
ANMAT prohíbe el uso y la comercialización de diversos productos cosméticos
La medida fue tomada luego de advertir que se trata de productos ilegítimos, no inscriptos ante esta Administración Nacional.
Se trata de un equipo de depilación láser clasificado como producto médico con clase de riesgo III. La medida fue tomada luego de una inspección llevada a cabo en un centro de estética, donde se verificó que el producto en cuestión **no posee datos de fabricante, de importador ni de autorizaciones sanitarias.* El centro inspeccionado tampoco pudo aportar datos de su procedencia, por lo que no es posible garantizar su seguridad y eficacia.
NACIONAL - SALUD25/09/2025ANMAT informa que, mediante la Disposición N° 7044/25, se prohíbe el uso, comercialización y distribución en todo el territorio nacional de los equipos que se encuentren identificados como "SOPRANO TITANIUM – ALMA – SN MNLTEMS12212202-01".
Se trata de un equipo de depilación láser clasificado como producto médico con clase de riesgo III. La medida fue tomada luego de una inspección llevada a cabo en un centro de estética, donde se verificó que el producto en cuestión **no posee datos de fabricante, de importador ni de autorizaciones sanitarias.* El centro inspeccionado tampoco pudo aportar datos de su procedencia, por lo que no es posible garantizar su seguridad y eficacia.
El Departamento de Control de Mercado de ANMAT se hizo presente en la sede de la firma “Sirex Médica SA”, la cual figura como titular del producto. A partir de allí, pudo constatar que se trata de un producto ilegítimo falsificado que no fue importado ni distribuido por la dicha empresa, y que presenta varias diferencias materiales con el producto original.
Cabe aclarar también que la serie que figura en el equipo exhibido "MNLTEMS12212202-01" no corresponde a ningún código serial.
En consecuencia, esta Administración Nacional ordenó la prohibición del producto debido a que implica un riesgo para la salud, tanto para los pacientes que pudieran ser expuestos, como también para el personal que lo manipula.
La medida fue tomada luego de advertir que se trata de productos ilegítimos, no inscriptos ante esta Administración Nacional.
El presidente Javier Milei promulgó la Ley 27.793 de Emergencia Nacional en Discapacidad, aunque su puesta en marcha dependerá de que el Congreso apruebe fondos específicos dentro del Presupuesto 2026. La decisión se formalizó a través del Decreto 681/2025 y responde a la exigencia legal de contar con recursos antes de ejecutar normas con impacto fiscal.
Las empresas de medicina prepaga confirmaron que en octubre de 2025 las cuotas tendrán un aumento promedio del 1,9%, que impactará en más de seis millones de afiliados en todo el país.
Se trata de una normativa destinada a mejorar la seguridad y calidad de la atención médica, reducir errores médicos y fortalecer la profesionalización del personal de salud. La ley establece protocolos, registros y sistemas de auditoría para prevenir eventos adversos en los centros sanitarios.
La medida será financiada con el ahorro logrado en la compra eficiente de la vacuna antigripal. Con esta decisión, el Gobierno nacional asegura una protección más temprana frente a eventuales brotes y garantiza un uso responsable de los recursos.
Un informe revela que desde 2014 los nacimientos descendieron de 770 mil a 460 mil anuales. La disminución se relaciona con factores sociales, económicos y culturales.
El organismo respondió a las denuncias sobre pagos excesivos en la compra de lentes para cirugías de cataratas y destacó que el sistema vigente garantiza cobertura gratuita y trazabilidad de los insumos.
La medida fue tomada luego de detectar que se trataba de un producto ilegal sin registro sanitario y falsamente rotulado.
La fiscalía lo vinculó con una asociación ilícita que, según la investigación, organizaba negocios de narcomenudeo y dominaba territorios en el noroeste de Rosario; la Justicia dictó medidas cautelares contra varios sospechosos.
La economía cayó 0,1% en julio respecto a junio, mientras que en la comparación interanual creció 2,9%, con sectores que impulsaron el crecimiento y otros que lo frenaron.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) informó oficialmente que se dio de baja la opción de registración de las Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE) bajo ese beneficio. Desde ahora, las operaciones volverán a tributar las alícuotas anteriores: por ejemplo, la soja al 26% y el maíz al 9,5%.
El ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, confirmó que las torturas previas al asesinato de Morena Verri (20), Brenda Del Castillo (20) y Lara Gutiérrez (15) fueron transmitidas en vivo por TikTok, en un grupo cerrado donde había 45 personas conectadas.
Un accidente de tránsito ocurrido este jueves 25 de septiembre, cerca de las 14 horas, en la intersección de calles Santa Fe y Cochabamba de Fray Luis Beltrán, dejó como saldo a dos mujeres trasladadas al Hospital Granaderos a Caballos de San Lorenzo.