Multitudinaria concentración de Amsafé frente al Ministerio

En la mañana de hoy miércoles 20 de octubre, con la presencia de compañeras y compañeros de todas las delegaciones departamentales, llevamos adelante una masiva concentración y acto frente al Ministerio de Educación. De esta manera comenzamos la primera jornada del paro por 48 horas definido para esta semana por la Asamblea Provincial de AMSAFE, y que se desarrolla con total acatamiento.

Gremiales20/10/2021La Lupa MediosLa Lupa Medios
AMSAFE MOVILIZACION

Sonia Alesso se dirigió a la multitud afirmando que “después de un año terrible, difícil, en el que las maestras, los maestros, los equipos directivos, la comunidad educativa en su conjunto, se puso al hombro la pandemia. Y demostró en cada lugar lo que realmente le importa a la Escuela Pública.”

“Estamos acá también, ahora, en un momento difícil. No sólo para nosotros, los maestros y maestras, sino para nuestro pueblo. El 50% de nuestros pibes y pibas, los que van a la escuela, son pobres. Muchos de nuestros compañeros y compañeras que están acá, son testigos y víctimas también de esta triste, pero sobre todo injusta, realidad.”

“Estamos acá, para manifestar la unidad inquebrantable de nuestro sindicato. El que no entienda, la que no entienda, el valor de unidad se equivoca y juega para la patronal.”
“Que tengan claro que AMSAFE cumplió 93 años de lucha en defensa de la Educación Pública y de los derechos de los trabajadores. De una educación pública popular e inclusiva. Y por eso trabajamos como lo hicimos en plena pandemia.”

“Es necesario aclarar que este conflicto, para los periodistas que están aquí y deben informar, es un conflicto que se resolvió con el voto de las maestras y maestros de toda la provincia. Cada maestro un voto. Es así que la Asamblea Provincial decidió rechazar la propuesta y había distintas estrategias, pero hay algo en lo que nadie se confunde, todos estos compañeros y compañeras tenemos matices, tenemos diferencias, las discutimos con vehemencia, pero cuando se vota, todos en unidad salimos a bancar lo que definió nuestra asamblea. Y es un orgullo que no sean 3 o 4 los que decidan, es un orgullo que la decisión sea de las bases.”

“¿Qué ha hecho el gobierno de Perotti hasta acá? En boca de sus funcionarios ha atacado y amenazado, se ha metido al interior de nuestra organización en el intentando de debilitar nuestro reclamo. Desde acá, en unidad, le contestamos: ¡AMSAFE es una sola! Y cualquiera que pretenda romper esta unidad, va a estar en problemas.”
“En agosto, en septiembre, hemos pedido que se abra la paritaria. ¿Qué obtuvimos como respuesta? Silencio. ¿Qué cosas planteábamos? Resolver los problemas de IAPOS porque se juega la salud de las compañeras y compañeros. Ayer, un compañero tuvo que internar a su hija en un hospital, porque las clínicas rechazan prestar servicio a afiliados del IAPOS.”

“Hay en este momento en nuestro país y en el mundo una puja distributiva. ¿Qué quiere decir ésto? Que ganamos los trabajadores o ganan los patrones. Así de simple, no es complicado. Cada semana que pasa, aumenta el costo de la canasta alimentaria. Cada semana que pasa. Y el gobierno parece seguir sin tomar nota.”

“La Asamblea Provincial que resolvió el rechazo fue el día 6 de este mes. El primer paro con total acatamiento, fue el día 13. El segundo paro es hoy y mañana. ¿Qué respondieron los funcionarios que salieron el nos medios? Nada, sólo amenazas de descuento. Y lo que es peor, el ministro de Trabajo, que es quien debe garantizar el dialogo entre las partes para solucionar el conflicto, no ha hecho más que echar leña al fuego.”

“Hay un intento, no sólo en Argentina, sino en América Latina y en el mundo, de avanzar sobre los derechos de los trabajadores de la educación. Si observan van a ver que hay muchos proyectos ingresando en cámaras para declarar la educación como “servicio esencial”, lo que constituye un peligroso paso hacia la privatización de la escuela publica argentina, que es un derecho constitucional. Por eso, compañeros y compañeras, hoy más que nunca, es el sindicato nuestra herramienta de lucha, es el sindicato lo que debemos fortalecer.”

