El Gobierno Provincial da cumplimiento a su compromiso de compensar salarios a los estatales para preservar el poder adquisitivo

Tras conocerse la inflación acumulada del período julio-octubre, la administración santafesina aplicará una compensación que corrige desfasajes y garantiza un piso mínimo de aumento para todos los trabajadores estatales. Para la decisión fue importante el diálogo con los representantes de los trabajadores. Con estos incrementos, en el tramo de enero a noviembre, ningún empleado público habrá recibido menos de $ 245.000 de aumento.

Provincial18/11/2025La Lupa MediosLa Lupa Medios
santa-fe-casa-gobierno
santa-fe-casa-gobierno

El Gobierno de la Provincia de Santa Fe anunció una compensación salarial destinada a los empleados públicos tras la difusión de los datos de inflación del IPEC (Instituto Provincial de Estadísticas y Censos). La medida que fue un compromiso público del Gobierno, que se aplicó anteriormente en situaciones de la misma característica, busca corregir la diferencia entre los incrementos percibidos y el alza de precios acumulada entre julio y octubre, que alcanzó el 8,8 %.

El esquema semestral tenía proyectado aumentos escalonados: del 7 % para los salarios más altos y del 10 % para los más bajos. La aplicación mensual de ese entendimiento implicó que, hasta octubre, las categorías superiores acumularan un 5 % de suba, mientras que los sueldos menores sumaron el 10 %, debido a los aumentos mínimos garantizados.

Con los datos de inflación sobre la mesa, el Ejecutivo decidió compensar la diferencia a quienes recibieron incrementos inferiores al 8,8 % en el período. A su vez, otorgará una suma fija de 30.000 pesos a los trabajadores que sí superaron ese porcentaje, con el objetivo de fortalecer los ingresos de los sectores con menor poder adquisitivo.

La compensación se hará efectiva en los haberes de noviembre, que también incluirán el 1 % previsto para ese mes en el acuerdo semestral. De este modo, los salarios de noviembre tendrán un aumento total del 9,8 % respecto de junio: el 8,8 % correspondiente a la inflación acumulada y el 1 % ya estipulado. Para diciembre, el ajuste será del 10,8 % respecto de junio, al sumarse otro 1 % previsto en la pauta salarial.

El Gobierno santafesino destacó el diálogo con representantes de los trabajadores, para que ningún agente estatal perciba en noviembre un incremento inferior a 30.000 pesos en comparación con octubre, con el objetivo de sostener el poder de compra en un contexto de variaciones de precios que continúa impactando sobre los ingresos de los hogares.

Vale destacar que de esta manera en período de julio a noviembre, ningún agente estatal habrá percibido menos de 100.000 pesos de incremento. Y en el tramo de enero a noviembre, ninguno habrá cobrado menos de 245.000 pesos.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-09 at 12.00.27

Pullaro: “La única manera de que Argentina salga adelante es si logra producir más”

La Lupa Medios
Provincial09/11/2025

El gobernador participó de la 66ª Fiesta de la Frutilla en Coronda y reivindicó el papel de Santa Fe como motor productivo del país. Coincidió en la necesidad de las reformas laboral, tributaria y penal impulsadas por el gobierno nacional, aunque exigió una mirada que contemple las necesidades del interior productivo. “Necesitamos bajar impuestos nacionales que hoy terminan en el conurbano y construir una reforma laboral con visión pyme, que incentive el empleo formal y la competitividad”, sostuvo. Además, pidió una nueva distribución de los recursos para fortalecer la infraestructura, la energía y la logística que impulsan las exportaciones santafesinas.

WhatsApp Image 2025-11-09 at 09.00.32

Por qué es importante limitar la exportación de peces del río Paraná

La Lupa Medios
Provincial09/11/2025

Con solo 6 de cada 100 sábalos en edad reproductiva, Santa Fe restringe exportaciones a partir de diciembre y prioriza el cuidado del ecosistema que sostiene a comunidades pesqueras y consumidores locales. “La medida no afectará el consumo local ni la exportación de peces de criadero. Buscamos preservar la biodiversidad y garantizar el futuro de la actividad pesquera”, afirmó el ministro de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia, Enrique Estévez.

Lo más visto
PDI realizó diferentes allanamientos en Capitán Bermúdez

Desarticulan parte de una organización criminal que operaba en el Cordón Industrial: cuatro imputados y prisión preventiva para tres de ellos

La Lupa Medios
Judiciales15/11/2025

Durante dos jornadas de audiencia, la Justicia imputó a cuatro personas por integrar y colaborar con una asociación ilícita vinculada a extorsiones, tiroteos, homicidios, venta de drogas y ataques planificados en Rosario, Capitán Bermúdez, San Lorenzo y Carcarañá. Tres de los acusados quedaron en prisión preventiva hasta febrero de 2026.