La Provincia ofreció un 17% de aumento salarial a los docentes

El ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social explicó “este incremento salarial permite también cumplir con otro de los objetivos que nos habíamos propuesto, que era que el salario se ubique por encima de la inflación”.

Gremiales01/10/2021La Lupa MediosLa Lupa Medios
juan-manuel-pusineri

La ministra de Educación de la provincia, Adriana Cantero, junto al ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Juan Manuel Pusineri, participaron de un nuevo encuentro paritario con los gremios representantes de los docentes.

Tras el encuentro con los sindicatos, en donde el Gobierno de Santa Fe realizó una oferta del 17% de aumento salarial para el sector, el ministro de Trabajo señaló: “Hemos concretado la instancia de revisión de la política salarial y esta propuesta significa agregar un 17% más a lo que fue la oferta que se formuló en el mes de marzo que fue aceptada por los gremios docentes. Es decir que vamos a estar redondeando un incremento del 52% que se compone de tres tramos, un primer tramo que se va a liquidar con los haberes del mes de octubre del 10%, un segundo tramo que se va a liquidar con los haberes del mes de diciembre del 5% y un tercer tramo que se va a liquidar con los haberes del mes de enero 2022 del 2%”.

Además, Pusineri explicó que “este incremento salarial permite también cumplir con otro de los objetivos que nos habíamos propuesto, que era que el salario se ubique por encima de la inflación”.

Asimismo, “tal como nos habíamos comprometido, vamos a dar inicio a partir del mes de febrero del año que viene el blanqueo de las sumas no remunerativas, iniciando un esquema de transformación en remunerativas esas sumas”.

En ese contexto, el ministro Pusineri aclaró: “Respecto de esto, y porque fue materia de análisis oportunamente, este blanqueo no va en detrimento alguno en los haberes de los trabajadores porque así nos comprometimos: es decir que el costo del blanqueo va ser asumido exclusivamente por parte del Estado”.

Por último, el funcionario provincial manifestó que “estos dos puntos, es decir, la política salarial como también la situación de blanqueo, va ser trasladada con la mismas condiciones y con las mismas características al sector pasivo. Y también vamos a estar volviéndonos a encontrar para definir la política del año que viene con los gremios docentes durante el transcurso del mes de febrero”.

Te puede interesar
Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-26 at 15.09.17

Comenzó el debate por la nueva ley orgánica de muncipios en Santa Fe

La Lupa Medios
Política26/11/2025

La primera audiencia pública se realizó este miércoles en la Cámara de Diputados en la ciudad capital. Contó con la presencia del intendente, Juan Pablo Poletti, y el secretario de Municipios y Comunas del gobierno provincial, Horacio Ciancio. “Comenzamos a discutir una de las leyes más importantes de la nueva Constitución. El objetivo es modernizar el funcionamiento de cada localidad de la provincia”, detalló el legislador Joaquín Blanco, autor de la iniciativa.