Piden que la EPE cumpla con la eximición de pago de las facturas eléctricas a cuarteles de bomberos

La diputada Silvana Di Stefano exige garantizar el cumplimiento de la ley, y dejar sin efecto las boletas impagas.

Provincial02/06/2022La Lupa MediosLa Lupa Medios
Di stefano

La diputada provincial del Bloque UCR Evolución, Silvana Di Stefano reingresó un proyecto donde insiste en que se garantice el cumplimiento de la ley que exime del pago del servicio de energía eléctrica a los cuarteles, federaciones y asaciones de bomberos voluntarios, con consumos que no superen los 2.000 kilowatts por período bimestral de facturación.

Además, pide dejar sin efecto los reclamos de las facturaciones impagas emitidas a las asociaciones de toda la provincia, hasta el importe de la extensión, y establecer como saldo a favor, para futuras facturaciones, la diferencia abonada por quienes cancelaron el importe total de las boletas emitidas desde la entrada en vigencia de la ley por la Empresa Provincial de la Energía (EPE).

Di Stefano aclaró que la ley 12.969 que regula la organización, misión y funcionamiento de las Asociaciones de Bomberos Voluntarios establece la exención del pago del servicio de energía eléctrica, pero pese a su vigencia “la EPE no la aplica y sigue emitiendo facturas no respetando la reducción del importe”.

“Es importante recordar que las Asociaciones de Bomberos Voluntarios son personas jurídicas de bien público sin fines de lucro”, aclaró la diputada de la UCR”.

La legisladora recordó que “en la actualidad, las agrupaciones solo cuentan con aportes del Gobierno Provincial, mediante el Fondo de Seguridad Provincial, y con donaciones de vecinos, empresas, y fondos recaudados por actividades sociales. No obstante, dichos ingresos resultan insuficientes para afrontar la obtención y mantenimiento de los recursos materiales y la capacitación de los recursos humanos para el efectivo cumplimento del servicio”.

Por tal motivo, y debido a la crisis económica, el incremento de los valores de los servicios públicos, y los recortes en los subsidios otorgados por el Gobierno Nacional, “es necesario hacer efectivo el cumplimiento de la exención impositiva establecida en la ley 12.969. Lo pedimos el año pasado y sigue sin cumplirse”, sentenció.

La propuesta de Di Stefano es acompañada por Maximiliano Pullaro, Marcelo González, Sergio Basile, Georgina Orciani, Fabián Bastía, Fabián Palo Oliver, Juan Cruz Cándido, Silvia Ciancio, Jimena Senn, y Marlén Espíndola, integrantes del bloque de la UCR.-

Te puede interesar
Obras Epe

La Provincia invierte más de $104.000 millones en infraestructura eléctrica

Lucas Bigil
Provincial12/09/2025

A través de la EPE, el Gobierno de Santa Fe ejecuta unas 100 obras destinadas a mejorar el servicio eléctrico en toda la provincia. El plan incluye estaciones transformadoras por más de $ 25.000 millones en Rosario, Rafaela y Rincón; la modernización de equipos en San Lorenzo y Santa Fe capital; y el recambio de 132 kV en Rosario que beneficiará a 1,1 millones de usuarios. También se avanza en la ampliación de líneas rurales mediante el Fondo de Electrificación Rural, con impacto directo en productores y familias del interior.

Pullaro

Pullaro sobre la nueva Constitución: “Lo más valorable de este proceso fue el diálogo, el debate profundo y los consensos logrados”

La Lupa Medios
Provincial10/09/2025

Lo sostuvo el gobernador al finalizar la última sesión de la Convención Reformadora. Subrayó que el nuevo texto “es de vanguardia” y “ubica a Santa Fe en un lugar distinto en la Argentina”. Además dijo que la nueva Carta Magna “termina con muchos privilegios que tenía la política, pone al equilibrio fiscal como valor fundamental y convierte en norma constitucional la Ficha Limpia”. “El 93 % de los artículos han salido con más del 67 % de los votos”, destacó, al enfatizar sobre los acuerdos alcanzados.

Lo más visto