¡Quiero reclamar mis derechos laborales!

A pesar de ser un tema sensible y que a muchos no les gusta hablar, desde el espacio legal de la #Dr.Pizzichillo te contamos sobre las tres cosas que tenes que saber.

Legal13/11/2021La Lupa MediosLa Lupa Medios
despedido1

Usted, como todos, espera mantener un escenario profesional prolijo, donde pueda desempeñarse de la mejor manera, otorgando todo su conocimiento y experiencia previa; y en contraparte espera un reconocimiento de condiciones de acuerdo a lo pautado con su empleador al momento de iniciar la relación laboral. Pero, ¿Qué pasa cuando ello no ocurre?

Tenes dos años para reclamarlos

Si, así como lees. Contas con dos años para exigir todos los derechos laborales que no se respetaron. Por ejemplo, las horas extras que no te pagaron, la parte de tu jornada laboral que no estaba registrada, el presentismo, el aguinaldo o vacaciones pagas, la diferencia entre lo que cobraste con el sueldo que deberías haber ganado de acuerdo a tu convenio colectivo y categoría, entre otros. 

Podes reclamar después de haber sido despedido

Esto siempre que no hayan pasado los dos años que te conté en el primer punto. Ya que no importa cuál sea el motivo por el cual dejaste de trabajar, eso no quita los derechos que tenes y que no se respetaron. ¡Los podes exigir!

Podes reclamar, aunque hayas renunciado

De esta forma, aunque seas vos quien decidiste dejar de trabajar para tu jefe o jefa, de igual forma tenes derecho a reclamar todos los derechos que te corresponden y que nunca te abonaron.

El motivo de estos últimos puntos es que los derechos laborales son irrenunciables, no se pueden renunciar. Pero a los fines de reclamarlos tenes dos años. 

Esto no se reduce a tu jefe o jefa, si no que a los derechos laborales que tenes y sus beneficios, no los podes renunciar ni vos mismo. Nadie puede renunciar voluntariamente a sus derechos laborales. 

Esto tiene una razón de ser, y es evitar que el jefe o jefa condicione a sus empleados a que deben renunciar a sus derechos a cambio de mantener su trabajo. Como eso no es válido, es imposible intentarlo para el empleador. 

¿Trabajabas en negro? ¿Te pagaban en negro una parte de tu jornada? ¿No te pagaban las horas extras? Hoy te enteraste, tenes 2 años para reclamar.

pizzichillo pamela

Te puede interesar
Cómo-prepararte-para-enfrentar-el-proceso-de-divorcio

¿Estas pensando en iniciar el trámite de divorcio?

La Lupa Medios
Legal28/05/2022

Si estas en esta situación, tengo para contarte que no necesitas esperar un tiempo para pedirlo y tampoco tenes que invocar una causa para poder llevarlo adelante. La Dr. Pizzichillo te asesora sobre esta decisión.....

shutterstock_141473581

¿Y si mi ex pareja no quiere divorciarse?

La Lupa Medios
Legal23/05/2022

Tengo una buena noticia para contarte,  hoy en día no es necesario contar con la decisión de tu ex pareja para poder divorciarte. Esta situación no impide que tu tramite de divorcio pueda avanzar.

divorcio_contencios_manos

¿Sabías que te podés divorciar de dos formas?

La Lupa Medios
Legal23/04/2022

En esta columna legal la Dra. Pamela Pizzichillo te asesora sobre divorcio. Hay más de una forma en que podés realizarlo: DIVORCIO CONJUNTO y DIVORCIO EXPRESS ¿Cuál es la diferencia entre ellos?

Lo más visto
allanamiento PDI Rosario

Rosario: PDI aprehendió a un hombre por violencia familiar

La Lupa Medios
Policiales22/05/2025

El detenido es el padre del bebé al que se le cayó un televisor en la cabeza en medio de un caso de violencia familiar. La Policía de Investigaciones (PDI), dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad del Gobierno de Santa Fe, aprehendió este jueves a Jesús.I (41) en el marco de una investigación por un hecho de violencia familiar ocurrido el pasado viernes en la ciudad de Rosario.

Cannabis-medicinal

Cannabis medicinal: el Gobierno modificó los requisitos para inscribirse en el programa

La Lupa Medios
NACIONAL - SALUD23/05/2025

El Gobierno nacional modificó los requisitos para inscribirse en el Registro del Programa de Cannabis (REPROCANN), facilitando el acceso al uso medicinal del cannabis. La medida se implementó a través de la Resolución 1780/2025, publicada en el Boletín Oficial, y deroga una normativa anterior que imponía restricciones a los cultivadores. Con este cambio, nuevas personas físicas y jurídicas podrán inscribirse en el sistema, en un intento por corregir lo que se consideró un marco “restrictivo” y “con efectos adversos”, según detalla el texto oficial. El objetivo, indicaron desde el Ministerio de Salud, es ordenar el marco normativo vigente y evitar el uso abusivo de herramientas previstas por la legislación.