Amsafé ratificó el paro de 48 horas y la Provincia asegura que no mejorará la oferta

Tras el anuncio de medida de fuerza por parte de los gremios docentes para los días miércoles y jueves de esta semana, el gobierno provincial ratificó que el miércoles es el último plazo para activar las liquidaciones de sueldos con aumento. Y que “si en esa fecha no hay acuerdo, mucha gente no cobrará el incremento en octubre”.

19/10/2021La Lupa MediosLa Lupa Medios
amsafe-docentes-aula-

En ese sentido, la ministra de Educación de la provincia, Adriana Cantero, señaló en declaraciones radiales que “si bien el gobierno respeta el derecho a huelga, porque es un derecho constitucional, eso no implica que se pagará lo que no se trabaje”.

“Se sentaron a la mesa de negociación con una expectativa del 12% y 13% de incremento y se levantaron con la paritaria en 17%. Ésta ha sido la mejor política salarial en el país”, apuntó en duros términos sobre la actitud de Amsafé.

“Con un inmenso esfuerzo de la provincia se puso en marcha el boleto gratuito, que es una mejora indirecta en el salario. El porcentaje de aumento es sobre el sueldo de febrero que suma un aumento en el año del 52,5%. Pocas paritarias en el país cerraron el año con ese monto”, aseveró, y también mencionó en favor de la gestión que encabeza, la creación de cargos y titularizaciones.

En relación con el reclamo de Sadop para que el 2% de incremento previsto para enero se cobre antes del 31 de diciembre, a fin de que entre en el aguinaldo, la ministra respondió: “No lo estamos pensando así, pero la conversación no está cerrada con los sectores que aceptaron la propuesta y están prestando el servicio educativo. Acá la dificultad es que no se acepta la propuesta y se determinan tres días de paro cuando la presencialidad ha sido tan difícil de conseguir para todos”.

En cuanto al calendario 2022, Cantero señaló que Santa Fe respetará los 190 días de clases a los que apuesta el ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, y añadió que a la reunión del Consejo Federal del jueves la provincia llevará la propuesta de que “en febrero haya días de cursada de apoyo a las trayectorias más frágiles”.

“Eso lo tenemos que ensamblar con el comienzo del ciclo lectivo, y en el caso de los quintos años, con la fecha de comienzo de clases en las universidades, a fin de poder articular ambos niveles educativos”, explicó.

Por último, la ministra destacó la habilitación de cinco aulas Eempa, en sectores vulnerables de distintos barrios de la ciudad, el convenio con la Unidad Penitencia Número 6, para facilitar el acceso a la educación (llave estratégica de acceso al empleo) y las aulas móviles extensibles para adultos, en sindicatos y organizaciones barriales, para que quienes lo deseen puedan acceder a la escuela secundaria.

Fuente: Ojo de Prensa

Lo más visto
clima

Llega la tormenta de Santa Rosa este fin de semana

La Lupa Medios
Clima27/08/2025

La llamada tormenta de Santa Rosa dirá presente este fin de Agosto. Luego de unos días primaverales, un nuevo evento de ciclogénesis podría dejar lluvias abundantes y temporales fuertes en varias provincias, con Buenos Aires como uno de los focos principales. Según el Servicio Meteorológico Nacional, el sábado 30 de agosto comenzará a formarse un proceso de ciclogénesis que afectará especialmente al centro del país. Este fenómeno meteorológico traerá lluvias y tormentas, acompañadas por vientos intensos.

image - 2025-08-27T100229.025

Santa Fe dejará de tener una religión oficial en su Constitución

La Lupa Medios
Provincial27/08/2025

La reforma constitucional que debate la convención en Santa Fe pondrá fin al carácter confesional del Estado y eliminará la preeminencia histórica de la Iglesia católica. Con el aval de las propias autoridades eclesiásticas, el nuevo texto no reconocerá al catolicismo como religión oficial, aunque tampoco hará mención a su gravitación cultural y religiosa en la vida provincial.