Solo 4 de cada 10 mujeres conoce cómo cuidar su salud mamaria

Un relevamiento nacional mostró que la mayoría de las argentinas no cuenta con información suficiente sobre prevención y detección temprana del cáncer de mama. Persisten mitos y desigualdades que dificultan el acceso a los controles.

NACIONAL - SALUD17/10/2025Lucas BigilLucas Bigil
Octubre Rosa

Una encuesta nacional reveló que apenas 4 de cada 10 mujeres en Argentina tiene información adecuada sobre cómo cuidar su salud mamaria. El estudio, elaborado por la Fundación Instituto Natura y Avon en el marco de Octubre Rosa, advierte sobre la falta de conocimiento en torno a la prevención, los estudios de detección y los derechos de las pacientes.

Los resultados surgen de un relevamiento realizado a más de mil mujeres mayores de 18 años de todas las regiones del país. Si bien el 70% dijo conocer a alguien con cáncer, solo una minoría sabe cómo actuar para reducir riesgos o detectar la enfermedad a tiempo.

Además, 6 de cada 10 consideran al nódulo como el principal signo del cáncer de mama, aunque en sus etapas iniciales puede no presentar síntomas.

El informe también muestra que solo la mitad de las mujeres conoce que los estudios de control —como mamografías y ecografías— están cubiertos por el sistema de salud público, obras sociales y prepagas sin límite de edad. La desinformación, según el estudio, puede generar demoras en los diagnósticos y disminuir las posibilidades de tratamiento temprano.

A pesar de que 8 de cada 10 mujeres expresaron el deseo de adoptar hábitos saludables, 4 de cada 10 admitieron no hacerlo. Las conclusiones del relevamiento señalan que las desigualdades económicas y educativas influyen en el acceso al cuidado y subrayan la necesidad de reforzar la educación sanitaria para prevenir el cáncer de mama.

Te puede interesar
depilacion-laser

ANMAT prohíbe el uso y comercialización de un equipo de depilación laser

La Lupa Medios
NACIONAL - SALUD25/09/2025

Se trata de un equipo de depilación láser clasificado como producto médico con clase de riesgo III. La medida fue tomada luego de una inspección llevada a cabo en un centro de estética, donde se verificó que el producto en cuestión **no posee datos de fabricante, de importador ni de autorizaciones sanitarias.* El centro inspeccionado tampoco pudo aportar datos de su procedencia, por lo que no es posible garantizar su seguridad y eficacia.

Lo más visto