
Se aprobó el nuevo cuadro tarifario solicitado por la Empresa Provincial de la Energía
La resolución ministerial dispuso un porcentaje promedio del 34,8%. La actualización se mantiene por debajo del incremento del índice de salarios acumulado.

La resolución ministerial dispuso un porcentaje promedio del 34,8%. La actualización se mantiene por debajo del incremento del índice de salarios acumulado.

Un operario de la Empresa Provincial de la Energía (EPE) murió en la tarde de este miércoles, luego de pasar 24 en coma inducido al sufrir quemaduras en el 90 por ciento de su cuerpo cuando realizaba tareas en un transformador en avenida Presidente Perón al 8000.

Mejorarán la calidad de servicio eléctrico y alumbrado público, al igual que en un sector de barrio Los Leños. La EPE aportará la mano de obra y el municipio financiará con recursos propios los materiales necesarios, y el municipio sumará con recursos propios nuevo alumbrado público a la zona.
La construcción de la nueva red de tendido eléctrico con medidores sociales para barrio Fátima, comprende las calles Rivadavia y Crisóstomo Consentino. La EPE aportará la mano de obra y el municipio financiará con recursos propios los materiales necesarios.

Según informó la Empresa provincial de la Energía se realizarán tareas de reforma y mantenimiento, el corte será de 8.00 hs a 13.00 hs y afectará a la zona comprendida entre las siguiente calles: Luis Braile, Misiones, Chile, Artigas y Juan Manuel de Rosas, Rivadavia, San Martín y Buenos Aires.

Desde este viernes está habilitado el Registro de Acceso a los Subsidios de Energía (RASE). Esta destinado exclusivamente a los usuarios residenciales, para quienes será obligatorio inscribirse a través de esta página web https://www.argentina.gob.ar/subsidios.

A las 21 de este miércoles el consumo marcó 2.127 MW, superando la marca que se había anotado el 31 de mayo pasado, de 2.097 MW.

La Empresa Provincial de la Energía avanza en la ejecución de obras menores para mejorar la infraestructura eléctrica en el departamento San Lorenzo, en especial en las localidades de Pueblo Andino, San Lorenzo y Puerto General San Martín.

Son usuarios de las localidades de Sunchales, Sauce Viejo, Felicia, Santa Rosa de Calchines, San Fabián, Reconquista, Santa Fe y Rosario. Para recibir la factura digital es necesario ingresar a la oficina virtual de la Empresa Provincial de la Energía, www.epe.santafe.gov.ar/oficinavirtual y tildar la casilla correspondiente.

En un comunicado oficial la Empresa Provincial de la Energía informó que este domingo continúan las tareas de reposición del abastecimiento de electricidad en distintos lugares, a través de la instalación de grupo generadores móviles, que se ubican asociados a subestaciones transformadoras urbanas.

La diputada Silvana Di Stefano exige garantizar el cumplimiento de la ley, y dejar sin efecto las boletas impagas.

Se produjo este martes, a las 20:50 horas, con la marca de 2.096 megavatios que superó el registro del 29 de junio del año pasado de 2.088 megavatios.

Podrán participar aquellos titulares de servicio eléctrico que estén adheridos a la factura digital de la empresa. Para adherirse a la factura digital hay que ingresar a la oficina virtual de la EPE, www.epe.santafe.gov.ar/oficinavirtual y tildar la casilla correspondiente.

El titular de la empresa, Mauricio Caussi, señaló que “el loteador no realizó las obras de infraestructura eléctrica que son de carácter obligatorio” y que se analiza “posibles acciones legales”.

Por trabajos de reforma en la red de media tensión, la EPE informa que se realizará un corte en el suministro eléctrico de 8:00h. a 16:00h. en San Lorenzo.

Según lo verificado, la energía consumida y no registrada equivalentes a un fraude económico del orden de los $ 300.000. El predio esta sobre la autopista Santa Fe – Rosario, con canchas de fútbol e iluminación.

La EPE informa que el próximo Domingo 10 de Abril 2022 de 8.00 hs a 16.00 hs ejecutará tareas de reformas, mantenimientos en la red de media tensión, para garantizar una mejora en el servicio. ¿Cuáles serán los barrios y zonas afectadas?

El legislador del NES planteó a Caussi avanzar en el anillo circunvalar de Ricardone y mejoras en la línea de media tensión que llega a Luis Palacios y Roldán.

El incremento será de un 7,1% según se supo hace alguna horas, funcionarios provinciales explicaron que se debe a un aumento dispuesto por el gobierno nacional. Dicho adicional se verá reflejado desde la factura que contiene los consumos de marzo.

Por trabajos de mejoras en la red eléctrica, se suspenderá el servicio el día domingo en el horario de 7 a 13 h. En la nota todos los detalles

El corte en el suministro eléctrico se realizará en el horario de 7:30 a 13 por mantenimiento en la red de media tensión.

La Resolución ministerial dispuso un porcentaje promedio del 25% respecto de las tarifas vigentes al 31 de diciembre de 2021, que se aplicarán en todos los segmentos de consumo, en dos tramos a partir de febrero, y posteriormente en abril.

La EPE informa que por tareas de poda en el arbolado público y mantenimiento correctivo en la red de media tensión, se verá afectado el servicio eléctrico en el horario de 8 a 13 hs. El corte se realizará en la localidad de Ricardone en la zona norte urbana y zona rural. En tanto en la localidad de Luis Palacios el corte será completo en el horario de 8 a 13hs.

Ayer se han normalizado circuitos de media tensión en la ciudad de San Lorenzo y localidades vecinas, que permiten avanzar en la restitución de las instalaciones de baja tensión y restituir el abastecimiento de energía a zonas de localidades vecinas: Puerto San Martín, Timbúes, La Ribera, Aldao, Andino, Luis Palacios, Serodino, Totoras, Carrizales, Oliveros y Ricardone.

La familia de Gustavo Ibarra, un rosarino de 39 años, pide colaboración urgente para encontrarlo tras un accidente náutico ocurrido anoche frente a la costa de San Lorenzo. Prefectura y Fiscalía trabajan en la búsqueda, mientras las primeras versiones indican que la embarcación se hundió luego de un fuerte impacto.

Así lo indicó la coordinadora de la Policía de Investigaciones de Santa Fe, Alejandra Carrizo, al supervisar el procedimiento que se llevó a cabo en el Crematorio Municipal de la capital provincial. La droga fue secuestrada por la PDI en un allanamiento por homicidio en calle Europa 8400.

Las centrales sindicales reclamaron fuertes incrementos mientras que las cámaras empresariales ofrecieron una actualización mínima. Como en las últimas reuniones, el Ejecutivo tomará la decisión final.

La primera audiencia pública se realizó este miércoles en la Cámara de Diputados en la ciudad capital. Contó con la presencia del intendente, Juan Pablo Poletti, y el secretario de Municipios y Comunas del gobierno provincial, Horacio Ciancio. “Comenzamos a discutir una de las leyes más importantes de la nueva Constitución. El objetivo es modernizar el funcionamiento de cada localidad de la provincia”, detalló el legislador Joaquín Blanco, autor de la iniciativa.

El ministro de Educación provincial adelantó que el próximo ciclo lectivo arrancará en marzo de 2026, en coordinación con los lineamientos acordados en el Consejo Federal de Educación.