“Por eso también, queremos aprovechar para saludar y abrazar a los trabajadores y trabajadoras de la salud nucleados en SIPRUS que también, aunque no se diga en los medios, rechazaron la propuesta y están movilizados frente al ministerio de Salud. Vaya nuestro abrazo a todos esos médicos, médicas, enfermeros, enfermeras, todo el personal de la salud.”

“Muchos preguntan ahora ¿Cómo sigue la lucha? Es lo que estamos discutiendo acá en esta gran asamblea también, que es la calle. Vamos a intimar al gobierno a que convoque el lunes a paritarias y que se resuelva este conflicto. Y sino, será nuestra asamblea provincial la que discuta la continuidad del plan de lucha.”

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-04-02 at 18.48.49

Repudio de UPCN San Lorenzo por el ataque vandálico al hospital Granaderos a Caballo

La Lupa Medios
Gremiales02/04/2025

La Delegación de UPCN San Lorenzo manifestó su enérgico repudio ante los hechos vandálicos ocurridos durante la medianoche y la madrugada de hoy en el hospital Granaderos a Caballo, donde desconocidos incendiaron una de las puertas de ingreso. Desde el gremio exigieron a la Justicia que los responsables, tanto materiales como intelectuales, sean severamente castigados, y advirtieron que este tipo de actos de violencia no pueden quedar impunes.

WhatsApp Image 2025-03-20 at 17.47.27

Amsafe participó de la jornada provincial y nacional de protesta

La Lupa Medios
Gremiales20/03/2025

En el marco de la Jornada de Protesta Nacional y Provincial, desde AMSAFE San Lorenzo participaron de la actividad propuesta por las compañeras de la Escuela Especial N° 2059 "Nuestra Señora de la Medalla Milagrosa" de Capitán Bermúdez. A 44 años de la creación de la 2059, una vez más, se exigió la construcción del anhelado y necesario edificio propio.

bancarios

Los bancarios firmaron un nuevo aumento salarial y llevaron el básico arriba de los $ 1.700.000

La Lupa Medios
Gremiales20/03/2025

La Asociación Bancaria firmó la actualización salarial de febrero de 2025 en base al último índice de inflación publicado por el INDEC , lo que eleva el salario básico del sector por encima de los $1.700.000. El gremio que encabeza Sergio Palazzo informó que la recomposición acumulada en lo que va del año asciende al 4,7%. En detalle, el incremento de febrero fue del 2,4% sobre los sueldos de enero, impactando en todas las remuneraciones mensuales brutas, normales, habituales y totales, tanto remunerativas como no remunerativas , e incluyendo los adicionales convencionales y no convencionales.

Soae

SOEA advierte sobre la grave situación en Vicentin y denuncia maniobras políticas

La Lupa Medios
Gremiales16/03/2025

La Comisión Directiva del SOEA comunicó a sus afiliados de la empresa Vicentin SAIC que continúa gestionando el pago de los salarios adeudados de febrero y los vengados de marzo. El sindicato alertó sobre la creciente gravedad de la situación, agravada tras el fallo de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe, y responsabilizó a la empresa por su falta de credibilidad y compromiso social.

docentes amsafe

Amsafe: Jornada de protesta por aumentos a jubilados y reclamos salariales

La Lupa Medios
Gremiales15/03/2025

CTERA y AMSAFE convocaron a una Jornada Provincial y Nacional de Protesta el pasado  jueves 13 de marzo. La medida incluyó diversas acciones en toda la provincia, con el reclamo central de aumentos salariales tanto para docentes activos como para jubilados, además de la derogación de la nueva Ley de Jubilación que afecta al sector. En la Delegación San Lorenzo, la protesta se visibilizó con una clase pública frente al ISP N.° 22 “Maestro Addad”, en Fray Luis Beltrán, a partir de las 19 h.

Lo más visto