ASSA ratifica que el agua potable en Santa Fe es segura y cumple con todas las normas de calidad

Aguas Santafesinas S.A. (ASSA) confirmó que el agua que distribuye en sus localidades de prestación es totalmente potable y apta para el consumo humano, conforme a los estándares establecidos por la Ley Provincial Nº 11.220 y las pautas diferenciales vigentes.

Provincial27/11/2025La Lupa MediosLa Lupa Medios
aguas 1
aguas 1

El agua potable suministrada por la empresa Aguas Santafesinas S.A. cumple con la normativa provincial vigente en materia de Calidad de Aguas (Ley N.º 11.220 y pautas diferenciales). El agua que se entrega a toda la red es potable y apta para el consumo humano.

ASSA realiza un control permanente de la calidad del servicio, desde la captación del agua cruda hasta el proceso de potabilización y redes de distribución. Esto se lleva a cabo a través de sus Laboratorios de Procesos en las plantas potabilizadoras y de los Laboratorios de Control de Calidad ubicados en Rosario, Santa Fe y Reconquista.

Los Laboratorios de Control de Calidad de ASSA cuentan con tecnología de última generación y con profesionales altamente capacitados, que trabajan bajo procedimientos normalizados y se capacitan de manera continua conforme avanzan las tecnologías, siendo considerados entre los mejores y más respetados del país.

Nuestros Laboratorios de Calidad cuentan con capacidad analítica para evaluar cerca de 100 parámetros en agua potable. Entre ellos se incluyen parámetros microbiológicos, fisicoquímicos y organolépticos, así como sustancias tóxicas inorgánicas (entre ellas, metales pesados) y sustancias tóxicas orgánicas (por ejemplo, plaguicidas), según lo establece la normativa vigente.

Se realizan más de 250.000 controles anuales con distintas frecuencias (diaria, semanal, mensual, trimestral o anual), todos ellos supervisados por el Ente Regulador de Servicios Sanitarios (ENRESS).

En cuanto al arsénico, la Ley Provincial N.º 11.220 establece para ASSA un límite recomendado y contractual vigente de 50 µg/L (microgramos por litro). Nuestra agua potable cumple con este valor.

Además, es importante señalar que existen dos tipos de arsénico según su estado de oxidación: As+3 y As+5, siendo el As+3 el más perjudicial para la salud. De acuerdo con un estudio reciente del Consejo Federal de Entidades de Servicios Sanitarios (COFES), en la provincia de Santa Fe predomina el arsénico tipo As+5, que representa aproximadamente el 88 % del total.

Por otra parte, hay que subrayar que en todas las localidades que corresponden al área prestacional de Aguas Santafesinas donde se reconoce la presencia del arsénico en las fuentes de captación de agua subterránea, la empresa cuenta y opera plantas de ósmosis inversa que aseguran y garantizan el tratamiento adecuado para transformarla en apta para el consumo humano conforme a todas las exigencias mencionadas anteriormente.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-26 at 10.35.20 (1)

La Provincia cambia impuestos por creación de nuevos puestos de trabajo

La Lupa Medios
Provincial26/11/2025

El Gobierno de Santa Fe presentó los principales lineamientos de la Ley Tributaria 2026: sectores productivos podrán descontar del pago de ingresos brutos el sueldo de nuevos empleados que amplíen la planta de trabajadores. Además podrán descontar del mismo tributo, el importe abonado por energía eléctrica, con un tope de 30 %. “Santa Fe tiene su propia agenda de baja de impuestos”, aseguraron los ministros Olivares, Puccini y Báscolo.

WhatsApp Image 2025-11-25 at 11.45.35

Pullaro presentó las tobilleras duales para prevenir hechos de violencia de género: “Al agresor lo vamos a controlar permanentemente”

La Lupa Medios
Provincial25/11/2025

Lo dijo el gobernador este martes al presentar los dispositivos en los que, a diferencia de otros, el sistema alerta a la Policía y a la víctima cuando el agresor rompe la restricción impuesta por la Justicia. La inversión del Gobierno provincial es de más de 1 millón de dólares. “Lo que estamos haciendo es cambiar por completo el paradigma”, aseguró.

WhatsApp Image 2025-11-24 at 09.59.18

Pullaro: “Al Gobierno nacional le pedimos que sea justo y cumpla con la provincia de Santa Fe”

La Lupa Medios
Provincial24/11/2025

El gobernador lo dijo en el marco de la Fiesta de la Confraternidad Departamental, celebrada el domingo en Ceres. Reiteró la predisposición de la Provincia de acompañar las reformas que impulsa el Gobierno nacional, pero a su vez pidió que cumpla con los compromisos e hizo una especial mención a la infraestructura: “No podemos tolerar el estado en que se encuentra la ruta nacional 34”, ejemplificó. Adelantó además que este viernes se inaugurará el hospital de Rafaela, la mayor inversión en salud pública de los últimos años hecha por el estado provincial.

siniestros viales

En Santa Fe cayeron 39 % las muertes viales desde 2008 y 2024 marcó el mejor resultado en 17 años

La Lupa Medios
Provincial20/11/2025

En 2024 se registró en la provincia la cifra más baja de víctimas fatales en siniestros viales desde que existen registros comparables, con una reducción interanual del 16,4 % y un descenso acumulado del 39,2% en los últimos 17 años. La baja se explica por una disminución marcada en usuarios de motos y automóviles, y por políticas sostenidas de control, análisis de datos y obras viales orientadas a la reducción del riesgo. Los números preliminares de 2025 confirman la tendencia.

santa-fe-casa-gobierno

El Gobierno Provincial da cumplimiento a su compromiso de compensar salarios a los estatales para preservar el poder adquisitivo

La Lupa Medios
Provincial18/11/2025

Tras conocerse la inflación acumulada del período julio-octubre, la administración santafesina aplicará una compensación que corrige desfasajes y garantiza un piso mínimo de aumento para todos los trabajadores estatales. Para la decisión fue importante el diálogo con los representantes de los trabajadores. Con estos incrementos, en el tramo de enero a noviembre, ningún empleado público habrá recibido menos de $ 245.000 de aumento.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-26 at 15.09.17

Comenzó el debate por la nueva ley orgánica de muncipios en Santa Fe

La Lupa Medios
Política26/11/2025

La primera audiencia pública se realizó este miércoles en la Cámara de Diputados en la ciudad capital. Contó con la presencia del intendente, Juan Pablo Poletti, y el secretario de Municipios y Comunas del gobierno provincial, Horacio Ciancio. “Comenzamos a discutir una de las leyes más importantes de la nueva Constitución. El objetivo es modernizar el funcionamiento de cada localidad de la provincia”, detalló el legislador Joaquín Blanco, autor de la iniciativa.