TRAFERRI ENTREGÓ CASI 1 MILLÓN DE PESOS PARA ASISTIR A GASTRONÓMICOS AFECTADOS POR LA PANDEMIA

El legislador realizó este martes el aporte a la Unión de Comerciantes e Industriales del departamento San Lorenzo, que se encargará de distribuirlo entre los gastronómicos.

Provincial23/06/2021La Lupa MediosLa Lupa Medios
IMG-20210622-WA0061

El senador del Nuevo Espacio Santafesino (NES) Armando Traferri entregó este martes un aporte de 938.000 pesos a la Unión de Comerciantes e Industriales del departamento San Lorenzo (UCI), para que esta entidad distribuya entre los gastronómicos afectados por la pandemia de Covid 19.

“Hace poco decidimos conformar una Mesa Productiva Regional con representantes de la UCI, empresarios, intendentes y la diputada Di Stéfano. En el marco de ese espacio me comprometí a gestionar este aporte, que realmente es muy importante y que en esta oportunidad va para el sector de los gastronómicos, que es de los más golpeados por esta situación”, señaló Traferri durante la entrega de los fondos.

El legislador indicó que “es muy importante continuar poniendo todas las herramientas del Estado para garantizar que el sector productivo siga en pie, porque lo necesitamos muy fuerte para cuando esta pandemia termine”. Y se comprometió a “continuar trabajando para dar respuesta a los planteos que realicen los comerciantes e industriales”.

Por su parte, Roberto Yacuzzi, presidente de la UCI, destacó que “el senador Traferri prometió el aporte y cumplió”. Esta ayuda va directamente para el sector gastronómico. Es el sector que realmente en la pandemia viene sufriendo todas las alteraciones posibles”, explicó Yacuzzi, quien señaló que en la Mesa Productiva también se viene tratando “la situación pospandemia. Porque, primero, no sabemos cuándo va a terminar. Y tampoco sabemos cuál es la situación económica que va a dejar. Hoy hay flexibilidad en cuanto a las deudas, pero cuando termine se nos viene. Hay que estar muy preparado”, evaluó. 

En tanto, Pablo Campiti, de la Subcomisión de Gastronómicos de la UCI, reseñó: “Recibimos la ayuda directa del senador Traferri, que se hizo presente, para paliar la situación que venimos atravesando todos los gastronómicos hace 15 meses. La verdad que nos viene muy bien, es una ayuda importante. Nosotros fuimos los primeros en cerrar y los últimos en abrir. Así que ya estamos hablando porque necesitaríamos créditos accesibles y pagables para poder seguir con nuestra actividad”.

Distribución equitativa de la asistencia a sectores afectados

En el marco de lo tratado en la Mesa Productiva, el senador Traferri solicitó recientemente al Ejecutivo provincial que “efectúe una distribución equitativa por departamento de los aportes económicos” por un monto de 1.400 millones de pesos que fueron anunciados para ser destinados como “asistencia a los sectores comerciales afectados por la pandemia”. Y también pidió que en el futuro se “instrumente un mecanismo de asignación de esos fondos a los municipios y comunas para que estos, conjuntamente con las entidades de orden gremial empresaria representativas del sector pyme, los administren en función de cada realidad local”.

“Son estos actores los que cuentan con un diagnóstico de situación exacto de la realidad regional, por estar a diario en contacto directo con los sectores productivos, comercial y de servicios”, explicó el legislador justicialista en su proyecto de comunicación ingresado en el Senado, donde añadió: “Como fuera expresado en el documento emitido por la Mesa Productiva, históricamente la ecuación de lo que percibe esta región nunca ha sido ni ha estado acorde ni proporcional, con el esfuerzo y el valor producido por nuestras pymes industriales, comerciales y de servicios, por lo que en esta oportunidad se requiere tener una participación directa desde los Estados locales en la asignación de los aportes del Presupuesto Provincial”.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-26 at 10.35.20 (1)

La Provincia cambia impuestos por creación de nuevos puestos de trabajo

La Lupa Medios
Provincial26/11/2025

El Gobierno de Santa Fe presentó los principales lineamientos de la Ley Tributaria 2026: sectores productivos podrán descontar del pago de ingresos brutos el sueldo de nuevos empleados que amplíen la planta de trabajadores. Además podrán descontar del mismo tributo, el importe abonado por energía eléctrica, con un tope de 30 %. “Santa Fe tiene su propia agenda de baja de impuestos”, aseguraron los ministros Olivares, Puccini y Báscolo.

WhatsApp Image 2025-11-25 at 11.45.35

Pullaro presentó las tobilleras duales para prevenir hechos de violencia de género: “Al agresor lo vamos a controlar permanentemente”

La Lupa Medios
Provincial25/11/2025

Lo dijo el gobernador este martes al presentar los dispositivos en los que, a diferencia de otros, el sistema alerta a la Policía y a la víctima cuando el agresor rompe la restricción impuesta por la Justicia. La inversión del Gobierno provincial es de más de 1 millón de dólares. “Lo que estamos haciendo es cambiar por completo el paradigma”, aseguró.

WhatsApp Image 2025-11-24 at 09.59.18

Pullaro: “Al Gobierno nacional le pedimos que sea justo y cumpla con la provincia de Santa Fe”

La Lupa Medios
Provincial24/11/2025

El gobernador lo dijo en el marco de la Fiesta de la Confraternidad Departamental, celebrada el domingo en Ceres. Reiteró la predisposición de la Provincia de acompañar las reformas que impulsa el Gobierno nacional, pero a su vez pidió que cumpla con los compromisos e hizo una especial mención a la infraestructura: “No podemos tolerar el estado en que se encuentra la ruta nacional 34”, ejemplificó. Adelantó además que este viernes se inaugurará el hospital de Rafaela, la mayor inversión en salud pública de los últimos años hecha por el estado provincial.

siniestros viales

En Santa Fe cayeron 39 % las muertes viales desde 2008 y 2024 marcó el mejor resultado en 17 años

La Lupa Medios
Provincial20/11/2025

En 2024 se registró en la provincia la cifra más baja de víctimas fatales en siniestros viales desde que existen registros comparables, con una reducción interanual del 16,4 % y un descenso acumulado del 39,2% en los últimos 17 años. La baja se explica por una disminución marcada en usuarios de motos y automóviles, y por políticas sostenidas de control, análisis de datos y obras viales orientadas a la reducción del riesgo. Los números preliminares de 2025 confirman la tendencia.

santa-fe-casa-gobierno

El Gobierno Provincial da cumplimiento a su compromiso de compensar salarios a los estatales para preservar el poder adquisitivo

La Lupa Medios
Provincial18/11/2025

Tras conocerse la inflación acumulada del período julio-octubre, la administración santafesina aplicará una compensación que corrige desfasajes y garantiza un piso mínimo de aumento para todos los trabajadores estatales. Para la decisión fue importante el diálogo con los representantes de los trabajadores. Con estos incrementos, en el tramo de enero a noviembre, ningún empleado público habrá recibido menos de $ 245.000 de aumento.

Lo más visto