Milei puso fin a las restricciones y autorizó a su gabinete a vacacionar sin limitaciones

El Presidente habilitó a los ministros a elegir libremente sus destinos para el receso de enero, tras dos veranos con limitaciones por austeridad.

Nacional27/11/2025Lucas BigilLucas Bigil
Milei y su gabinete

El presidente Javier Milei comunicó a su gabinete que podrán viajar al exterior sin restricciones durante las vacaciones de enero, en una señal de flexibilización respecto de las pautas de austeridad que regían en los veranos de 2024 y 2025.

Durante la reunión de ministros de este miércoles, el mandatario aclaró que los funcionarios tendrán libertad para elegir destino, aunque pidió que sean lugares “lógicos” y que utilicen enero para el descanso, ya que febrero será un mes cargado de actividad legislativa con el tratamiento de proyectos clave para el oficialismo.

En los dos primeros años de gestión, destinos considerados “ostentosos” —como Europa, Miami o Punta del Este— habían sido desaconsejados, aunque algunos funcionarios lograron excepciones. Con esta nueva directiva, el Gobierno da por cerrada esa etapa y habilita un receso más flexible para su equipo.

Te puede interesar
sindicalistas

Reforma laboral: 7 de cada 10 argentinos, en contra de los aportes sindicales obligatorios

La Lupa Medios
Nacional23/11/2025

El Monitor de Opinión Pública (MOP) elaborado por Zentrix Consultora durante el mes de noviembre muestra que el 67,5% respalda convertir la cuota sindical en voluntaria, consolidando una mayoría social que rechaza la obligatoriedad vigente y expresa desconfianza hacia el modelo gremial actual. El relevamiento también registra un apoyo extendido a modificar la normativa laboral, con una opinión pública que se inclina por cambios estructurales en línea con las iniciativas impulsadas por el Poder Ejecutivo Nacional.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-26 at 10.35.20 (1)

La Provincia cambia impuestos por creación de nuevos puestos de trabajo

La Lupa Medios
Provincial26/11/2025

El Gobierno de Santa Fe presentó los principales lineamientos de la Ley Tributaria 2026: sectores productivos podrán descontar del pago de ingresos brutos el sueldo de nuevos empleados que amplíen la planta de trabajadores. Además podrán descontar del mismo tributo, el importe abonado por energía eléctrica, con un tope de 30 %. “Santa Fe tiene su propia agenda de baja de impuestos”, aseguraron los ministros Olivares, Puccini y Báscolo.