la región. La disertación estuvo a cargo de Sergio Paz y Débora Contadin, quienes abordaron la importancia de la enseñanza de la memoria y los derechos humanos en las aulas como herramienta de construcción democrática.

Lo más visto
fiesta-casamiento

Eliminan el pago a SADAIC por música en fiestas privadas

La Lupa Medios
Nacional05/11/2025

El Gobierno nacional modificó la reglamentación sobre derechos de autor y eximió del pago a SADAIC a los eventos realizados en ámbitos privados. La medida forma parte del Decreto 765/2024, que actualiza el marco legal de propiedad intelectual.

WhatsApp Image 2025-11-06 at 13.14.22

Puccini valoró el avance en la licitación de la hidrovía y la aprobación para el nuevo puerto en Timbúes: “Es la Santa Fe que mira al futuro”

La Lupa Medios
Provincial06/11/2025

El ministro de Desarrollo Productivo de la Provincia lo dijo al encabezar la primera convocatoria a la Mesa de Cadena Productiva Naval y Logística, un espacio de articulación entre el sector público y privado para potenciar la industria naval, los puertos y los servicios logísticos. “Santa Fe ya cuenta con 30 puertos en sus 850 kilómetros de río y eso le da un diferencial único en el país”, sostuvo el funcionario”.