
Un relevamiento nacional mostró que la mayoría de las argentinas no cuenta con información suficiente sobre prevención y detección temprana del cáncer de mama. Persisten mitos y desigualdades que dificultan el acceso a los controles.
ANMAT informa a la población que, mediante la Disposición 7834/25, se prohibió la elaboración, fraccionamiento y comercialización en todo el país y en plataformas de venta en línea del producto: Golosina a base de oblea y azúcar marca Gallinita Orly, RNE N°: 04003785, RNPA N°: 04030478”, en cualquier presentación, lote y fecha de vencimiento.
NACIONAL - SALUD23/10/2025
La Lupa Medios
ANMAT informa a la población que, mediante la Disposición 7834/25, se prohibió la elaboración, fraccionamiento y comercialización en todo el país y en plataformas de venta en línea del producto:
Golosina a base de oblea y azúcar marca Gallinita Orly, RNE N°: 04003785, RNPA N°: 04030478”, en cualquier presentación, lote y fecha de vencimiento.
Tras una consulta realizada al Instituto Nacional de Alimentos (INAL), se verificó que los números de RNE y RNPA que figuran en el rótulo no existen en los registros oficiales. Por este motivo, se trata de un producto falsamente rotulado y, en consecuencia, ilegal.
Por esta razón, se prohíbe también la comercialización en todo el territorio nacional de todos aquellos productos que exhiban en sus rótulos los números de registros RNE 04003785 y/o el número de RNPA 04030478.
Por lo expuesto, ANMAT recomienda a la comunidad no consumirlo y, en caso de haberlo adquirido, evitar su uso y realizar la denuncia correspondiente ante la autoridad sanitaria local.

Un relevamiento nacional mostró que la mayoría de las argentinas no cuenta con información suficiente sobre prevención y detección temprana del cáncer de mama. Persisten mitos y desigualdades que dificultan el acceso a los controles.

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió la elaboración, fraccionamiento y comercialización del producto “Copito de Nieve – Heladitos Secos” en todo el país, tras detectar que carece de registros sanitarios válidos y presenta una rotulación falsa, representando un riesgo para la salud.

El encuentro será este martes al mediodía. Participarán autoridades sanitarias y expertos para analizar los controles sobre los laboratorios y el rol de los organismos del Estado.

Se trata de productos cosméticos que no cuentan con inscripción sanitaria.

El vocero presidencial Manuel Adorni fue el encargado de realizar el anuncio y explicó que la medida se enmarca en la política de “eficiencia en el uso de los recursos” impulsada por la actual administración.

El organismo nacional dispuso el retiro del mercado del producto Morando Premium tras constatar que no contaba con los registros sanitarios correspondientes, por lo que se lo consideró ilegal.

Se trata de unos productos no originales o posiblemente falsificados.

Se trata de un equipo de depilación láser clasificado como producto médico con clase de riesgo III. La medida fue tomada luego de una inspección llevada a cabo en un centro de estética, donde se verificó que el producto en cuestión **no posee datos de fabricante, de importador ni de autorizaciones sanitarias.* El centro inspeccionado tampoco pudo aportar datos de su procedencia, por lo que no es posible garantizar su seguridad y eficacia.

Propone vincular los sueldos a la productividad y permitir que cada empresa negocie sus condiciones laborales según su situación económica. Los gremios advierten que la medida puede precarizar el empleo.

Organizaciones sociales, sindicales y estudiantiles convocaron una contramarcha bajo la consigna “Milei persona no grata”. El acto presidencial se desarrollará este jueves a las 19 en el Parque España, mientras que los manifestantes se concentrarán desde las 17:30 en la Plaza de la Cooperación.

La vicegobernadora y primera candidata a diputada nacional encabezó, junto al gobernador, el cierre de campaña en la ciudad de Santa Fe, en un Club Regatas colmado con más de 2000 personas. “Somos distintos porque desde Santa Fe nos atrevimos a soñar una Argentina diferente”, dijo Scaglia. Pullaro, en tanto, afirmó que “este domingo debemos demostrar que hay un camino diferente a quienes, con la grieta, nos dicen que la salida del país es la misma que ya fracasó con políticas populistas, o a los que nos quieren convencer de que con la timba financiera la Argentina va a salir adelante”, enfatizó.

Con gran participación de público y una importante grilla de actividades se llevó a cabo la tercera edición de la Feria del Libro, evento que tuvo lugar los días jueves 16 y viernes 17 en Timbúes. Bajo el lema "El agua, nuestro ambiente y nosotros", la feria ofreció una nutrida agenda de actividades pensadas para todo público, con gran participación de instituciones educativas y adultos mayores de geriátricos de la localidad.

Durante los primeros diez meses del año, lograron la liberación de 460 ejemplares en distintas zonas de la provincia. Las especies fueron rescatadas de situaciones de tráfico ilegal, mascotismo y tenencia indebida.