Alerta sanitaria en Argentina por cuatro casos de sarampión detectados en turistas uruguayos

El Ministerio de Salud confirmó 4 casos de sarampión en una familia uruguaya que viajó por varias provincias entre el 13 y el 16 de noviembre. Las personas afectadas no estaban vacunadas y presentaron fiebre, exantema y síntomas respiratorios.

NACIONAL - SALUD26/11/2025La Lupa MediosLa Lupa Medios
image (59)

Argentina activó una alerta epidemiológica luego de que el Ministerio de Salud confirmara cuatro casos de sarampión en residentes de Uruguay que viajaron por el país entre el 13 y el 16 de noviembre de 2025. La medida responde al riesgo de transmisión comunitaria, ya que el grupo recorrió varias provincias, terminales y paradores.

Los diagnósticos se realizaron tras el análisis de muestras respiratorias, de orina y de suero en el Laboratorio de Salud Pública de Uruguay.

Los cuatro afectados se encuentran clínicamente estables, con lesiones cutáneas y síntomas respiratorios persistentes.
Otros tres integrantes del grupo familiar, considerados contactos estrechos, permanecen asintomáticos.

El sarampión es una de las enfermedades más contagiosas del mundo: una persona infectada puede transmitir el virus incluso antes de manifestar síntomas.

Los cuadros graves suelen afectar a menores de 5 años, personas no vacunadas, inmunocomprometidas o con desnutrición.

Síntomas principales

  • Fiebre alta
  • Exantema (manchas rojas en la piel)
  • Tos
  • Conjuntivitis
  • Secreción nasal
  • En casos severos, la enfermedad puede provocar neumonía, convulsiones, meningoencefalitis e incluso ceguera. No existe un tratamiento específico y, entre personas no vacunadas, puede resultar mortal.

El Ministerio de Salud instó a la población a consultar de inmediato ante la presencia de síntomas compatibles, especialmente quienes hayan estado en los transportes, paradores o terminales que visitó el grupo afectado.
Además, se recordó que la vacunación es la herramienta central para prevenir complicaciones y frenar la circulación del virus.

Te puede interesar
gallinita golosina

La Anmat prohíbe la comercialización de la golosina “La Gallinita” por falsificación de registros sanitarios

La Lupa Medios
NACIONAL - SALUD23/10/2025

ANMAT informa a la población que, mediante la Disposición 7834/25, se prohibió la elaboración, fraccionamiento y comercialización en todo el país y en plataformas de venta en línea del producto: Golosina a base de oblea y azúcar marca Gallinita Orly, RNE N°: 04003785, RNPA N°: 04030478”, en cualquier presentación, lote y fecha de vencimiento.

Lo más visto