
Di Stefano celebró el avance y la importancia de la reforma constitucional
“Es un impulso definitivo hacia el desarrollo, la integración y la verdadera igualdad de todos los santafesinos", aseguró la diputada provincial.
La jornada se desarrolló de manera presencial en la ciudad de Rosario y virtual para trabajadores residentes en el resto de la provincia, con el objetivo de actualizar nuevas metodologías de trabajo.
PROVINCIAL - CORONAVIRUS 14/05/2022El Ministerio de Salud desarrolló este viernes una jornada de capacitación sobre estrategias de vigilancia Covid. La misma tuvo lugar en el Salón Walsh de la sede de Gobierno, en ciudad de Rosario, y se llevó adelante con participación mixta, ya que de manera virtual pudieron acceder trabajadores de todos los niveles del territorio provincial.
Dicha capacitación estuvo a cargo del subsecretario de Promoción y Prevención de la Salud; Sebastián Torres, junto a la directora de Epidemiología,Carolina Cudós; y la coordinadora de Epidemiología en la Zona Sur, Florencia Galati.
“Este encuentro surge por la necesidad de los equipos y por la decisión del Ministerio de Salud de seguir actualizándonos en temáticas Covid”, explicó Torres, y agregó que “este año, a diferencia de los dos anteriores, van a convivir varios virus respiratorios circulando de manera predominante también con el coronavirus. Pero la gran ventaja es que tenemos un porcentaje altísimo de cobertura, por encima de la media nacional”.
Para actualizar los datos de la vacunación, el funcionario detalló que “en la provincia estamos arriba de un 60% de la población total con 3 dosis aplicadas y por sobre un 90% con el esquema primario ya completo, y avanzando fuertemente en las terceras y cuartas dosis”.
“El desafío que nos reúne hoy aquí, atento a que habrá una circulación importante de virus -continuó-, es determinar y consensuar las mejores formas para diagnosticar uno de otro, identificar uno de otro, generar consensos sobre la base científica para brindar la asistencia correcta”.
LA CAPACITACIÓN
Por su parte, Cudos explicó que la capacitación está destinada a todos los equipos de salud, “tanto del Primer nivel de atención como del Segundo y Tercer nivel”, y justificó la que la misma “se debe a un cambio que hay en una transición de que pase a ser el Coronavirus una enfermedad más. Aún no lo es, porque todavía estamos en ese proceso de salida de la pandemia y es por eso que las estrategias de vigilancia y control van cambiando”.
La funcionaria agregó que “transitamos 2 años de pandemia con mucha gente que se enfermó; tenemos una población inoculada, con alta tasa de cobertura, estamos por la 4ta. dosis en la mayoría de la población objetivo, lo cual hace que esta enfermedad que antes era grave -porque no teníamos anticuerpos, mucha gente debía ser internada y mucha falleció-, ahora pasará a ser una enfermedad más, que va a tener grupos de riesgo que van a tener formas graves”.
Asimismo,Galati destacó que “la idea es reforzar en los equipos de salud las nuevas normativas ya que han cambiado en abril para todo el país. Entre ellas el cambio en el testeo, la edad de pacientes, la priorización del diagnóstico y la importancia que los equipos de salud conozcan cómo llevar a cabo todas estas estrategias”, detalló.
CRITERIOS DE TESTEOS
Galati también explicó que “ya no se hisopa más a todo el mundo, estuvimos muy enfocados en el testeo porque no teníamos otra herramienta, ahora tenemos la vacuna, por lo que ese testeo deja de ser lo más importante y se toman otras medidas”.
“Tenemos que poder transmitir estas estrategias a todos los equipos de salud -prosiguió-, porque fueron dos años muy intensos en los cuales les decíamos a las personas que debían aislarse y testearse, ahora eso se modifica ya que solo se testea a personas mayores de 50 años, personas con factores de riesgo, quienes pertenezcan a equipos especiales donde hay instituciones, trabajadores de la salud, y quienes estén internados”, agregó.
OTRAS ENFERMEDADES
Durante la jornada también se aprovechó “para hablar de otros eventos de notificación obligatoria como la meningitis, las hepatitis virales, dengue, síndrome febriles de hantavirus, es decir aquellas que siempre se abordan pero que deben reforzarse en los equipos ya que se toman acciones para evitar brotes de estas enfermedades”, indicó Cudós.
“Es un impulso definitivo hacia el desarrollo, la integración y la verdadera igualdad de todos los santafesinos", aseguró la diputada provincial.
Se realizará el próximo 11 de septiembre en la Estación Belgrano de la ciudad de Santa Fe. Los interesados tienen tiempo de inscribirse hasta el 4 de septiembre. Se rematarán más de 40 vehículos, dos inmuebles y joyas.
Del mismo modo invitó a la población a acercarse a los diferentes vacunatorios a colocarse su refuerzo correspondiente. "En el área de salud en estos momentos es de carácter obligatorio, tanto los y las profesionales como los pacientes que ingresan con sus acompañantes, deben colocarse un barbijo", subrayó la ministra de Salud.
Frente al aumento significativo de contagios, junto a otras infecciones respiratorias, se reiteran y renuevan recomendaciones para la población en general y para los equipos de Salud.
El inicio se dio este martes en la ciudad de Santa Fe. El secretario de Salud, Jorge Prieto, destacó que esta estrategia fue una “política de salud que dio muy buenos resultados en los momentos más difíciles de la pandemia”.
La ministra de Salud, Sonia Martorano, destacó la importancia de asistir a los centros para colocarse el refuerzo correspondiente. Se invita a las personas a aplicarse la vacuna para Coronavirus si ya pasaron 120 días desde la última dosis
Será únicamente con turno y estará destinada a inmunocomprometidos y a quienes posean su esquema primario de vacunación con Sinopharm.
El Ministerio de Salud destacó la seguridad de la vacuna y la posibilidad de coadministración con las del calendario. El operativo, que comenzó este viernes, no requiere turno previo.
Es parte del programa provincial, al que adhirió la Municipalidad de San Lorenzo, que celebra uniones civiles fuera del ámbito del edificio del Registro Civil. El día elegido para el acontecimiento es el viernes 11 de abril. Los interesados podrán anotarse en las oficinas de General López 1383, de lunes a viernes de 7.15 a 12.15 h.
Una paloma mensajera fue atrapada cuando intentaba ingresar marihuana al penal de Coronda. El ave, que aterrizó en el sector de visitas, llevaba dos bolsas sujetas a sus patas con un total de 119 gramos de cannabis.
Fue producto de diez allanamientos ordenados por el Equipo de Microtráfico del Ministerio Público de la Acusación. También se secuestró material estupefaciente, un arma de fuego, teléfonos celulares y otros elementos de interés.
La Unidad Regional XVII solicita colaboración para dar con el paradero de Axel Nicolás Ramírez, un joven de 23 años que fue visto por última vez el martes por la tarde, cuando salió de la casa de su abuela y no regresó.
En un encuentro que reunió a autoridades nacionales, provinciales y municipales, el mandatario destacó el rol clave de la comunidad empresarial local. Además subrayó el sustancial aporte de la región al país y reiteró los reclamos históricos de San Lorenzo y la zona para potenciar su desarrollo.