
ANMAT prohíbe distintos productos para el cabello de la marca “T’ECNOLISS”
Se trata de productos cosméticos que no cuentan con inscripción sanitaria.
El encuentro será este martes al mediodía. Participarán autoridades sanitarias y expertos para analizar los controles sobre los laboratorios y el rol de los organismos del Estado.
NACIONAL - SALUD07/10/2025La comisión que investiga la tragedia del fentanilo contaminado se reunirá este martes al mediodía para avanzar en la producción de pruebas testimoniales. Se espera la presencia de Claudia Perandones, directora de la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud Carlos Malbrán (ANLIS), para analizar el rol del instituto antes y después de la circulación de lotes adulterados.
También asistirá Luis García Sigman, experto de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, para exponer sobre proyectos de control de drogas sintéticas. Además, un grupo de familiares de víctimas compartirá sus experiencias y demandas de justicia.
La comisión, presidida por Mónica Fein (Encuentro Federal), informó que recopilará información de la reunión que algunos integrantes mantuvieron con el juez a cargo de la causa, Ernesto Kreplak, y que busca elaborar un informe final con recomendaciones legislativas y de políticas públicas para prevenir futuras tragedias sanitarias.
Fein remarcó que tanto el Gobierno actual como el anterior tienen responsabilidad en la falta de control sobre los laboratorios y adelantó que serán citados el ministro de Salud, Mario Lugones, y la directora de ANMAT, Agustina Bisio, para brindar explicaciones.
Respecto al laboratorio HLB Pharma, cuyo dueño Ariel García Furfaro está detenido, la legisladora señaló que existieron “malas prácticas de elaboración” desde hace años y cuestionó la falta de controles por parte de los organismos competentes.
Con información de Noticias Argentinas
Se trata de productos cosméticos que no cuentan con inscripción sanitaria.
El vocero presidencial Manuel Adorni fue el encargado de realizar el anuncio y explicó que la medida se enmarca en la política de “eficiencia en el uso de los recursos” impulsada por la actual administración.
El organismo nacional dispuso el retiro del mercado del producto Morando Premium tras constatar que no contaba con los registros sanitarios correspondientes, por lo que se lo consideró ilegal.
Se trata de unos productos no originales o posiblemente falsificados.
Se trata de un equipo de depilación láser clasificado como producto médico con clase de riesgo III. La medida fue tomada luego de una inspección llevada a cabo en un centro de estética, donde se verificó que el producto en cuestión **no posee datos de fabricante, de importador ni de autorizaciones sanitarias.* El centro inspeccionado tampoco pudo aportar datos de su procedencia, por lo que no es posible garantizar su seguridad y eficacia.
La medida fue tomada luego de advertir que se trata de productos ilegítimos, no inscriptos ante esta Administración Nacional.
El presidente Javier Milei promulgó la Ley 27.793 de Emergencia Nacional en Discapacidad, aunque su puesta en marcha dependerá de que el Congreso apruebe fondos específicos dentro del Presupuesto 2026. La decisión se formalizó a través del Decreto 681/2025 y responde a la exigencia legal de contar con recursos antes de ejecutar normas con impacto fiscal.
Las empresas de medicina prepaga confirmaron que en octubre de 2025 las cuotas tendrán un aumento promedio del 1,9%, que impactará en más de seis millones de afiliados en todo el país.
La pequeña fue hospitalizada el viernes por la noche, y aunque el sábado por la mañana su estado parecía mejorar, ayer a las 20:00 fue trasladada al Sanatorio de Niños, donde debió ser intubada y sedada debido a un virus que afectó sus pulmones.
Integrantes de la Escuela Municipal de Canotaje de Puerto General San Martín, a cargo de la profesora Mabel Borga, participaron de la 8ª fecha del Campeonato Santafesino de Canotaje, que se desarrolló el sábado 4 de octubre en el club La Reserva de la ciudad de Granadero Baigorria.
“La ciudad tendrá el aeropuerto que se merece”, señalaron el gobernador y la vice, en la recorrida. Allí la Provincia invierte 36 mil millones de pesos. Las mejoras permitirán que lleguen y despeguen aviones de más de 300 pasajeros, y un tránsito anual de 5 millones de personas.
La actividad se desarrollará este viernes 10 a las 21 en el Parque Urbano e incluirá caminata, carreras y mountain bike. Todo lo recaudado será destinado al tratamiento médico que necesita Tomi, el nene de 3 años.
El hecho ocurrió en una casa ubicada en Mitre y San Martín, donde las llamas fueron controladas por personal de Bomberos Zapadores sin que se reportaran heridos.