Aguas Santafesinas redujo 44 % los reclamos pendientes y bajó en un 72 % el tiempo de resolución

La empresa consiguió una mejora sostenida en los indicadores. El tiempo promedio en reparación pasó de 25 días a 7. “Sabemos que falta un largo camino por recorrer, pero estamos en el camino que la exigencia de las usuarios marcan: brindar un servicio cada día mejor”, dijo la presidenta de Assa, Renata Ghilotti.

Provincial15/11/2025La Lupa MediosLa Lupa Medios
WhatsApp Image 2025-11-15 at 10.57.50

Aguas Santafesinas cerró el mes de octubre con resultados que marcan un hito en su desempeño operativo y en la calidad de atención al usuario. En línea con su Plan Estratégico de Eficiencia, la empresa consiguió una mejora sostenida en los indicadores de gestión de reclamos (NSR), destacándose un notable descenso tanto en la cantidad de reclamos pendientes como en el tiempo promedio de resolución.

El análisis de los registros de octubre de 2025, en comparación con igual mes del año anterior, muestra avances en todos los indicadores, consolidando una tendencia positiva en la prestación del servicio. En el corte interanual de septiembre 2025-septiembre 2024, las mejoras fueron contundentes: 44 % menos de reclamos pendientes y 72 % menos en la cantidad de días necesarios para su resolución. Según los datos ofrecidos por la empresa, el tiempo promedio para la resolución de un reclamo descendió en un año de 25 días a tan solo 7.

“Sabemos que falta mucho por hacer, pero estamos en el camino que los usuarios hace años exigen hacia un servicio de calidad”, dijo la presidenta de Aguas Santafesinas, Renata Ghilotti. “Las cifras no solo hablan de una mayor eficiencia operativa, sino también de una transformación cultural interna. Día a día trabajamos por consolidar una empresa que se proponga ser cada vez más ágil, más transparente y más cercana a la ciudadanía”, aseguró Ghilotti, quien además explicó: “Durante la actual gestión, liderada por el gobernador Maximiliano Pullaro, Aguas Santafesinas viene desarrollando un modelo de gestión que combina tecnología, organización y presencia territorial. Estas cifras que hoy celebramos son el resultado de un trabajo articulado entre las áreas operativas, técnicas y de atención al usuario, enmarcado en un plan integral de modernización orientado a garantizar un servicio más eficiente y previsible”.

El foco en la atención

Los guarismos se sostienen en un fortalecimiento de los canales de contacto y un seguimiento en tiempo real de cada caso. “Cada reclamo atendido no es un número: es una persona que siente que su necesidad fue escuchada y resuelta. Esa es la verdadera medida de eficiencia”, subrayó Ghilotti.

Para el 2026, Aguas Santafesinas proyecta profundizar las acciones del Plan Estratégico de Eficiencia, con nuevos objetivos centrados en la digitalización de procesos, la ampliación de la red de monitoreo en tiempo real y la capacitación continua de sus equipos técnicos.

“Estos logros son un punto de partida, no de llegada. Nos propusimos transformar a Aguas en una empresa modelo dentro del servicio público provincial, y cada mejora nos acerca a ese objetivo”, concluyó la presidenta.

Plan de obras

En el período 2024-2027, Aguas Santafesinas desarrolla un plan integral de renovación y ampliación de redes de agua potable y cloacas en 12 ciudades de la provincia, con una inversión estimada en 87.000 millones de pesos. El programa contempla 21 obras que incluyen la rehabilitación de cañerías históricas en Rosario y Santa Fe, la ampliación de la planta potabilizadora en la capital provincial, la construcción de estaciones de rebombeo en barrios como La Guardia, la renovación de más de 66 kilómetros de redes de agua y 48 kilómetros de cloacas, y la ejecución de más de 10.500 nuevas conexiones domiciliarias. También se destacan intervenciones en Reconquista, Rafaela y Venado Tuerto, donde se reemplazan cañerías y se optimizan presiones para mejorar el abastecimiento. El objetivo es reducir pérdidas, modernizar infraestructura y garantizar un servicio más eficiente y previsible para más de un millón de usuarios en todo el territorio santafesino.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-09 at 12.00.27

Pullaro: “La única manera de que Argentina salga adelante es si logra producir más”

La Lupa Medios
Provincial09/11/2025

El gobernador participó de la 66ª Fiesta de la Frutilla en Coronda y reivindicó el papel de Santa Fe como motor productivo del país. Coincidió en la necesidad de las reformas laboral, tributaria y penal impulsadas por el gobierno nacional, aunque exigió una mirada que contemple las necesidades del interior productivo. “Necesitamos bajar impuestos nacionales que hoy terminan en el conurbano y construir una reforma laboral con visión pyme, que incentive el empleo formal y la competitividad”, sostuvo. Además, pidió una nueva distribución de los recursos para fortalecer la infraestructura, la energía y la logística que impulsan las exportaciones santafesinas.

WhatsApp Image 2025-11-09 at 09.00.32

Por qué es importante limitar la exportación de peces del río Paraná

La Lupa Medios
Provincial09/11/2025

Con solo 6 de cada 100 sábalos en edad reproductiva, Santa Fe restringe exportaciones a partir de diciembre y prioriza el cuidado del ecosistema que sostiene a comunidades pesqueras y consumidores locales. “La medida no afectará el consumo local ni la exportación de peces de criadero. Buscamos preservar la biodiversidad y garantizar el futuro de la actividad pesquera”, afirmó el ministro de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia, Enrique Estévez.

Puccini

Puccini valoró el avance en la licitación de la hidrovía y la aprobación para el nuevo puerto en Timbúes: “Es la Santa Fe que mira al futuro”

La Lupa Medios
Provincial06/11/2025

El ministro de Desarrollo Productivo de la Provincia lo dijo al encabezar la primera convocatoria a la Mesa de Cadena Productiva Naval y Logística, un espacio de articulación entre el sector público y privado para potenciar la industria naval, los puertos y los servicios logísticos. “Santa Fe ya cuenta con 30 puertos en sus 850 kilómetros de río y eso le da un diferencial único en el país”, sostuvo el funcionario”.

Lo más visto