Finalizó la primera etapa de obras eléctricas de un loteo de Pueblo Andino

El titular de la empresa, Mauricio Caussi, señaló que “el loteador no realizó las obras de infraestructura eléctrica que son de carácter obligatorio” y que se analiza “posibles acciones legales”.

25/04/2022La Lupa MediosLa Lupa Medios
obras electricas Andino

La Empresa Provincial de la Energía culminó la primera etapa de obras eléctricas en la localidad Pueblo Andino, departamento Iriondo, que consistieron en la construcción de una nueva red aérea de baja tensión con cable preensamblado, en el sector delimitado por las calles Colectora, Muratore, Remondino y Bianchi, del barrio Quebrada de Andino II.

El presidente de la EPE, Mauricio Caussi, manifestó que “el caso de Pueblo Andino es similar a otros que se detectaron en diferentes puntos de la provincia, donde el ente loteador no realizó las obras de infraestructura eléctrica que son de carácter obligatorio y tampoco se realizaron los controles correspondientes por las autoridades competentes”.

Caussi destacó que “esta situación viene de arrastre, la heredamos, un convenio firmado en el año 2018 y tomamos la decisión de regularizar esta problemática junto a la comuna, para dar una respuesta satisfactoria a los vecinos”.

Por otra parte, señaló que “la empresa acordó con el ejecutivo local realizar obras en conjunto, haciendo un uso eficiente de los recursos para mejorar la infraestructura en el Loteo El Bosque, mediante el tendido de 1.650 metros de preensamblado y en el Loteo Andino de Oro 2, con la construcción de 850 metros de líneas de media tensión y de 2.900 metros de cable preensamblado. La EPE aportaba cable y postes; la comuna la mano de obra y materiales menores”.

“Si bien no hay antecedentes, dijo Mauricio Caussi, la EPE está analizando distintas alternativas, con el fin de llevar adelante posibles acciones legales contra aquellos loteadores que no cumplen las normas legales, en detrimento de la calidad de vida de vecinas y vecinos en comunas y municipios de la provincia”.

TRABAJOS

En la oportunidad, se tendieron 4.000 metros de cables de baja tensión y se izaron 67 columnas de hormigón armado, que conforman la flamante infraestructura eléctrica, que redundará una mejor prestación del servicio eléctrico.

La EPE informó que habilitará también en los próximos días, una nueva subestación transformadora en Remondino y Taboada, con el objetivo de optimizar el abastecimiento a los usuarios del barrio Quebrada de Andino II.

Los trabajos fueron realizados por al Unidad Obras por Administración, que también construyó 300 metros de red de media tensión y luego se ejecutarán otros 7.200 metros tendido de baja tensión, con una inversión de aproximadamente $ 20.000.000.

INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS MÍNIMOS

Cabe recordar que, según lo establecido en el decreto n° 7317/67, para los casos de lotes residenciales en zona urbanizada, se requerirá al propietario o promotor la instalación de los servicios mínimos de abovedamiento de calles, alumbrado público y red de baja tensión domiciliaria, entre otros.

Durante los meses de marzo y abril, la EPE realizó una profunda tarea de despeje de ramas sobre líneas de media tensión, con personal de la Unidad Trabajo con Tensión de San Lorenzo, además de mantenimiento en las salidas que alimentan a la localidad, con el fin de mejorar la calidad del servicio eléctrico.

Lo más visto
clima

Llega la tormenta de Santa Rosa este fin de semana

La Lupa Medios
Clima27/08/2025

La llamada tormenta de Santa Rosa dirá presente este fin de Agosto. Luego de unos días primaverales, un nuevo evento de ciclogénesis podría dejar lluvias abundantes y temporales fuertes en varias provincias, con Buenos Aires como uno de los focos principales. Según el Servicio Meteorológico Nacional, el sábado 30 de agosto comenzará a formarse un proceso de ciclogénesis que afectará especialmente al centro del país. Este fenómeno meteorológico traerá lluvias y tormentas, acompañadas por vientos intensos.

image - 2025-08-27T100229.025

Santa Fe dejará de tener una religión oficial en su Constitución

La Lupa Medios
Provincial27/08/2025

La reforma constitucional que debate la convención en Santa Fe pondrá fin al carácter confesional del Estado y eliminará la preeminencia histórica de la Iglesia católica. Con el aval de las propias autoridades eclesiásticas, el nuevo texto no reconocerá al catolicismo como religión oficial, aunque tampoco hará mención a su gravitación cultural y religiosa en la vida provincial.