
ANMAT prohibió la fabricación, distribución y venta de insumos médicos utilizados en cirugías
Se trata de unos productos no originales o posiblemente falsificados.
El organismo nacional dispuso el retiro del mercado del producto Morando Premium tras constatar que no contaba con los registros sanitarios correspondientes, por lo que se lo consideró ilegal.
NACIONAL - SALUD01/10/2025La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió la elaboración, fraccionamiento y comercialización en todo el país del aceite de oliva extra virgen marca Morando Premium.
La medida fue oficializada mediante la Disposición 7214/25 publicada el 29 de septiembre.
Según informó el organismo, tras una consulta al Instituto Nacional de Alimentos (INAL) se verificó que los números de Registro Nacional de Establecimiento (RNE) y de Registro Nacional de Producto Alimenticio (RNPA) que figuran en el envase no existen en los registros oficiales. Por este motivo, se determinó que el producto se encuentra falsamente rotulado.
Ante esta situación, la ANMAT recomendó a la comunidad no consumir el aceite, evitar su uso en caso de haberlo adquirido y realizar la denuncia correspondiente ante la autoridad sanitaria local.
Se trata de unos productos no originales o posiblemente falsificados.
Se trata de un equipo de depilación láser clasificado como producto médico con clase de riesgo III. La medida fue tomada luego de una inspección llevada a cabo en un centro de estética, donde se verificó que el producto en cuestión **no posee datos de fabricante, de importador ni de autorizaciones sanitarias.* El centro inspeccionado tampoco pudo aportar datos de su procedencia, por lo que no es posible garantizar su seguridad y eficacia.
La medida fue tomada luego de advertir que se trata de productos ilegítimos, no inscriptos ante esta Administración Nacional.
El presidente Javier Milei promulgó la Ley 27.793 de Emergencia Nacional en Discapacidad, aunque su puesta en marcha dependerá de que el Congreso apruebe fondos específicos dentro del Presupuesto 2026. La decisión se formalizó a través del Decreto 681/2025 y responde a la exigencia legal de contar con recursos antes de ejecutar normas con impacto fiscal.
Las empresas de medicina prepaga confirmaron que en octubre de 2025 las cuotas tendrán un aumento promedio del 1,9%, que impactará en más de seis millones de afiliados en todo el país.
Se trata de una normativa destinada a mejorar la seguridad y calidad de la atención médica, reducir errores médicos y fortalecer la profesionalización del personal de salud. La ley establece protocolos, registros y sistemas de auditoría para prevenir eventos adversos en los centros sanitarios.
La medida será financiada con el ahorro logrado en la compra eficiente de la vacuna antigripal. Con esta decisión, el Gobierno nacional asegura una protección más temprana frente a eventuales brotes y garantiza un uso responsable de los recursos.
Un informe revela que desde 2014 los nacimientos descendieron de 770 mil a 460 mil anuales. La disminución se relaciona con factores sociales, económicos y culturales.
La construcción del nuevo complejo cinematográfico ya se encuentra en una etapa intermedia, con la estructura principal prácticamente finalizada.
La Policía de la provincia de Buenos Aires, la Policía Federal Argentina y la Policía Nacional de Perú detuvieron en el vecino país al presunto autor intelectual del triple femicidio.
Los nuevos cuadros tarifarios de Litoral Gas rigen desde este miércoles 1º de octubre y tendrán impacto en hogares, comercios y pymes de la provincia.
La Policía de Investigaciones (PDI), dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad de la provincia de Santa Fe, a través de la Brigada Operativa N° 2 de la Región II, Distrito Rosario, detuvo el pasado martes en Villa Gobernador Gálvez a dos hombres de 28 y 48 años, en el marco de un procedimiento por el robo de una moto en Arroyo Seco.
La jornada incluirá clases públicas, actividades abiertas en Plaza San Martín y la transmisión en vivo de la sesión del Senado, donde se tratará el veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario.