
El presidente Alberto Fernández aceptó hoy la renuncia presentada por el ministro de Transporte Alexis Guerrera “por cuestiones estrictamente personales, vinculadas a mi salud”, según señala el texto.
El presidente Alberto Fernández aceptó hoy la renuncia presentada por el ministro de Transporte Alexis Guerrera “por cuestiones estrictamente personales, vinculadas a mi salud”, según señala el texto.
La empresa de transporte comunicó los horarios que funcionarán desde este lunes 18 de julio y serán hasta el 22 del mismo mes, fecha en el que culmina el receso escolar. Los horarios dentro de la nota
La escasez y el precio del gasoil junto al reclamo de subsidios ponen en duda la normal continuidad del servicio de transporte público. Entrando en los últimos dos días del mes todavía no arribaron los subsidios correspondientes a junio que el gobierno nacional gira hacia las provincias del interior. Mientras tanto el pago del aguinaldo debería efectivizarse mañana, 30 de junio, y el sueldo con plazo hasta el miércoles 6 de julio.
Desde el gobierno provincial advirtieron que en el presupuesto nacional hay una baja de ocho mil millones de pesos en cuanto a los fondos que el gobierno de Alberto Fernández se había comprometido a enviar. “Parece que el ajuste impuesto por el FMI solo lo deben hacer las provincias”, deslizaron
La Unión Tranviarios Automotor anunció anoche que habrían llegado a un "principio de acuerdo" con la representación de la Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros.
La medida de fuerza iniciará a las 00 horas y será hasta el viernes. En tanto el día miércoles el transporte se habilitará para la realización del Censo Nacional.
La Unión Tranviarios Automotor (UTA), anunció que si no logra un acuerdo en la audiencia programada para esta tarde, procederá a efectuar una medida de fuerza para la semana próxima.
Por una resolución oficial, desde este martes el transporte público de todo el país estará obligado a disponer en sus unidades de un espacio visible y destacado en el que deberá inscribirse la leyenda "Las Islas Malvinas son argentinas".
La medida la llevarán a cabo el próximo lunes 11 de abril, habrá manifestaciones en plantas de acopio y puertos cerealeros sumado a cortes de ruta. ¿Cuáles son los reclamos de los transportistas? Mirá!
Desde este martes comenzó a regir en la provincia de Santa Fe el primer tramo del aumento en las tarifas del transporte interurbano. Con el incremento, el boleto mínimo pasó a costar $59,35.
El beneficio se puede tramitar descargando la app “Boleto Educativo” o ingresando a www.santafe.gob.ar/boletoeducativo. El trámite es 100% digital.
El gobierno provincial autorizó el aumento en el precio del boleto del transporte interurbano. Será del 20% en marzo y otro tanto previsto para el mes de mayo.
Comenzará el lunes 21 de febrero. Además, hasta que se complete la inscripción al presente año, a partir de dicha fecha podrán acceder al boleto gratuito quienes hayan sido beneficiarios en el año 2021.
La empresa Serodino S.R.L prestará el servicio público entre las localidades de Aldao, Puerto General San Martín, San Lorenzo y Ricardone, con el objetivo de garantizar la prestación del servicio entre las jurisdicciones mencionadas .
El atleta de Puerto General San Martín alcanzó el décimo puesto en el certamen nacional, disputado este domingo en la Media Maratón de Buenos Aires 2025, considerada el circuito más rápido de América.
Las elecciones serán el 26 de octubre y se elegirán 127 diputados y 24 senadores. La provincia tendrá 16 listas en competencia para definir sus representantes en la Cámara de Diputados de la Nación.
La llamada tormenta de Santa Rosa dirá presente este fin de Agosto. Luego de unos días primaverales, un nuevo evento de ciclogénesis podría dejar lluvias abundantes y temporales fuertes en varias provincias, con Buenos Aires como uno de los focos principales. Según el Servicio Meteorológico Nacional, el sábado 30 de agosto comenzará a formarse un proceso de ciclogénesis que afectará especialmente al centro del país. Este fenómeno meteorológico traerá lluvias y tormentas, acompañadas por vientos intensos.
La reforma constitucional que debate la convención en Santa Fe pondrá fin al carácter confesional del Estado y eliminará la preeminencia histórica de la Iglesia católica. Con el aval de las propias autoridades eclesiásticas, el nuevo texto no reconocerá al catolicismo como religión oficial, aunque tampoco hará mención a su gravitación cultural y religiosa en la vida provincial.
Según los primeros datos, la mujer circulaba en una bicicleta playera rodado 26 cuando, por causas que se investigan, colisionó con un Renault 12 conducido por un hombre de 88 años.