Avanza el Acueducto Biprovincial Santa Fe-Córdoba con la licitación de dos nuevos tramos

El proyecto general abastecerá con agua potable a 83 localidades de ambas provincias y beneficiará a más de 1,2 millones de habitantes. El presupuesto oficial de los dos nuevos bloques alcanza los $ 165.723 millones. Los bloques que se licitarán el 27 de enero en Santa Fe, se suman al actualmente en construcción desde la localidad de Coronda.

Provincial16/11/2025La Lupa MediosLa Lupa Medios
WhatsApp Image 2025-11-16 at 09.00.43

En el marco del Plan de Grandes Acueductos de la Provincia de Santa Fe y ante la problemática hídrica que afecta a la Provincia de Córdoba durante los períodos secos, se diseñó el proyecto del Acueducto Biprovincial Santa Fe-Córdoba. Es por eso que el próximo 27 de enero se realizará la licitación para la construcción de los nuevos bloques B y C para avanzar en la concreción de la obra, que busca aportar soluciones al abastecimiento de agua en Córdoba y fortalecer la red hídrica en Santa Fe, a medida que la obra avanza en el territorio provincial. 

El presupuesto oficial de ambos bloques es de $ 165.723 millones. Los nuevos tramos se suman al que se encuentra actualmente en ejecución y que contempla la obra de toma de agua del río Coronda.

Con los nuevos bloques se totalizarán 43 kilómetros de la red troncal, que sumado a los ramales superan los 110 kilómetros de acueducto. Una vez finalizado los bloques A, B y C, restará para la finalización de la fase I, el bloque D que se extenderá hacia el oeste hasta San Martín de Las Escobas para la red troncal.

La etapa I del Acueducto Biprovincial concluirá cuando se finalicen los trabajos, que conecten la toma de la ciudad de Coronda con el sistema de acueductos de San Francisco en Córdoba.

Una obra estratégica para la región centro

El bloque A, actualmente en ejecución, comprende la obra de toma, el acueducto de agua cruda, la planta potabilizadora, 4.740 metros de acueducto troncal hasta la Autopista AP-01, parte de los ramales R1.0 y R1.2 de ingreso a la ciudad de Coronda, y su centro de distribución. Esta obra cuenta con financiamiento del Fondo Kuwaití, por un total de 50 millones de dólares destinados a ambas provincias.

El Bloque B incluye la finalización de los ramales 1.0 y 1.1 hasta la localidad de Barrancas, el ramal 1.3 hasta Gessler y 20,4 kilómetros de la línea principal del acueducto troncal hasta la Estación de Bombeo N° 2.

Además, contempla la ejecución de los centros de distribución de Arocena, Gessler, Larrechea, San Fabián y Barrancas, que proveerán agua lista para el consumo. En total, se construirán más de 44 kilómetros de ramales y 20 kilómetros de línea principal.

El Bloque C comprende la construcción de la Estación de Bombeo N° 2, 17,7 kilómetros de línea principal y los ramales 2.1, 2.2 y 2.3, que abastecerán a las localidades de Loma Alta, Gálvez, San Eugenio, Campo Piaggio y López, cada una con su respectivo centro de distribución.

Ambos bloques (B y C) se construirán con el préstamo del Fondo Saudí para el Desarrollo (FSD). 

Un proyecto de integración y futuro

El Acueducto Biprovincial Santa Fe-Córdoba representa una de las obras de infraestructura más trascendentes del país, no solo por su magnitud técnica y su impacto en la calidad de vida de los habitantes, sino también por el carácter cooperativo e integrador entre dos provincias unidas por el desarrollo productivo y social.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-09 at 12.00.27

Pullaro: “La única manera de que Argentina salga adelante es si logra producir más”

La Lupa Medios
Provincial09/11/2025

El gobernador participó de la 66ª Fiesta de la Frutilla en Coronda y reivindicó el papel de Santa Fe como motor productivo del país. Coincidió en la necesidad de las reformas laboral, tributaria y penal impulsadas por el gobierno nacional, aunque exigió una mirada que contemple las necesidades del interior productivo. “Necesitamos bajar impuestos nacionales que hoy terminan en el conurbano y construir una reforma laboral con visión pyme, que incentive el empleo formal y la competitividad”, sostuvo. Además, pidió una nueva distribución de los recursos para fortalecer la infraestructura, la energía y la logística que impulsan las exportaciones santafesinas.

WhatsApp Image 2025-11-09 at 09.00.32

Por qué es importante limitar la exportación de peces del río Paraná

La Lupa Medios
Provincial09/11/2025

Con solo 6 de cada 100 sábalos en edad reproductiva, Santa Fe restringe exportaciones a partir de diciembre y prioriza el cuidado del ecosistema que sostiene a comunidades pesqueras y consumidores locales. “La medida no afectará el consumo local ni la exportación de peces de criadero. Buscamos preservar la biodiversidad y garantizar el futuro de la actividad pesquera”, afirmó el ministro de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia, Enrique Estévez.

Lo más visto
PDI realizó diferentes allanamientos en Capitán Bermúdez

Desarticulan parte de una organización criminal que operaba en el Cordón Industrial: cuatro imputados y prisión preventiva para tres de ellos

La Lupa Medios
Judiciales15/11/2025

Durante dos jornadas de audiencia, la Justicia imputó a cuatro personas por integrar y colaborar con una asociación ilícita vinculada a extorsiones, tiroteos, homicidios, venta de drogas y ataques planificados en Rosario, Capitán Bermúdez, San Lorenzo y Carcarañá. Tres de los acusados quedaron en prisión preventiva hasta febrero de 2026.