La Provincia ofreció un 17% de aumento salarial a los docentes

El ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social explicó “este incremento salarial permite también cumplir con otro de los objetivos que nos habíamos propuesto, que era que el salario se ubique por encima de la inflación”.

Gremiales01/10/2021La Lupa MediosLa Lupa Medios
juan-manuel-pusineri

La ministra de Educación de la provincia, Adriana Cantero, junto al ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Juan Manuel Pusineri, participaron de un nuevo encuentro paritario con los gremios representantes de los docentes.

Tras el encuentro con los sindicatos, en donde el Gobierno de Santa Fe realizó una oferta del 17% de aumento salarial para el sector, el ministro de Trabajo señaló: “Hemos concretado la instancia de revisión de la política salarial y esta propuesta significa agregar un 17% más a lo que fue la oferta que se formuló en el mes de marzo que fue aceptada por los gremios docentes. Es decir que vamos a estar redondeando un incremento del 52% que se compone de tres tramos, un primer tramo que se va a liquidar con los haberes del mes de octubre del 10%, un segundo tramo que se va a liquidar con los haberes del mes de diciembre del 5% y un tercer tramo que se va a liquidar con los haberes del mes de enero 2022 del 2%”.

Además, Pusineri explicó que “este incremento salarial permite también cumplir con otro de los objetivos que nos habíamos propuesto, que era que el salario se ubique por encima de la inflación”.

Asimismo, “tal como nos habíamos comprometido, vamos a dar inicio a partir del mes de febrero del año que viene el blanqueo de las sumas no remunerativas, iniciando un esquema de transformación en remunerativas esas sumas”.

En ese contexto, el ministro Pusineri aclaró: “Respecto de esto, y porque fue materia de análisis oportunamente, este blanqueo no va en detrimento alguno en los haberes de los trabajadores porque así nos comprometimos: es decir que el costo del blanqueo va ser asumido exclusivamente por parte del Estado”.

Por último, el funcionario provincial manifestó que “estos dos puntos, es decir, la política salarial como también la situación de blanqueo, va ser trasladada con la mismas condiciones y con las mismas características al sector pasivo. Y también vamos a estar volviéndonos a encontrar para definir la política del año que viene con los gremios docentes durante el transcurso del mes de febrero”.

Te puede interesar
Festram

FESTRAM convoca a un paro de 48 horas para la próxima semana

La Lupa Medios
Gremiales22/05/2025

La Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales (FESTRAM) anunció un paro total de actividades por 48 horas, previsto para el miércoles 28 y jueves 29 de mayo, tras el rechazo unánime a la propuesta salarial presentada por los representantes de Intendentes y Presidentes Comunales en la última reunión paritaria. El plan de lucha incluirá movilizaciones en distintas localidades de la provincia, cuya organización quedará a cargo de las regionales que integran la Federación.

hospital Eva Perón

En el Día de la Enfermería, el personal del Hospital Eva Perón se moviliza contra el ajuste y la precarización

La Lupa Medios
Gremiales11/05/2025

Este 12 de mayo, a las 10 de la mañana y en el marco del Día de la Enfermería, el personal del Hospital Eva Perón de Granadero Baigorria no celebrará, sino que se movilizará en una jornada de lucha para visibilizar la crítica situación que atraviesan debido al ajuste implementado por el gobierno provincial de Maximiliano Pullaro. La política de “déficit cero”, respaldada por las direcciones hospitalarias y el silencio de las burocracias sindicales, ha dejado al hospital con un faltante estructural de 55 enfermeros y enfermeras, lo que afecta directamente la atención en todas las salas.

Amsafe

AMSAFE rechazó la propuesta salarial y convoca a un paro de 24hs y jornada provincial de protesta

La Lupa Medios
Gremiales09/05/2025

Con la participación de más de 20.000 docentes en toda la provincia, AMSAFE rechazó la propuesta paritaria del gobierno provincial y convocó a un paro de 24 horas para el miércoles 14 de mayo en unidad con otros sindicatos y organizaciones sociales, sin asistencia a los lugares de trabajo. Además, se anunció una jornada provincial de protesta para el jueves 15, con concentración en reclamo de la derogación de la reforma previsional.

Lo más visto
Cannabis-medicinal

Cannabis medicinal: el Gobierno modificó los requisitos para inscribirse en el programa

La Lupa Medios
NACIONAL - SALUD23/05/2025

El Gobierno nacional modificó los requisitos para inscribirse en el Registro del Programa de Cannabis (REPROCANN), facilitando el acceso al uso medicinal del cannabis. La medida se implementó a través de la Resolución 1780/2025, publicada en el Boletín Oficial, y deroga una normativa anterior que imponía restricciones a los cultivadores. Con este cambio, nuevas personas físicas y jurídicas podrán inscribirse en el sistema, en un intento por corregir lo que se consideró un marco “restrictivo” y “con efectos adversos”, según detalla el texto oficial. El objetivo, indicaron desde el Ministerio de Salud, es ordenar el marco normativo vigente y evitar el uso abusivo de herramientas previstas por la legislación.