Conflicto docente: Amsafe pide mediación

Tras la reunión donde la provincia ratificó su propuesta laboral para el sector, la representación gremial planteó el rechazo a los descuentos de los días de huelga y solicitó se convoque a la Comisión Federal de Mediación, constituida en el marco de la Paritaria Nacional Docente.

Gremiales02/11/2021La Lupa MediosLa Lupa Medios
amsafe-docentes-aula-
amsafe-docentes-aula-

Durante la mañana del 1 de noviembre se llevó adelante un nuevo encuentro paritario del que participaron por AMSAFE Sonia Alesso, Adriana Monteverde, Patricia Hernández, Roque Jaimes, Sergio Bruschini y Rodrigo Alonso, representantes de AMET y de los Ministerios de Trabajo, Educación y del IAPOS.

La representación gremial planteó el rechazo a los descuentos de los días de huelga y al decreto 2180.

Ante estos hechos AMSAFE informa que presentó una nota ante el Ministerio de Trabajo denunciando la vulneración de la Ley 12958 y las conductas discriminatorias. A la vez que sostiene que la discusión paritaria no está cerrada, y solicita se convoque a la Comisión Federal de Mediación, constituida en el marco de la Paritaria Nacional Docente según Decreto del Poder Ejecutivo Nacional N° 457/07 e integrada por un representante del Ministerio de Educación de la Nación, un representante del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de la Nación y un representante de las organizaciones gremiales nacionales que incluyan a los sindicatos de la Jurisdicción, conforme lo dispone el Art. 16 y 17 ley 12.958.

Por su parte, el Gobierno Provincial acepta la mediación nacional. Ratifica que la propuesta es integral y que lo salarial consta del mismo porcentaje y tramos ofrecidos anteriormente. De ser aceptada se abonará en complementaria el 9 de noviembre sin sufrir descuentos de los días de paro.

El Ministerio de Educación plantea en función de lo exigido por AMSAFE:

  • Convocatoria a Concurso de Secundaria en simultáneo con traslado.
  • Convocatoria a Comité Mixto.
  • Discusión del ROM en el Nivel Superior.
  • Creación de 2500 horas cátedra para tutorías en primer y segundo año de las escuelas secundarias donde los estudiantes tengan las trayectorias más fragilizadas, para los meses de noviembre, diciembre y febrero.
  • Boleto Educativo: Solución de los problemas presentados el día viernes. Ante el pedido de la representación de AMSAFE el ministerio informa que se dará cobertura a trabajadores de los equipos socieducativos y de ESI.
  • Mejora de las prestaciones del IAPOS con nuevos convenios para odontología.

Ante esta propuesta, la Comisión Directiva Provincial informa que convoca a Plenario Provincial para el día miércoles 3 de noviembre.

EducaciónLa Provincia ratificó su propuesta salarial para el sector docente

Te puede interesar
Amsafe paro Ctera.

Paro Nacional de Ctera: Amsafe se movilizó al MInisterio de Educación Nacional

La Lupa Medios
Gremiales14/10/2025

Bajo la consigna “La Escuela Pública Construye Esperanza”, miles de docentes participaron de la movilización que partió del Congreso Nacional hacia el Palacio Pizzurno, sede del Ministerio de Educación, exigiendo una nueva Ley de Financiamiento Educativo, la restitución del FONID, la convocatoria urgente a la Paritaria Nacional Docente, un aumento salarial que recupere el poder adquisitivo y el incremento del presupuesto educativo.

Alonso de Amsafe

Rodrigo Alonso “Los docentes vamos a dar una clase de dignidad”

La Lupa Medios
Gremiales13/10/2025

Alonso cuestionó las medidas del gobierno Nacional y provincial, advirtiendo que “no se mejora la calidad educativa con ajuste, sino con recursos”. En este sentido, sostuvo que las políticas implementadas por la gestión actual impactan negativamente tanto en los comedores escolares y la copa de leche, como en los materiales didácticos y en la formación docente.

Jornada Memoria y Pañuelos AMSAFE San Lorenzo 3

Primer Encuentro de Rondas y Pañuelos en San Lorenzo: memoria, educación y derechos humanos

La Lupa Medios
Gremiales08/10/2025

La jornada contó con la presencia de Sonia Alesso, secretaria general de CTERA, y Adriana Monteverde, delegada seccional de AMSAFE San Lorenzo, además de una importante participación de docentes y referentes educativos de la región. La disertación estuvo a cargo de Sergio Paz y Débora Contadin, quienes abordaron la importancia de la enseñanza de la memoria y los derechos humanos en las aulas como herramienta de construcción democrática.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-10-26 at 22.15.53

Pullaro: “El país y Santa Fe le dijeron no al Kirchnerismo”

La Lupa Medios
Elecciones26/10/2025

El gobernador, con la vicegobernadora Gisela Scaglia -ahora electa diputada nacional junto a Pablo Farías-, hablaron en Rosario del resultado electoral que le otorgó a Provincias Unidas dos de las nueve bancas en juego por Santa Fe. El mandatario destacó el papel de la militancia y ratificó el compromiso del espacio con la defensa del interior productivo. Scaglia subrayó que la elección marcó el camino que la Argentina necesita, con el kirchnerismo en retroceso.